Entrevista a José Antonio Caro: «Con Alberto González me encontré cerca del mejor Caro» | OneFootball

Entrevista a José Antonio Caro: «Con Alberto González me encontré cerca del mejor Caro» | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: Afición Deportiva

Afición Deportiva

·21 Juni 2024

Entrevista a José Antonio Caro: «Con Alberto González me encontré cerca del mejor Caro»

Gambar artikel:Entrevista a José Antonio Caro: «Con Alberto González me encontré cerca del mejor Caro»

José Antonio Caro, central del UD Melilla esta última temporada, habla para Afición Deportiva en una entrevista exclusiva

José Antonio Caro es un central de 31 años que ha pasado por multitud de equipos españoles: Real Betis, Elche, Córdoba, Albacete Balompié, UCAM Murcia, Linares Deportivo y UD Melilla. Además, probó suerte firmando un largo contrato en Croacia, donde tuvo de entrenador a Nemad Bjelica.


Video OneFootball


La entrevista

P: Empezamos la entrevista recordando tus inicios, en la cantera del Real Betis. Incluso llegaste a jugar Europa League. ¿Cómo recuerdas esos primeros partidos en Primera División y en competición europea?

R: «En el Real Betis Balompié llegué a estar 8 años, desde que entré en categoría cadete hasta que salí por primera vez con 22 años. Me fui cedido al Elche en Segunda División con Rubén Baraja como entrenador. Pasé por todas las categorías inferiores hasta llegar al filial y luego poder jugar en Primera de la mano de Pepe Mel, en Copa del Rey y Europa League con el primer equipo y en la misma temporada.

Para mi ha sido un sueño cumplido, ya que desde bien pequeño mi padre me inculcó los colores verdiblancos. Mi debut fue en 2013, concretamente un 3 de noviembre, tenía 20 años. Fue en La Rosaleda, tuve que salir por Damian Perquis, que sufrió una lesión de mandíbula , y es verdad que sientes ese cosquilleo y nerviosismo cuando saltas a jugar en Primera División, por la atmósfera del estadio que antes uno no había vivido, un partido con tanta gente y por la presión que conlleva tener que hacerlo bien.

El debut fue un domingo, y el jueves siguiente me tocó debutar en Guimaraes en Europa League, otra nueva experiencia, pero ya con algo más de control de las emociones, ese día lo recuerdo de forma grata, porque tuve la suerte de hacer un buen partido y conseguimos ganar 0-1 en fase de grupos, que era importante para nosotros. Y luego el siguiente domingo, es decir, todo esto en una semana, recibíamos en el Villamarín al FC Barcelona de Messi, Neymar, Iniesta, Xavi, Fábregas, Pedro , Puyol… y de nuevo disputé el partido por completo. Aunque ese día el resultado no fue positivo (1-4).

Gambar artikel:Entrevista a José Antonio Caro: «Con Alberto González me encontré cerca del mejor Caro»

Jugar Europa League con el Betis no es para todos

P: ¿Un partido que te haya marcado de por vida?

R: «Un partido que tengo grabado en mi memoria es la ida de octavos de final de la Europa League, contra el Sevilla, en el Sánchez Pizjuan, ese día me toco jugar de lateral derecho. Así lo decidió Gabriel Calderón, que era el entrenador por aquel momento, y a quien tenía en frente era a José Antonio Reyes, que luego sería mi compañero en Cordoba y que en paz descanse, y a Alberto Moreno que venía haciendo una magnífica temporada.

Ese día conseguimos ganar 0-2 con goles de Leo Baptistao y Salva Sevilla, y esa noche después del partido recuerdo no poder dormir de la adrenalina soltada durante el partido. Ese era el partido de ida, luego en la vuelta nos eliminaron en penaltis, pero yo tuve la mala suerte, que entre ambos encuentros, en el partido del domingo en Elche sufrí la peor lesión de mi carrera a día de hoy… Fue un esguince de rodilla de Grado 2, me perdí el partido de vuelta y lo que restaba de temporada. Tengo esa espinita clavada de dicha lesión que llegó en mi mejor momento de mi carrera. Ese año descendimos a Segunda División.»

P: ¿No crees que fue un salto demasiado grande?

Cuando me toca debutar y a pesar de estar en dinámica del primer equipo de entrenamiento, yo venía compitiendo con el filial en tercera división, el salto era muy grande, mi entrenador en el filial ese año era Oscar Cano.

Yo debuto en 2013/14 y en la temporada siguiente (2014/15) sigo igual, dinámica del primer equipo y cuando no iba a jugar con ellos o no iba convocado, jugaba en el filial en este caso en Segunda B, porque conseguimos ascender el año anterior. Ese año en Segunda división jugué solamente 4 partidos con el primer equipo, con el que conseguimos ascender de nuevo a Primera

Córdoba, un recuerdo especial para José Antonio Caro

P: Tuviste dos años buenos en Córdoba. En el último de ellos conseguisteis la permanencia con una remontada épica en los últimos partidos. ¿Como se vivió esa temporada con tantos altibajos dentro del vestuario?

R: «Antes de eso me ceden al Elche en la temporada 2015/16, es mi primera temporada completa en un club de Segunda División, estaba Ruben Baraja, como te dije, de entrenador. En Elche disfruté mucho. Conseguí jugar 24 partidos en mi primera temporada en Segunda y con 22 años, ahí es cuando año firmo 2 temporadas en Córdoba. Era un sitio muy bueno, estaba cerca de mi casa, ya que yo soy de Estepa y era un equipo con objetivo ascender a Primera.»

«Esos dos años tuvieron un símil más o menos con lo que luego pasaría en mis dos años en Albacete. El primer año, a pesar de no hacer Play Off, fue un año bueno, creo recordar que quedamos 9° o 10°. Fue el año que más partidos disputé en una sola temporada en Segunda, que fueron 32, y la siguiente nos salvamos en la última jornada en casa frente al Sporting de Gijón. Córdoba es una ciudad magnífica, con un ambiente espectacular de fútbol y que le tengo un bonito recuerdo. Ojalá tengan suerte en este último partido que les queda de temporada y vuelvan a la Segunda División

Gambar artikel:Entrevista a José Antonio Caro: «Con Alberto González me encontré cerca del mejor Caro»

José Antonio Caro vivió dos años de locura en Albacete

P: Más tarde fichaste por el Albacete Balompié. ¿Como se dio tu fichaje? ¿Cómo recuerdas esa gran temporada en la que jugasteis Play Off?

R: Al terminar en Córdoba recalé en Albacete, donde firme dos años aunque tuve otra oferta similar de Segunda División, pero decidí ir para allá por el club, por la ciudad, por la estabilidad. Me había enfrentado a ellos estando en el Córdoba y me gustaba el equipo que se estaba haciendo.

No me equivoqué. La primera temporada con Luis Miguel Ramis fue muy bonita de principio a fin , disfruté muchísimo ese año. Teníamos un juego muy vistoso a la vez atrevido, y estuvimos todo el año peleando por los puesto altos clasificación. La pena fue la eliminatoria contra el Mallorca, que estuvimos muy cerquita en casa de igualar o darle la vuelta a ese 2-0 que traíamos de tierras mallorquinas. Recuerdo el gol de Jérémie Bela con mucho tiempo que nos quedaba por delante. Y algunas ocaciones en minutos finales que nos hubiesen dado ese 2-0 y el empate en la eliminatoria, que a parte nos valía por la clasificación.

Gambar artikel:Entrevista a José Antonio Caro: «Con Alberto González me encontré cerca del mejor Caro»

De un año tan bonito fuimos a otro que no lo fue tanto. Sufrimos hasta última hora, pero el gol de Maikel Mesa en el minuto 89′ en el Carranza nos hacía mantenernos en Segunda División y acabar con una gran alegria, dentro de todos los malos momentos sufridos. Albacete también lo llevo conmigo guardado en el corazón, tanto a la ciudad como al club, por el cariño que me dieron en esos dos años y por todos los momentos buenos vividos.

José Antonio Caro habla sobre Manu Fuster

P: La 2019/20 fue la primera temporada para un joven jugador que llegó al Albacete, y que ahora se va como leyenda: Manu Fuster. ¿Que recuerdas de Manu? ¿Ya se veía entonces lo que podía llegar a ser?

R: Hablar de Manu Fuster es hablar de talento puro, ya se ha podido ver durante tantas temporadas con lo que viene demostrando. Me alegro mucho por él, por ese paso adelante. Era un chico tímido al principio que venía del Guijuelo, creo recordar. Como todos tuvo su etapa de adaptación, pero fue rápido, y desde bien pronto ya se le veía el talento porque había dado el paso para llegar al Albacete. Ese talento con balón, ese juego entre líneas , ese último pase… En definitiva es un jugador que hace jugar al equipo, y se ha visto estos últimos años, liderando el barco. En lo personal, es un tío muy humilde y un gran profesional.

Gambar artikel:Entrevista a José Antonio Caro: «Con Alberto González me encontré cerca del mejor Caro»

José Antonio Caro probó suerte fuera de España

P: Te marchabas de Albacete para poner rumbo a Croacia. ¿Cómo fue esa experiencia fuera de España? ¿Cómo se vive el fútbol en Croacia?

R: Después de las dos temporadas en Albacete firmé tres temporadas en Croacia, en Primera en el Osijek, con un exjugador del Albacete de entrenador como es Nenad Bjelica, de esas tres temporadas solamente estoy allí temporada y media. Es una decisión de la que no me arrepiento, volvería a tomar la misma decision si volviese atrás.

Es verdad que, en lo deportivo, no tuve las mismas oportunidades que en las temporadas anteriores en España. En la primera temporada no disputé más de diez partidos, y en la otra mitad apenas tuve participación. En lo deportivo no se dio como una esperaba. Me volvió a abrir la puerta de competiciones europeas, ya que al llegar nos enfrentamos en las eliminatorias previas de Europa League league al Basilea, en la caímos eliminados, y luego en las rondas previas de Conference League conseguimos eliminar al Pogon polaco. En la última no conseguimos pasar frente al CSKA Sofía, equipo búlgaro. Me abrí a experiencias nuevas, disfrute de la vida de allí y conocí mundo e idiomas nuevos, pero volví a España porque necesitaba volver a competir cada fin de semana. Tenía que volver a sentirme futbolista, allí eso lo estaba perdiendo.

La experiencia de José Antonio Caro a las órdenes de Alberto González

P: Tras volver a España, fichabas por el Linares Deportivo. Precisamente allí tuviste a Alberto González de entrenador. ¿Cómo fue tu etapa con Alberto González de entrenador? ¿Es un «motivador nato» tal y como se dice de él?

R: Antes del paso a Linares estuve media temporada en el UCAM Murcia, en Primera RFEF, cedido por el Osijek. En la temporada siguiente, ya en la 2022/23, decido rescindir el ultimo año con los croatas y firmar una temporada en Linares. Gracias al interés de Miguel de Hita y Alberto González, pude disfrutar de esa magnífica temporada en Linares, en la que un gol average con el filial del Celta de Vigo, o un solo punto, nos quitó el sueño de poder jugar unos Play Offs de ascenso a Segunda División.

En Linares, de la mano de Alberto y de todo el cuerpo técnico, volví a recuperar la ilusion, me encontraba cerca del mejor Caro. Fue un año muy bonito, en el que formamos un gran grupo, con profesionales con mucho hambre, y fruto de ellos algunos casos de compañeros que dieron saltos como Alex Sancrís, que firmó en Segunda la temporada siguiente, o pasos de gigante como Fermín López, que un año después lo vemos en Primera División con todo un Barcelona, y disputando la Eurocopa.

Con esto, se refleja esa buena temporada, y la capacidad que tiene Alberto para sacar lo mejor de cada uno. A parte de ser un gran profesional, es un entrenador muy cercano, como yo digo es un “loco” del fútbol, y de ahí todos los éxitos que está consiguiendo. Estoy seguro que les quedan muchos por conseguir, y digo quedan porque refiriéndome a Alberto también me refiero a Enrique y Juanjo, que le acompañan.

Gambar artikel:Entrevista a José Antonio Caro: «Con Alberto González me encontré cerca del mejor Caro»

Este último año José Antonio Caro ha jugado en el UD Melilla

P: ¿Cómo has vivido esta última temporada en Melilla? Terminas contrato y el equipo ha descendido… ¿tienes claro tú futuro?

R: Después de Linares decidí unirme al proyecto del Melilla, de la mano de Miguel Rivera, que fue quien se interesó por mi situación. Era un proyecto bonito, en el que acababan de ascender a esta bonita categoría que es la Primera Federación. Querían mantenerse para hacerse un nombre en ella, pero la temporada no se dio como esperábamos desde el principio. Hubo muchos contratiempos, y resultados que siempre caían en nuestra contra, que hizo que el año se hiciera muy duro y difícil. Con ello se consumó el descenso de categoría. Yo ahora quedo libre, y de momento estoy esperando a ver cómo se mueve el mercado, aún no tengo ninguna noticia que dar, pero bueno, soy paciente y confío en que algo bueno vendrá.

Gambar artikel:Entrevista a José Antonio Caro: «Con Alberto González me encontré cerca del mejor Caro»

P: Para terminar, una pregunta que siempre hacemos. ¿Que consejo le das a los jóvenes futbolistas que están empezando su carrera?

R: Como consejo, que el sueño que tengan que vayan a por él, pero que disfruten del camino recorrido hasta llegar a ese sueño. Que tomen decisiones y no haya arrepentimientos, el fútbol es una montaña rusa y cada temporada es totalmente distinta. Que se sientan afortunados de estar disfrutando y trabajando de lo que siempre han soñado, que otros muchos compañeros o amigos, por diferentes motivos no pueden disfrutarlo.

Lihat jejak penerbit