FCBN
·25 Agustus 2025
Amnistía Internacional critica el vínculo entre el FC Barcelona y la RDC

In partnership with
Yahoo sportsFCBN
·25 Agustus 2025
El FC Barcelona firmó un acuerdo de patrocinio con la República Democrática del Congo (RDC) por los próximos cuatro años. El cuadro blaugrana recibirá 40 millones de euros, a razón de 10M€ por temporada, por lucir el sponsor del país africano en sus camisetas de entrenamiento.
Por otro lado, el combinado culé, a través de las 'Barça Academies' y el 'Barça Innovation Hub' (BIHUB), desarrollará programas deportivos y educativos para niños y adultos. Desde la institución catalana, han hecho énfasis que en esta colaboración tiene como objetivo “promover el fútbol y la cultura del deporte y la paz”.
Además, el acuerdo entre el Barça y la RDC incluye la hablitación de la nueva casa de la República Democrática del Congo en las instalaciones del nuevo Spotify Camp Nou, como parte del Espai Barça para recibir a los aficionados.
Sin embargo, la ONG Amnistía Internacional condenó recientemente el vínculo entre el Barça y la nación africana. El convenio establece que el club azulgrana debe lucir el emblema “RD Congo – Coeur de l’Afrique” en la parte posterior de sus camisetas de entrenamiento hasta el final de la 28/29.
En ese sentido, Amnistía Internacional, especializada en derechos humanos, recuerda que la RDC vive un conflicto armado con Ruanda, que ha dejado miles de víctimas.
Por ello, la ONG considera que, con este acuerdo publicitario, se intentan ocultar abusos generalizados contra los derechos humanos por parte del 'Movimiento 23 de Marzo (M23)', respaldado por Ruanda y Wazalendo, una coalición de grupos armados apoyados por el ejército congoleño.
Para Amnistía Internacional, la República Democrática del Congo se ha convertido en "un país sede donde se cometen crímenes de guerra". Por esto, la organización considera un error que un club con la trascendencia del FC Barcelona auspicie una nación cuestionada internacionalmente.
El Barça no es el único equipo que tiene un acuerdo con la RDC. Hay otros clubes europeos que han hecho alianzas con el país africano. AC Milan y AS Mónaco también tienen acuerdos vigentes con el país. Por esto, Amnistía Internacional, en su sitio web, está recogiendo firmas contra el 'blanqueamiento deportivo'.
“El fútbol europeo se ha convertido en un escaparate global de lo que se conoce como sportwashing: el uso del deporte para limpiar la imagen de países con graves abusos de derechos humanos”, asegura la ONG.
Además de la RDC, Ruanda, su país vecino, también tiene acuerdos con el Arsenal, París Saint Germain, Bayern Múnich y Atlético de Madrid, quienes han promovido el lema de la campaña 'Visit Ruanda' para promover el turismo e inversiones en esa región.
En ese sentido, Amnistía Internacional está totalmente en desacuerdo con los convenios de los países africanos con los clubes de fútbol europeo. ¿Tendrán efecto sus reclamos?