
La Colina de Nervión
·16 Mei 2025
La permanencia matemática, en duda

In partnership with
Yahoo sportsLa Colina de Nervión
·16 Mei 2025
El Sevilla FC logró este pasado martes las ansiadas buenas noticias en Nervión, una victoria clave ante la UD Las Palmas que le permite sellar matemáticamente su permanencia en LaLiga. La afición respiró aliviada tras una victoria trabajada que disipa el temor al desastre deportivo. Lejos de aspiraciones europeas, el Sevilla FC ha conseguido salvar un año plagado de altibajos, lesiones e inestabilidad institucional. La permanencia llega como un pequeño alivio en un curso para olvidar y, ahora, el club debe comenzar a planificar con más tranquilidad el futuro inmediato.
Sin embargo, la polémica no ha tardado en aparecer tras ese mismo partido. Según informa El Partidazo de la Cope, el foco está puesto ahora en la posible alineación indebida de Loïc Badé, central francés del Sevilla FC. El jugador fue sustituido por conmoción cerebral el pasado sábado en Balaídos, durante el encuentro ante el Celta, lo que activó el protocolo FIFA que recomienda un periodo de al menos seis días de reposo antes de volver a competir. Sin embargo, Loïc Badé fue titular contra Las Palmas tan solo tres días después.
Este hecho ha encendido las alarmas en el club canario, cuyos servicios jurídicos están estudiando si el Sevilla FC incumplió una norma o simplemente desatendió una recomendación médica. El club andaluz asegura haber consultado tanto con LaLiga como con la Federación, y sostiene que el protocolo no es vinculante, sino una guía médica. Aun así, otros equipos como el Valencia CF o el Atlético de Madrid han aplicado el descanso de seis días de forma estricta en casos similares al del equipo de Nervión.
La Unión Deportiva Las Palmas valora presentar una denuncia formal ante el Comité de Disciplina por posible alineación indebida. La posibilidad de que el Sevilla FC pierda los puntos en los despachos añade tensión a un final de temporada que parecía cerrado tras el pitido final.
La situación ha generado debate en el fútbol español sobre la validez y aplicación de los protocolos de conmoción cerebral. Lo que parecían unas noticias liberadoras para el Sevilla FC podría convertirse en un nuevo dolor de cabeza si el caso prospera ante los organismos disciplinarios.