PrensaFutbol
·19 April 2025
El Cacique está de fiesta: Los 100 grandes hitos que marcaron el exitoso primer centenario de Colo Colo

In partnership with
Yahoo sportsPrensaFutbol
·19 April 2025
El Cacique cumple 100 años. Sus inicios partieron un 19 de abril de 1925 y su exitosa permanencia se ha extendido hasta el día de hoy. Por eso, en PrensaFútbol te traemos los cien hitos más destacados en la historia del Cacique a propósito del centenario del Popular.
A lo largo de la historia, Colo Colo tuvo en sus filas a diversos ídolos, títulos nacionales e internacionales, fracasos, momentos de alegría y tristeza. A continuación recorreremos los hitos y acontecimientos más importantes del equipo chileno más laureado del país.
"¡Vámonos Quiñones, que jueguen los viejos", esta fue la frase que inmortalizó David Arellano aquel 4 de abril de 1925, cuando decidió abandonar Magallanes y junto a doce compañeros de equipo acabaron en el Bar Quitapenas como consuelo debido al descontento con el manejo administrativo y por la falta de oportunidades hacia los jóvenes del equipo.
Esta rebelión iniciada por David Arellano tuvo sus frutos quince días más tarde. Aquel 19 de abril de 1925, Arellano y el resto de los jugadores fundaron el entonces Colo-Colo Foot-Ball Club. Este se creó mediante una reunión que se llevó a cabo en el Estadio El Llano, en la comuna de San Miguel en Santiago.
Pese a que el club solo llevaba un día como equipo, decidieron inscribirse de forma oficial en la División de Honor de la Liga Metropolitana. Sin embargo, no fue hasta el 31 de mayo de 1925 que Colo Colo derrotó al English por 6-0 con cuatro goles de David Arellano y dos de Clemente Acuña.
En su primer torneo oficial, Colo Colo se coronó campeón invicto de la Liga Metropolitana, aun amateur, tras obtener 10 triunfos y un empate, siendo este el primer título oficial en la historia del club. En la misma temporada se adjudicó la Copa de Campeones de Santiago donde venció en la final a Unión Deportiva Española por 2-0.
El exitoso inicio de Colo Colo llevó sus frutos a realizar una gira por el sur de Chile a comienzos de 1926 donde enfrentaron a equipos como Talca, Osorno, Valdivia y Chiloé. Esta fue un éxito ya que los estadios se llenaron para ver a este nuevo rebelde equipo y sus tácticas modernas de juego.
El 14 de noviembre de 1926 Colo Colo jugó su primer partido internacional. Este fue con una derrota por 1-5 ante Peñarol en el marco de la Copa Administración de Campos de Sports de Ñuñoa.
En 1927, Colo Colo emprendió una exitosa gira por América, donde Ecuador fue el primer destino para luego aterrizar en La Habana, Cuba y México. El cuadro albo disputó un total de 12 partidos con un saldo de 10 triunfos, un empate y una derrota.
Colo Colo se convirtió en el primer equipo en realizar una gira por el Viejo Continente, donde visitaron Portugal y España. Ahí, David Arellano compuso el primer himno del club llamado "Fuerte, Colo-Colo". El primer partido fue con victoria por 4-2 ante Eiriña de Pontevedra.
Aquel 2 de mayo de 1927, David Arellano fue golpeado de manera fortuita en el estómago por David Hornia, jugador del Real Unión Deportiva, lo que le causó una peritonitis traumática que al día siguiente lo llevó a la muerte en Valladolid.
Tras el velorio en el extranjero, sus hermanos Francisco y Alberto prometieron traer sus restos a Chile y desde ese entonces Colo Colo lo recuerda con un listón negro sobre el escudo como símbolo de respeto, cariño y admiración hacia su fundador.
El 27 de mayo de 1933, Colo Colo en conjunto junto a Audax Italiano, Badminton, Green Cross, Morning Star, Magallanes, Santiago National y Unión Española, crearon la Liga Profesional que desde 1934 fue parte de la Asociación Santiago.
En 1937 Colo Colo obtuvo su primer título oficial nacional tras acabar la temporada de manera invicta tras finalizar por sobre Magallanes con una ventaja de cinco puntos. Un año más tarde se enfrentó por primera vez a Universidad de Chile, lo que marcó el inicio de una rivalidad.
El Cacique sumó su segunda estrella en 1939 cuando el equipo lo dirigía el húngaro Francisco Platko, quien revolucionó el fútbol chileno con su idea de juego avanzada a la época.
El DT húngaro regresó a Chile y a Colo Colo, donde implementó un novedoso sistema de marcación hacia el delantero rival, lo que marcó un antes y un después en nuestro fútbol. En ese mismo año el conjunto albo fue campeón invicto en 1941 y logró la mejor temporada en la historia del club con un 88,23% de rendimiento.
En 1942, Colo Colo sufrió diversos conflictos económicos y directivos que trajeron consigo la renuncia de Robinson Álvarez, el reciente elegido presidente del club. Aquel año el conjunto albo terminó en tercer lugar y en 1943 finalizó segundo.
En 1944, Francisco Platko presentó su renuncia como DT, lo que también generó el despido de diversos jugadores extranjeros con el fin de mantener a la máxima cantidad de chilenos en el club. Lo que trajo buenos cambios ya que volvieron a ser campeones del Campeonato Nacional.
Para 1946, Colo-Colo ya se posicionaba como un equipo con un buen presupuesto, incluso pagó $180.000 a Magallanes por el defensa Domingo Pino, pero lograron un discreto sexto lugar en la temporada.
En la temporada de 1947 Colo Colo se volvió a consagrar campeón del fútbol chileno bajo la dirección de el ex jugador Enrique Sorrel, quien ganó el Apertura de 1940 con el cuadro albo como jugador.
Tras la obtención del torneo, Colo Colo clasificó a la Copa de Campeones de América en 1948, antiguamente conocida como la Copa Libertadores. Aquella competición fue adjudicada por Vasco da Gama.
Tras seis años sin títulos, Colo Colo volvió a sonreír en 1953 luego de ser campeones tras el regreso de Francisco Platko como DT y con la llegada de Ted y Jorge Robledo, quienes jugaban en el Newcastle de Inglaterra.
En 1956, Jorge Robledo ya estaba totalmente consagró en Colo Colo, y es que gracias a sus goles, el cuadro albo levantó su séptimo título nacional en su historia a la fecha.
Ese mismo año Colo Colo adquirió un terreno de 28 hectáreas ubicado en el sector sur de Santiago, específicamente en la comuna de Macul, dando inicio a la construcción del Estadio Monumental.
Tras ser campeón en 1960, Colo Colo volvió a levantar un título en 1963 en una apasionada disputa contra el Ballet Azul de la Universidad de Chile. Allí logró la máxima cantidad de goles anotados por un club en una temporada (103) y la máxima cantidad de tantos anotados por un jugador tras los 37 goles de Luis Hernán Álvarez.
En 1964, Colo Colo logró llegar a las semifinales de la Copa Campeones de América, donde cayó en dicha instancia ante Nacional de Montevideo, un resultado dispar a lo que ocurría en el ámbito local, donde la U y la UC fueron los dominadores.
Tras siete años sin levantar un título, Colo Colo se volvió a consagrar campeón bajo el mando de Francisco Hormazábal en 1970. En aquel torneo venció en la final a Unión Española tras un 2-1 y logró su décima estrella.
Ya en la década de los 70, Colo Colo era uno de los equipos más populares del país. En 1972, bajo las órdenes de Luis Zorro'Álamos y con figuras del calibre de Francisco Váldes y Carlos Caszely, el conjunto albo salió campeón con un promedio de asistencia de 40.000 personas por partido.
En 1973, Colo Colo se convirtió en el primer equipo chileno en disputar la final de la Copa Libertadores de América. En aquel entonces cayeron en manos de Independiente en una polémica llave que quedó en la historia negra del certamen tras un 2-1 en el desempate, donde a todas luces le robaron la copa al cuadro chileno.
Colo Colo fue la base de jugadores con la que la selección chilena disputó el Mundial de Fútbol que se realizó en Alemania Federal en 1974. En dicha instancia, La Roja dirigida por el propio Zorro Álamos quedó fuera en la fase de grupos.
Tras un gran comienzo de los 70, Colo Colo sufrió una crisis deportiva que azotó al club hasta 1979, cuando la dupla Severino Vasconcelos y Carlos Caszely lideraron al Cacique a su estrella número 12 tras diez triunfos consecutivos.
En los años 80, Colo Colo vivió un periodo de gran éxito y dominio en el fútbol chileno. Tanto así que ya era considerado el club más popular de Chile y llenaba los estadios cada vez que se presentaba a jugar un partido.
Cobreloa se sumó a Universidad de Chile como uno de los equipos rivales de Colo Colo debido a que se encontraban en un gran momento. De hecho, ambos clubes pelearon hasta el final el título de 1981 que finalmente se adjudicó el Cacique con un Carlos Caszely como figura.
En aquella etapa gloriosa del cuadro albo, aparecieron los nombres de Lizardo Garrido (defensa) y Severino Vasconcellos (volante) ya que ambos jugaron los 30 partidos en el año y ayudaron a Colo Colo a obtener la Copa Polla Gol de 1981. En aquel año también asomó un nombre importante para la historia del club: Jaime Pizarro.
La tendencia de la rivalidad entre el cuadro albo y los loínos se llevó a cabo durante la década de los 80, y es que ambos disputaron mano a mano los torneos nacionales de aquella época, por lo que era considerado el clásico del momento.
Colo Colo se quedó con el torneo más largo en la historia del fútbol chileno tras una fuerte disputa con Cobreloa en las últimas fechas. Dicho campeonato empezó en agosto de 1983 y terminó en abril de 1984.
Arturo Salah marcó un ambicioso camino de Colo Colo a lo que vendría en los próximos años. El ex jugador de U. de Chile lideró el campeonato de 1986 contra todo pronóstico tras una épica final ante palestino donde los vencieron por 2-0 con Roberto Rojas y Hugo Rubio como figuras.
Hasta la fecha habían existido un par de jugadores importantes en la historia del club, como lo eran Roberto Rojas y Fernando Astengo quienes ficharon por equipos de Brasil y en su lugar ingresaron Daniel Morón y Ricardo Dabrowski, quienes serían muy importantes en el futuro cercano.
Arturo Salah no lo pasó bien en el primer semestre de 1988 ya que si bien ganó la Copa Digeder (hoy Copa Chile), sufrió la eliminación en octavos de Libertadores y firmó la peor primera rueda del club en el torneo local. Sin embargo el segundo semestre fue todo lo contrario y ganó la liguilla de Libertadores.
Tras la gran segunda rueda de 1988, Colo Colo vendió a Hugo Rubio al Bologna por 727.00 dólares, cifra altísima en ese entonces, lo que ayudó a terminar el Estadio Monumental y fichar jugadores como Marcelo Barticciotto y la aparición de jóvenes como Miguel Ramírez y Javier Margas.
Con los diversos ingresos que generó el Cacique, Arturo Salah y la dirigencia pensaron en grande. Tanto así que trajeron a jugadores de la talla de Rubén Espinoza, Eduardo Vilches, Sergio Salgado, Guillermo Carreño y Sergio Díaz con el objetivo de pelear la Copa Libertadores, el gran sueño albo.
Si bien los jugadores prometían ser figuras y llenar de éxito a Colo Colo, no terminaron de convencer a nivel colectivo. En 1988 y 1989, el Cacique no la pasó bien a nivel internacional, y es que su gran objetivo no era el torneo local sino que la Copa Libertadores, donde se quedaron en el camino los dos años.
Tras los ingresos en su mayoría, por ventas de jugadores al extranjero, el 30 de septiembre de 1989, bajo el mandato de Peter Dragicevic, Colo Colo inauguró de forma definitiva el tan ansiado Estadio Monumental en la comuna de Macul en Santiago.
El Cacique inauguró su casa con un partido amistoso ante Peñarol de Uruguay. El resultado fue triunfo para Colo-Colo por 2-1. Marcelo Barticciotto anotó el primer gol en la historia del Estadio Monumental.
Colo Colo levantó el título en su casa por primera vez en su historia en la temporada de 1989, cuando superó a Cobresal en la última jornada y pudo celebrar la obtención del torneo nacional en el Estadio Monumental.
1990, última temporada de Arturo Salah al mando del Cacique. Nuevamente la Copa Libertadores era su obsesión, tanto así que el equipo se conocía de memoria y lograron llegar a los octavos de final donde tuvo una dolorosa caída en penales ante Vasco da Gama en el Nacional. Tras eso, el DT dejó Colo Colo para asumir en La Roja, no sin antes lograr la tercera Copa Chile consecutiva.
A mediados de 1990, Colo Colo contrató al técnico croata Mirko Jozic en reemplazo de Arturo Salah. El DT europeo marcaría historia en el Cacique con sus logros tanto a nivel nacional como internacional y regresaba al país tras haber dirigido a las cadetes del Cacique unos años antes.
Colo Colo logró la obtención del bicampeonato tras levantar el título de 1990 con un Rubén Martínez que terminó como goleador del torneo con 22 anotaciones.
De la mano de Mirko Jozic, Colo Colo volvió a coronarse como campeón a nivel local en 1991 con un combinado de titulares y suplentes debido a la histórica participación en Copa Libertadores. Este fue el primer tricampeonato en la historia del club.
En ese mismo 1991, Colo Colo logró su tan ansiada Copa Libertadores de la mano del DT croata tras derrotar en la final a Olimpia de Paraguay en el Estadio Monumental con doblete de Luis Pérez y el restante de Leonel Herrera.
Ese 05 de junio quedó marcado como el día del primer título internacional del Cacique, que al fin logró ese sueño que venía persiguiendo desde hace años y que culminó con Jaime Pizarro levantando el trofeo más preciado a nivel de clubes en Sudamérica.
Antes de llegar a la final con Olimpia, Colo Colo lideró el Grupo 2 con nueve unidades donde compartió grupo con Liga de Quito, Deportes Concepción y Barcelona de Guayaquil. En octavos de final eliminó a Universitario, en cuartos a Nacional y en semifinales a Boca Juniors en una llave de infarto.
Tras coronarse como el mejor equipo de América, Colo Colo jugó la Copa Intercontinental en Tokio el 8 de diciembre de 1991 donde cayó por 0-3 ante Estrella Roja de Belgrado.
El 19 de abril de 1992, Colo Colo volvió a ser campeón pero esta vez de la Recopa Sudamericana que se jugó en Kobe, Japón, tras vencer por 5-4 en penales a Cruzeiro tras un empate sin goles en el tiempo reglamentario. Marcelo Ramírez, que ingresó tras el alargue, detuvo el último remate.
El 23 de septiembre de 1992, Colo Colo se consagró campeón de la Copa Interamericana tras vencer a Puebla por 1-4 en la ida con un triplete de Marcelo Barticciotto y el restante de Héctor Adomaitis. En la vuelta fue un 3-1 a favor del Cacique con tantos de Hugo Rubio, Gabriel Mendoza y Héctor Adomaitis.
Tras un exitoso paso en Colo Colo, Mirko Jozic dejó su cargo con un nuevo título del campeonato nacional en 1993 con un Monumental que contó con la presencia de 66.820 espectadores y tras un notable 3-0 sobre Unión Española con un Cacique que tenía como director de orquesta a Jorge Coke Contreras.
Mirko Jozic quedó en la historia del club tras la obtención de tres títulos nacionales (1991,1992 y 1993), la Copa Libertadores de 1991, la Recopa Sudamericana de 1992 y la Copa Interamericana de 1992. De esta manera dejó Colo Colo para unirse a la selección chilena en 1994.
Desde 1993, Colo Colo sufrió algunos años de inestabilidad que fueron provocados por las disputas presidenciales encabezadas por Peter Dragicevic y Eduardo Menichetti, las que trajeron consigo un lento avance en el ámbito futbolístico y económico del club.
Luego de la salida de Mirko Jozic no fue fácil. Pasaron Vicente Cantatore e Ignacio Prieto en 1994, pero con muchas dudas y solo la obtención de la Copa Chile tapó un mal año. En 1995, Colo Colo contrató a Gustavo Benítez en 1995 y el paraguayo ganó los torneos de 1996, Clausura 1997 y 1998.
Benítez logró tener un gran arranque en el ámbito nacional e internacional, con los tres títulos locales, también llegó a la semifinales de la Supercopa Sudamericana en dos oportunidades y a la semifinal de Copa Libertadores en 1997.
Pese a tener un éxito en el ámbito deportivo, las gestiones económicas de Colo Colo no fueron las mejores. Los enormes gastos en fichajes llevaron al club a una severa crisis financiera que traería consecuencias mayores en los siguientes años.
El 23 de enero de 2002, la Corporación Club Social y Deportivo Colo Colo fue declarada en quiebra por una deuda que superaba los 30 millones de dólares. De esta forma se generó una incertidumbre de si el club podía seguir con su existencia.
El síndico de quiebras Juan Carlos Saffie se hizo cargo de la administración del club y decidió poner en venta patrimonio importante del Cacique además de la sede de Cienfuegos y el Teatro Monumental.
En medio de la crisis, algunos jugadores decidieron rescindir contrato debido a las precarias condiciones en las que se encontraba el club, pero emblemas como Marcelo Espina, Marcelo Barticciotto y Raúl Muñoz se quedaron para formar equipo junto al resto de compañeros que eran parte de la cantera.
Colo Colo tuvo que confiar en la cantera para salir adelante, y junto a los experimentados tuvo que remar en contra de la corriente con Jaime Pizarro como DT. El Cacique formaba con Eduardo Lobos; Luis Mena, Miguel Aceval, David Henríquez; Francisco Huaiquipán, Braulio Leal, Joel Reyes, Raúl Muñoz, Marcelo Espina; Luis Quinteros y Manuel Neira.
Para poder recaudar dinero y costear lo mínimo que necesitaba un equipo de la categoría de Colo Colo, el plantel recorrió Chile en bus para jugar amistosos con elencos amateurs de diversas regiones. De esta forma nació una 'Colocotón' para recibir ayuda por parte de sus hinchas.
Pese a estar en un mal momento económico, Colo Colo no falló en el ámbito deportivo. En el Apertura perdió en semis, mientras que llegó a la final del Clausura 2002 y el 22 de diciembre venció por 3-2 a Universidad Católica en el Nacional y festejó su vigésimo tercer título nacional.
En 2003, Iván Zamorano regresó a Chile tras sus brillantes pasos por América y Europa. Tras la reciente crisis, Bam Bam decidió jugar en el club de sus amores sin cobrarle un peso al club (tuvo una remuneración simbólica), ya que estaba cumpliendo su sueño de defender a Colo Colo.
Colo Colo llegó a las finales del Apertura y Clausura de aquel año, pero cayó en ambas finales contra el poderoso Cobreloa. En el Apertura, Iván Zamorano agredió al árbitro Carlos Chandía y fue suspendido por 16 fechas, por lo que optó por adelantar su retiro del fútbol. Anotó ocho goles en el Cacique.
Tras diversas iniciativas por recuperar los ingresos del club, se decidió entregar la administración en concesión a la empresa Blanco y Nego S.A. Esto fue aprobado por la junta de acreedores el 29 de marzo de 2005.
El 24 de junio de 2005 se firmó el contrato con el que la empresa Blanco y Negro S.A., tomó los derechos de administración de todos los activos de Colo Colo, tanto a nivel profesional como el fútbol joven por un período de 30 años. Además, se abrió a la bolsa de Comercio de Santiago.
A fines de 2005, Ricardo Dabrowski fue despedido como director técnico de Colo Colo. En su lugar asumió el exjugador Claudio Borghi, que venía de ser DT de Audax Italiano entre 2002 y 2003 y fue ayudante técnico de Roberto Hernández en 2001 en el Cacique.
Claudio Borghi asumió en Colo Colo cuando el plantel estaba en un proceso de renovación con jugadores provenientes de los cadetes del club como Matías Fernández, Claudio Bravo, Gonzalo Fierro, Arturo Vidal, entre otros. Además de los contratados o cedidos como Jorge Valdivia, Humberto Suazo y Alexis Sánchez.
En 2006, la Justicia finalmente levantó la quiebra de Colo Colo gracias a la integración de la empresa Blanco y Negro y así volvió a tener estabilidad financiera para poder reconstruir su imagen e identidad a base de logros futbolísticos.
Tras cuatro años de espera, Colo Colo ya sin quiebra, volvió a levantar un título nacional. Se consagró campeón del Apertura de 2006 tras vencer a Universidad de Chile en una vibrante definición penales, donde Claudio Bravo se despidió del club como figura. De esta forma alzó su estrella número 24.
Colo Colo logró el bicampeonato en 2006 tras quedarse con el Torneo Clausura tras un 3-0 a su favor ante Audax Italiano en el Estadio Monumental, donde logró su título número 25 en la historia.
Mientras Colo Colo disputaba la Copa Sudamericana tras eliminar a Gimnasia y Esgrima de la Plata en los cuartos de final, la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol posicionó al Cacique como el mejor club del mundo en octubre de 2006.
En paralelo a la obtención del bicampeonato local, Colo-Colo logró llegar a la final de la Copa Sudamericana el 13 de diciembre de 2006. Allí cayó ante Pachuca en un global de 3-2 a favor del elenco mexicano y obtuvo el segundo lugar del torneo con Humberto Suazo y Matías Fernández como figuras. Uno de los golpes más duros en la historia del club.
Tras un gran 2006 de Colo Colo con la obtención de dos títulos a nivel local y la final de Sudamericana, Matías Fernández fue elegido el mejor jugador de América por el diario El País tras sus 39 goles oficiales. Matigol derrochó su magia en el Cacique y fue vendido al Villarreal.
Desde 2007, Colo Colo cuenta con equipo de fútbol femenino que milita en la Primera División del fútbol femenino de Chile. Desde entonces, la rama femenina solo hizo historia.
Colo Colo obtuvo el tricampeonato local por segunda vez en su historia tras ganar el Torneo de Apertura en 2007 donde superó a Palestino por la cuenta mínima en la última jornada. Algo que no ocurría desde la época de Mirko Jozic.
El 23 de diciembre de 2007, Colo Colo hizo historia en el fútbol chileno al convertirse en el primer club nacional en alcanzar un tetracampeonato. El Cacique derrotó por un global de 3-0 a Universidad de Concepción y alzó su estrella número 27, donde logró un hito que sería alcanzado muchos años más tarde por la UC.
Tras su exitoso paso en Colo Colo, Claudio Borghi renunció al club en marzo de 2008 y en su lugar asumió Fernando Astengo con el fin de buscar el pentacampeonato. Sin embargo este no fue logrado tras caer en la final del Apertura ante Everton por un 3-2 global en contra.
Tras la época dorada de Claudio Borghi, diversos técnicos pasaron por el Popular, pero sin mayores éxitos. Hugo Tocalli asumió en 2009 cuando Colo Colo jugó ante el equipo de Isla de Pascua por la Copa Chile. La FIFA catalogó este encuentro como 'El Partido del Siglo' tras el significado de este. Ese mismo año ganaron la estrella 29.
El 25 de noviembre de 2012, Colo Colo se alzó como campeón de la Copa Libertadores Femenina tras vencer en penales en la final al Foz Cataratas con un plantel lleno de figuras como Tiane Endler, Claudia Soto, Francisca Lara, Karen Araya, entre otras. De esta forma el Cacique tenía en su palmarés el trofeo más importante a nivel sudamericano en sus dos ramas.
Colo Colo atravesó por una sequía de títulos en el plantel masculino, Colo Colo logró la tan esperada y ansiada estrella 30 en 2014 con Héctor Tapia al mando y con la incorporación de canteranos como Esteban Pavez, Claudio Baeza y los fichajes de Justo Villar, Esteban Paredes y Jaime Váldes, este último llegó de Europa.
José Luis Sierra se sumó en reemplazo de Héctor Tapia en 2015, año en que Colo Colo se coronó campeón del Torneo Apertura 2015. Allí marcó un hito al ser el segundo equipo chileno en ser monarca sin empates. Magallanes tenía esta marca en 1933 y 1935.
Tras sus grandes pasos en Monterrey y Real Zaragoza, Humberto Suazo regresó a Colo Colo tras su histórica campaña en el club en 2006. Sin embargo, en 2015, solo jugó 26 partidos, marcó siete goles y tuvo una salida polémica del Cacique.
En 2017, Colo-Colo comenzó la temporada con la consagración de la Supercopa en 2017 tras un 4-1 ante Universidad Católica. El elenco albo contaba con figuras como Esteban Paredes, Octavio Rivero, Julio Barroso, Jaime Valdés y Jorge Valdivia. Finalmente levantaron la estrella 32 a fin de temporada.
El 5 de octubre de 2019, Esteban Paredes, el último gran ídolo de Colo Colo, anotó ante Universidad de Chile su gol número 216, con el que superó a Francisco Chamaco Valdés como el máximo goleador de la Primera División del fútbol chileno. Visogol también es el máximo goleador chileno en Libertadores (23) y el máximo anotador en Superclásicos junto a Carlos Campos (16).
Pocos días después de que Colo Colo viviera una fiesta en el Monumental tras el histórico hito de Esteban Paredes, la ANFP decidió suspender el campeonato debido al estallido social en 2019, lo que generó las salidas repentinas de Jaime Valdés y Jorge Valdivia.
Pese a que Colo-Colo comenzó el 2020 coronándose campeón de la Copa Chile tras derrotar a Universidad de Chile 2-1 en la final, la dirigencia acabó con el contrato del DT Mario Salas y en su lugar asumió Gualberto Jara como interino.
La pandemia por el COVID-19 frenó el Campeonato Nacional en marzo de aquel año, por lo que la dirigencia envió a los jugadores a que se acogieran al seguro de cesantía, lo que desencadenó una serie de problemas internos entre Blanco y Negro y los futbolistas por sus salarios.
El regreso del torneo post pandemia trajo consigo la incorporación de Gustavo Quinteros a la banca del Cacique en medio de un complicado panorama futbolístico, donde Colo Colo peligraba en el campeonato y quedaba fuera de Copa Libertadores de manera temprana.
Pese a la incorporación de Quinteros, Colo Colo seguía sin levantar cabeza, aún con los fichajes de Pablo Solari y Maximiliano Falcón. Ambos claves en lo que vendría para el Cacique.
El 14 de febrero de 2021, Colo-Colo igualó 1-1 ante O'Higgins. Resultado que obligaría a los albos a jugar el partido de Promoción para evitar su primer descenso a la Primera B del fútbol chileno.
Aquel 17 de febrero de 2021 quedó en la memoria de los hinchas albos como uno de los partidos más importantes en la historia del club. Con gol de Pablo Solari, Colo Colo venció por la cuenta mínima a Universidad de Concepción en Talca y aseguró su permanencia en Primera División, siendo el único club chileno en no descender a Primera B. Esto trajo consigo la renovación del plantel y las salidas de jugadores como Esteban Paredes y Julio Barroso.
La temporada siguió con la derrota ante la UC en la final de la Supercopa 2020 tras un 2-4 en contra. Sin embargo, ese mismo año Colo Colo se consagró campeón de la Copa Chile tras un 2-0 ante Everton en Talca con goles de Pablo Solari y Joan Cruz. A su vez, terminó segundo en el torneo, dejando atrás el casi descenso a la B.
En 2022, Colo Colo venció 2-0 a Coquimbo Unido en la penúltima fecha del campeonato con goles de Bouzat y Lucero y bajó su tan ansiada estrella número 33. En esa misma temporada se alzó con la Supercopa de Chile.
El 27 de enero de 2024, Arturo Vidal selló su regreso a Colo Colo tras 17 años de una brillante carrera en Europa y Sudamérica. El King levantó la Supercopa tras un 2-0 ante Huachipato donde anotó de penal y el trofeo del Campeonato Nacional donde marcó el gol del título albo en la última fecha para cerrar el año con la estrella 34.
En febrero de 2025, Aníbal Mosa, presidente de Blanco y Negro, anunció que comenzarán con el Proyecto Estadio para ampliar y renovar el Monumental y que tenga una capacidad de al menos 60.000 personas. Además de la instalación de una estatua en conmemoración a David Arellano.
@prensafutbol.cl La pasión de fútbol ⚽❤ Esta fue la reacción que una chica grabó de su padre fanático del 🏴 Manchester United en la tremenda remontada 5-4 ante 🇫🇷 Lyon por los cuartos de final vuelta de la Europa League. 🎥 football_vid7 (X) 💻 Infórmate en Prensafutbol.cl y Prensadeportes.cl - PrensaFutbol PrensaDeportes Deporte futbol soccer futebol ManchesterUnited EuropaLeague ♬ sonido original - prensafutbol.cl - prensafutbol.cl
Langsung