
Rondo Blaugrana
·23 Mei 2025
Análisis y Notas Barça 2024/25. Portería y Defensa

In partnership with
Yahoo sportsRondo Blaugrana
·23 Mei 2025
“Un equipo se construye desde la defensa” Todos los entrenadores del fútbol mundial te firmarían esta frase y el Barça de Flick no va ser menos.
Cuando la temporada comenzaba, si había alguna línea del equipo donde más dudas existían era en la línea defensiva. Comenzando por el portero, un Ter Stegen que no sabíamos si continuaría dando muestras de inseguridad tal y como terminó el curso pasado. Unos centrales que adelecían de una baja del que se le suponía un baluarte en la misma, como Araujo. Unos laterales que no habían dado hasta ahora una muestra de consistencia mental y regularidad, como Koundé y Balde. Y unos centrales que transmitían muchas dudas, ya sea por su bisoñez, como Cubarsí o por su veteranía no exenta de achaques en forma de lesiones propias de la edad, como Iñigo Martínez…
Nada más lejos de la realidad, uno de los baluartes de este nuevo Barça de Flick ha sido precisamente la parte de atrás del once, que se ha mostrado tan consistente como generadora de ventajas en ataque. No se puede entender a este equipo sin su bloque defensivo, pero vayamos por partes.
Ter Stegen (6). Antes de la lesión estaba recuperando un buen nível hasta el punto que su grave lesión de rodilla al inició de la competición, allá por el mes de Septiembre, se tornaba en drama, no solo por el nivel y la seguridad mostrada por el cancerbero alemán en las primeras jornadas, sino sobre todo por las dudas que transmitía su sustituto tras haber ocupado la porteria en varios tramos de la temporada anterior. Finalmente el drama no lo fue tanto y está por ver, tras haberse reencontrado con la portería en algunos partidos de las últimas jornadas, si cara al año que viene Flick va a contar con él o se vienen nuevos aires en este puesto.
Iñaki Peña (5). Cuando llegó la lesión de Ter Stegen, el canterano se hizo con los guantes de titular y dejó actuaciones de mérito, tanto que se pensó si realmente era necesario fichar un sustituo titular de Ter Stegen o se podía acaba la temporada con Iñaki en la portería. Poco a poco fue trufando sus actuaciones de algún que otro error calamitoso para al final acabar perdiendo la confianza de Flick que finalmente apostaría por el recién fichado portero polaco. Es más que probable que esta haya sido su última temporada como guardameta culé.
Sceszny (7). Cuando Ter Stegen se lesionaba allá por el mes de Septiembre, nadie sacó a la palestra el nombre de este portero que estaba, recordemos, retirado en Marbella jugando al golf. Al principio, tras los primeros entrenos seguía el escepticismo. Tras sus primeros partidos y las primeros minutos otorgados por Flick, no parecía cambiar la visión del polaco, como era normal, medía mal en sus salidas y a veces dejaba momentos entre la risa y el esperpento. Pasado un par de meses ha sido indiscutible en la porteria, demostrando cómo un portero debe dominar el área y sobre todo transmitir seguridad, pero lo más importante en un equipo top: sacar la que tiene que sacar. Y eso Tek lo tiene. Es probable que no sea el portero más ágil del mundo, pero demuestra lo que debe ser un portero del Fútbol Club Barcelona y además, por qué no decirlo, respira carisma por cada uno de sus poros.
Koundé (9). Ha sido probablemente y sin el probablemente, el mejor lateral diestro de Europa. Un central reconvertido a lateral al que no gustaba mucho al principio dicha posición y ahora son los rivales los que no gustan de cruzarse con él. Cuando está centrado y esta temporada lo ha estado, hablamos de un baluarte defensivo prácticamente infranqueable y esta temporada ha sumado presencia en el área rival, todos recordaremos su golazo que nos dio una Copa del Rey en la final y una química especial con la mayor aparición en el panorama futbolistico mundial este año; Lamine Yamal.
Balde (8). Este año hemos vuelto a ver a ese lateral zurdo que se apuntaba hace una par de temporadas. Fisico exuberante, diagonales en conducción que solucionaban presiones con dicho movimiento, buena lectura en el timing incorporándose a doblar al “once” del equipo, normalmente Raphinha que permitía interiorizar a este. Básicamente todo lo que se le pide a un lateral top, sumándole una capacidad física privilegiada y una velocidad sin parangón en Europa. ¿La mejor noticia? Seguirá creciendo. ¿Un pero? Su par de lesiones que no nos dejaron verle en el tramo más exigente de la temporada.
Cubarsí (9). No es solo el defensa con mejor pie de Europa y la mayor aparición en dicha línea desde tiempos inmemoriales, es que estamos hablando de un superdotado en la lectura del juego, tanto en ataque, donde es más vistoso, como en defensa, prácticamente infranqueable y donde se postula como jefe de la defensa en cuanto Iñigo capitule. Capaza de saltarse varias líneas de pase, no hay futbolista en el mundo con mejor pie en la salida del balón. Y sí, dieciocho años, no tiene techo.
Iñigo Martínez (8). Capitán sin brazalete. No es exagerado decir que ha sido la clave en que funcione un sistema defensivo por el que el Barça ha sido conocido mundialmente: tirar la línea del fuera de juego casi hasta el medio del campo. ¿Riesgo? Sí. ¿Capacidad de marcar la diferencia contra todos los rivales de Europa? También. Carácter ganador. Zurda espectacular, pero sobre todo capacidad de liderazgo. Algo que un equipo con la media de edad más joven de Europa, lo ha agradecido en cada momento.
Gerard Martínez (6). Punto débil de la defensa durante muchos minutos de la temporada y los ha tenido dadas las sendas lesiones de Baldé a lo largo de la misma, sobre todo cuando los títulos han estado en juego. Entrega, concentración, consciente de sus limitaciones, pero con momentos estelares como el protagonizado en Milan, donde su zurda parecía manejada por el propio David Beckham.
Eric García (7). Transferible en Septiembre, clave en Mayo. Ha sido uno de esos ejemplos de crecimiento que solo podemos justificar con la capacidad de Flick de hacer que sus futbolistas crean en sí mismos. De origen central, con capacidades de medio centro y explotando como lateral diestro con no solo una de las mejores combas de la Liga,sino una tremenda capacidad goleadoras. Lo que es la cabeza y cómo esta puede hacer que un futbolista olvide sus dudas y se convierta en un verdadero activo para el equipo. No hay duda que el club debe contar con él cara a la temporada que viene.
Héctor Font (SC). Algo blando, pero con una capacidad técnica fuera de toda duda. Ha mejorado, como todos, a lo largo de la temporada hasta el punto de poder pensarse como un futbolista aprovechable para la siguiente tempordad.
Araujo (6). De pilar insustituible en defensa a un futbolista que chirría con el sistema. No se lleva bien con una línea avanzada del fuera de juego y une a una capacidad atlética sin parangón, una lectura floja del juego. Eso sí, tremendo defensa del área y muy fuerte en el juego aéreo. En su debe decir que en Milan fue señalado en dos de los goles del Inter que acabarían con el sueño europeo del club.
Christensen (SC). La tremenda duda con un tremendo talento defensivo es su físico de cristal. No cabe duda que si su físico le acompaña tiene sentido mantenerle como tercer central del equipo, la duda es si jugársela viendo los últimos problemas que ha tenido estos últimos años.
Langsung