Mundo Levante UD
·30 Juli 2025
El día que el Levante UD modernizó el escudo

In partnership with
Yahoo sportsMundo Levante UD
·30 Juli 2025
Juventus e Inter de Milan son los dos casos más extravagantes de suicidio estético en la actualización de un escudo. El escudo con el que Nedvěd ganó un Balón de Oro ahora es una "J", sin el toro turinés ni la corona. El oro milanés que Adriano llevaba en el pecho de la camiseta nerazzurra ha sido suprimido en favor de la simplificación de los colores. En su caso, como en el de muchos otros, la versatilidad mató a la historia. Todo ello justificado por la idea de que los símbolos tradicionales no tienen cabida en los smartphones, porque no se adaptan a sus requerimientos. Parece que no hay lugar para ellos en el mundo digital, como tampoco lo hay para un chándal en una ópera.
- Evolución escudos Levante UD (@Futbolteca) -
Lo cierto es que todos los clubes han cambiado el aspecto de sus escudos a lo largo de la historia. Nada es para siempre, o al menos no de la misma manera que un día lo fue. Si no me creéis, y todavía carburan, preguntad a vuestros abuelos. Pero los escudos se pueden modernizar también a mejor, convirtiéndolos en un logo versátil sin perder la identidad y previo referéndum con sus socios. Es la manera ejemplar que tuvo de operar el City Football Club en Manchester y Girona.
El caso del Levante UD, la actualización del escudo respondió a necesidades estructurales más que a otra cosa. Este 30 de julio se cumplen 15 años de una reforma que era necesaria, como la del cuarto de baño de la señora que, por limitaciones físicas, necesita un plato de ducha en lugar de una bañera. Pero, aun así, cabe elogiar el respeto por la simbología y el acierto de modernizar, sin entrar hasta la cocina, sin convertirla en americana, ni romper esos muros de carga que sostienen el sentir de la afición.
El escudo tenía una serie de imperfecciones que impedían su fiel reproducción, tanto en físico como en digital. Para empezar, ni siquiera era simétrico: que un lado fuera distinto al otro se notaba tanto en la base del escudo como en la parte de arriba. El murciélago tenía el mismo problema: un ala estaba más abierta que la otra, las orejas también eran desiguales y sus brillos irregulares.
En el balón no se utilizó ningún compás ni un patrón lógico para trazar sus costuras. Tampoco pareció que se cuidase mucho la exactitud métrica para fijar las letras “LEVANTE U.D.” en la cartela, pues estaban mal espaciadas y con grosores irregulares, lo que las convertía en ilegibles según en qué tejidos. Ni por asomo se optó por el uso de la escuadra y el cartabón para establecer las franjas azulgranas, que se presentaban mal alineadas y de distintos grosores. Todo tenía síntomas de haber sido dibujado de una manera artesanal.
Coincidiendo con el centenario del club, tocaba pasar página en todos los sentidos. Se estaba casi en la UCI y la entidad granota necesitaba vida. Era adaptarse o morir. Y en distintas áreas, se aplicó el dicho a rajatabla, incluyendo ese rediseño y renovación más acorde a los tiempos modernos, y que tuvo en Héctor Conesa a su artífice, por entonces un joven volcado en cuerpo y alma por el decano valenciano y que posteriormente siguió plasmando su huella en otros proyectos para permitir el crecimiento desde la digitalización.
Además de las correcciones de todo el desaguisado antes enumerado, salta a la vista el lavado de cara cromático.El azul y el granate es más vivo y más saturado. En general, no solo consiguen unos tonos que sean más rigurosos a nivel técnico, sino también más atractivos a nivel estético. Y en el camino de la profesionalización del escudo como pilar del 'rebrandeo', normalizaron los colores representativos de la entidad. Fijando un estándar exacto que sirve para cada uno de sus usos y que, por ejemplo, el tono del azul sea el mismo en tela, pantalla y plástico.
La prestigiosa revistaFOURFOURTWO elaboró su lista de 2023 sin aportar demasiados argumentos para la elección de cada escudo. El Levante UD estaba entre esos 100 mejores escudos de la historia que designaron. Simplemente les gustaban, y quizás ni ellos mismos sabían por qué. Algo que ninguno de nosotros puede juzgar… ¿Cuántas veces nos hemos vuelto locos buscando razones para un enamoramiento inoportuno e injustificable?
El Levante merece sentirse guapo y sin pedir perdón. Betty la Fea un día pasó por chapa y pintura, pero no resultó atractiva hasta que fue capaz de creerse su nueva condición. Los granotas tienen el potencial de Angelina Jolie y, a base de picar piedra y encontrar oro, empiezan a entenderlo. Son la rana de los cuentos que, con un beso y un poco de amor, se convirtieron en un apuesto príncipe.