
San Lorenzo Web
·23 février 2025
Uno a uno de San Lorenzo ante Huracán: El puntaje de cada jugador

In partnership with
Yahoo sportsSan Lorenzo Web
·23 février 2025
San Lorenzo sufrió su primera derrota en el Torneo Apertura 2025 al caer por 2-0 ante Huracán, en un partido disputado en el estadio Tomás Adolfo Ducó.
El encuentro comenzó equilibrado, pero a los 15 minutos el equipo azulgrana sufrió un descuido defensivo en una jugada de pelota parada, que terminó en el primer gol del local. La estrategia de San Lorenzo de marcar en zona en el área resultó costosa, ya que los jugadores de Huracán supieron aprovechar el desajuste defensivo.
En el segundo tiempo, San Lorenzo tuvo dificultades para generar jugadas de peligro frente al arco defendido por Hernán Galindez. Con el objetivo de conseguir el empate, el equipo se desorganizó y Huracán aprovechó los espacios para sellar su victoria con el segundo gol.
A continuación, el análisis de los puntajes de los jugadores de San Lorenzo:
Orlando Gill (5): Tuvo intervenciones seguras en los pocos momentos en los que fue exigido, tanto abajo como arriba. No tuvo responsabilidad en ninguno de los goles.
Ezequiel Herrera (5): Comenzó con dificultades para marcar a Alanis en los primeros minutos, pero luego ajustó su desempeño. Fue importante en la proyección ofensiva, especialmente en el segundo tiempo, cuando se asoció bien con Cerutti.
Jhohan Romaña (5): Tuvo un partido exigente frente a Eric Ramírez, pero se mostró firme y luchador. Mostró entrega y solidez en la marca, aunque sufrió algunos desajustes en las diagonales que los jugadores rivales buscaron a su espalda.
Daniel Herrera (4.5): Fue sólido en la marca y estuvo atento a las coberturas defensivas. Sin embargo, falló en el cálculo en el segundo gol, lo que permitió a Huracán ampliar su ventaja.
Elías Báez (4): Sufrió los ataques de Mazzanti por su banda izquierda, aunque se proyectó bien en ataque y tuvo una buena sociedad con Braida. Fue reemplazado en el entretiempo.
Nicolás Tripichio (4): Aún le cuesta adaptarse al mediocampo, mostrando dificultades para anticipar y disputar el balón. En las salidas, se posicionó junto a los centrales, pero no estuvo preciso con la pelota.
Elián Irala (4): Fue superado en la marca, cometiendo una falta que derivó en el gol de Huracán. En el juego, no logró imponerse en el mediocampo y también fue reemplazado en el entretiempo.
Matías Reali (5.5): Fue uno de los puntos más destacados de San Lorenzo en el primer tiempo. Incisivo por la banda derecha, desbordó y envió un centro que Cuello cabeceó al palo. En la segunda parte, al cambiar de banda, no pudo mantener su nivel de influencia en el juego.
Alexis Cuello (4.5): Tuvo una buena oportunidad en el primer tiempo, cuando su cabezazo se estrelló en el palo. A pesar de su despliegue físico, no logró ser decisivo en el ataque.
Malcom Braida (5): Su esfuerzo fue innegable, combinándose bien con Báez en ataque en la primera parte. En el segundo tiempo, jugó como lateral izquierdo y se enfrentó a Mazzanti, luchando intensamente por cada pelota, aunque cometió varias faltas.
Andrés Vombergar (4): Mostró energía en los primeros minutos, recuperando pelotas y presionando arriba, pero casi no recibió balones al área y su influencia en el juego fue mínima.
Cambios:
Emanuel Cecchin (4): Ingresó en el inicio del segundo tiempo para generar juego en el mediocampo, pero su aporte fue limitado. En el cierre, probó desde fuera del área con un disparo que, tras un desvío, fue atajado por Galindez.
Ezequiel Cerutti (4.5): Ingresó al comienzo del segundo tiempo y fue desequilibrante en los primeros minutos. Sin embargo, a medida que avanzó el partido, su rendimiento disminuyó.
Agustín Ladstatter (-): Entró a los 30 minutos del segundo tiempo, ubicándose por la banda izquierda. No pudo superar a Guidara en los duelos por esa zona.
Jaime Peralta (-): También ingresó a los 30 minutos del segundo tiempo. Se mostró enérgico en la recuperación de pelotas, pero no logró hacer una diferencia significativa en ataque.