FCBN
·3 Juli 2025
Así evalúa LaLiga la situación financiera del Barça en materia de fair play

In partnership with
Yahoo sportsFCBN
·3 Juli 2025
El esfuerzo del FC Barcelona para operar bajo la regla del 1/1 del fair play financiero todavía no es suficiente para LaLiga, presidida por Javier Tebas. De acuerdo a la patronal, si bien el Barça está cerca de alcanzar su cometido, todavía le faltan algunos detalles para poder moverse en el mercado de fichajes con total normalidad.
En este escenario, según 'Mundo Deportivo', una de las claves es la venta de los palcos VIP, con la cual el órgano decidió reducir 100 millones de euros el límite de coste de la plantilla del club. Esta inyección restada para la regularización económica del combinado azulgrana supuso un duro golpe.
'MD' también apunta que, aunque el FC Barcelona ha dado pasos significativos para cumplir con el ‘fair play’ financiero, todavía no ha alcanzado el ansiado equilibrio 1/1 que le permitiría inscribir jugadores con plena normalidad en el presente mercado estival.
Tal como advirtió recientemente Javier Tebas, el club azulgrana sigue estando cerca del objetivo, pero no lo ha alcanzado, principalmente porque aún no ha logrado compensar los 100 millones de euros correspondientes a la operación por la venta de palcos, cerrada en diciembre pero anulada por LaLiga el pasado mes de abril.
De acuerdo a LaLiga, el Barça habría perdido la condición de tener fair play financiero desde el 2 de abril, la cual fue concedida a principios de año, debido a que la patronal no aceptó la operación de los 100 'kilos' relacionados con la futura venta de los asientos corporativos.
Mientras el Barça sigue sin conocer cuándo podrá ejecutar la operación clave de los palcos, el club se ha mantenido en movimiento con operaciones que puedan aligerar la masa salarial, como la cesión por un año de Ansu Fati al AS Mónaco, cuya salida supone un alivio cercano a los 8 millones. Asimismo, la salida defintiva de Clément Lenglet al Atlético de Madrid, y a quien le quedaban dos años de contrato, permite al Barcelona ahorrarse 6,4 'kilos' anuales.
Relacionado
Además, el club trabaja en posibles salidas como las de Pablo Torre o Iñaki Peña. Toda operación que contribuya a seguir reduciendo el peso salarial de la plantilla sigue estando sobre la mesa en Camp Barça .
En este contexto, hasta que el Barcelona no logre el tan ansiado escenario del 1/1 en materia de fair play financiero, su margen de maniobra en el mercado sigue condicionado.
Además, el club no podría reinvertir el 100% del dinero obtenido ni por la venta de un jugador ni por el ahorro en su ficha, una restricción que también se aplica en el caso de cesiones.
En el contexto actual del fair play financiero, el Barça continúa operando con restricciones claras a la hora de reinvertir lo que libera o ingresa por salidas de jugadores.
Cabe acotar que, en cuanto al coste salarial y la amortización, el club solo podría destinar hasta un 60% de ese monto a la inscripción de un nuevo futbolista. El porcentaje se eleva hasta el 70% únicamente en el caso de los denominados jugadores franquicia, es decir, aquellos cuyo salario representa al menos un 5% de la masa salarial del primer equipo, según 'MD'.
Por otro lado, en lo que respecta a los ingresos obtenidos por una venta, la normativa solo permite al Barça utilizar un 20% del importe recibido, cifra que puede incrementarse al 35% si se trata de un jugador franquicia. Estas limitaciones siguen condicionando la planificación deportiva del club mientras no logre recuperar la norma del 1/1.
SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES: