El Amague
·24 Juli 2025
Infraestructura verde y deporte: Wow transforma canchas olvidadas

In partnership with
Yahoo sportsEl Amague
·24 Juli 2025
“Cientos de familias de Lima, Huancayo y Chiclayo vienen siendo beneficiadas con la recuperación de espacios deportivos en zonas vulnerables, transformando canchas abandonadas en lugares seguros, modernos y sostenibles. Hoy, estos espacios funcionan como centros de deporte, integración social y encuentro comunitario”, sostuvo Carlos Peñaranda, director de Marketing de WOW.
“Hasta la fecha, hemos trabajado en la recuperación de tres espacios deportivos: la cancha La Merced en San Juan de Miraflores en Lima, el complejo deportivo José Olaya en Huancayo y el complejo Félix Paz Pérez en Chiclayo. Nuestro objetivo es seguir rehabilitando más canchas, porque WOW no solo apuesta por el bienestar de las comunidades, sino también por una visión integral de sostenibilidad urbana, con ciudades más saludables y resilientes”, informó el ejecutivo.
En San Juan de Miraflores, donde antes solo existía un terreno de tierra con arcos improvisados, hoy funciona una cancha de grass completamente equipada con iluminación, malla perimetral, tribunas y tableros eléctricos. Este espacio, ubicado en la Asociación de Vivienda La Merced, acoge a más de 60 niños de una academia local y beneficia directamente a más de 280 familias.
En Huancayo, la empresa rehabilitó el complejo deportivo José Olaya, mejorando la iluminación, pintando la cancha y las tribunas, reemplazando las mallas de seguridad y renovando los arcos, devolviendo así la seguridad y funcionalidad a un espacio que antes era considerado peligroso.
En Chiclayo, WOW intervino el complejo Félix Paz Pérez, que se encontraba en completo abandono y funcionaba como un cementerio de autos. La empresa transformó el espacio pintando los muros, instalando nuevas estructuras deportivas y recuperando un área clave para el encuentro y la práctica del deporte.
Carlos Peñaranda precisó que la iniciativa no solo busca fomentar la práctica del deporte, sino también recuperar espacios públicos desde una lógica sostenible, interviniendo zonas en desuso en lugar de expandirse sobre nuevos terrenos. “Una cancha de fútbol o losa deportiva no solo es un lugar para hacer deporte, es un símbolo de reconexión entre la comunidad y su entorno, porque se convierte en un punto de encuentro que revitaliza la vida del barrio, donde los vecinos vuelven a reunirse y los jóvenes encuentran un espacio seguro para crecer”, agregó.
La empresa de telecomunicaciones anunció que continuará con este proyecto a nivel nacional, con el compromiso de seguir rescatando canchas abandonadas y apoyando a las comunidades que más lo necesitan, integrando desarrollo social, recreación y sostenibilidad urbana en cada intervención.
“En un contexto donde muchas zonas urbanas carecen de áreas seguras y bien equipadas para la convivencia, estas intervenciones representan una forma concreta de mejorar la calidad de vida y fortalecer el tejido social en las comunidades más vulnerables del país”, concluyó el ejecutivo.
Este compromiso también se refleja en el liderazgo de WOW en el sector. Según el último informe de OSIPTEL (marzo 2025), la empresa es líder en internet 100% fibra óptica en 16 regiones del Perú, incluyendo Loreto, Tumbes, Ucayali, Apurímac, Huancavelica, Ica, Tacna, Huánuco, Moquegua, Ayacucho, San Martín, Lambayeque, Junín, Cerro de Pasco, Áncash y Piura.