Todo lo que siempre quiso saber sobre el Caso Negreira y la prensa deportiva no se molestó en informarle (II) | OneFootball

Todo lo que siempre quiso saber sobre el Caso Negreira y la prensa deportiva no se molestó en informarle (II) | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: La Galerna

La Galerna

·8 février 2025

Todo lo que siempre quiso saber sobre el Caso Negreira y la prensa deportiva no se molestó en informarle (II)

Image de l'article :Todo lo que siempre quiso saber sobre el Caso Negreira y la prensa deportiva no se molestó en informarle (II)

Capítulo II: El Método

A lo largo del prolongado proceso de instrucción del Caso Negreira mediante el cual hemos ido conociendo poco a poco nuevas y diversas informaciones del entramado, una de las líneas de defensa tanto de los aficionados del Barcelona como de ciertos periodistas hinchas de dicho club o incluso de los supuestos neutrales, entre los que se cuenta o se quiere contar el propio presidente de la liga, Javier Tebas, era la imposibilidad de demostrar que el dinero que cobraba Negreira acabara en algún colegiado en concreto para desbalancear un encuentro en preciso.

Este argumento ya fue desmontado por el juez Aguirre, quien en su extenso auto apuntó hacia otra dirección bien diferente que, por supuesto, la mejor prensa deportiva del mundo no había contemplado: el Barcelona no pagaba a Negreira como si fuera un mero intermediario que hiciera llegar al árbitro de su siguiente partido una bolsa con el símbolo del euro (€) bordado en la parte externa de la misma (de hecho, él mismo negó haber pagado a ningún árbitro con ese dinero), sino que lo hacía para, como el propio Negreira afirmó en su primera declaración a hacienda, garantizar la neutralidad de las decisiones arbitrales o, en sus palabras textuales, “asegurarse de que no se tomaban decisiones en su contra, que todo fuera neutral”.


Vidéos OneFootball


Huelga aclarar lo absurdo de pagar por una neutralidad ya presupuesta cuando uno participa en una competición deportiva de la misma manera que absurdo es pagarle a un juez para que se le juzgue con justicia durante un proceso judicial. Es bastante evidente que el Barcelona pagaba para obtener una ventaja deportiva por medio de la influencia arbitral que poseía el señor Negreira, pero, ya que sorprendentemente el periodismo deportivo español no ha tratado de desentrañar en qué consistía dicha influencia, negada a los cuatro vientos por tantos, no queda más remedio que tratar de descubrirlo por nuestros propios medios haciendo acopio de las informaciones que han ido saliendo, así como de algunas declaraciones de dudosa intencionalidad de algunos de los protagonistas de la “era Negreira”.

Uno de estos protagonistas es Iturralde González, la persona que, hasta le fecha, mejor ha explicado cómo pueden influir los cabecillas del CTA en las decisiones de sus compañeros.

Image de l'article :Todo lo que siempre quiso saber sobre el Caso Negreira y la prensa deportiva no se molestó en informarle (II)

Tras esta explicación de Itu, es fácil entender cómo los colegiados han visto condicionada (o no) su manera de arbitrar en virtud de las preferencias de sus jefes. Los árbitros de primera división eran muy conscientes de que si no realizaban su trabajo de una manera que satisficiera a sus jefes su destino podía ser el descenso de la categoría y, por consiguiente, la disminución de sus emolumentos.

La extensa hemeroteca de la que uno puede surtirse a través de las redes sociales y la tecnología de esta época nos ha permitido saber que existía una amplia variedad de maneras de conocer las predilecciones de los superiores de los colegiados. De manera que si nosotros, meros mortales, podemos descubrirlas con facilidad, imagínense ellos. Acompáñenme sin rubor a este pequeño ejercicio detectivesco, para ver si entre todos conseguimos esclarecer por qué derroteros se aventuraban las preferencias del CTA.

Image de l'article :Todo lo que siempre quiso saber sobre el Caso Negreira y la prensa deportiva no se molestó en informarle (II)

La primera pista, llámenme suspicaz o puntilloso si gustan, parece mostrar cierta animadversión por parte del por entonces presidente del CTA, Victoriano Sánchez Arminio, hacia el Real Madrid. No es difícil de encaminar, por tanto, que si el presidente de tu comité te indica tan explícitamente su ojeriza hacia un club, tu obrar no se va a tornar en pitar un penalti a dicho equipo en el próximo encuentro en el que te toque arbitrarles.

Sin embargo, aunque resulta bastante probable que Sánchez Arminio no sólo no era total desconocedor de la trama Negreira, sino un miembro más del complejo entramado, centrémonos en las pistas menos obvias y que puedan tener una mayor relación con el excolegiado catalán.

Image de l'article :Todo lo que siempre quiso saber sobre el Caso Negreira y la prensa deportiva no se molestó en informarle (II)

Siguiendo en la línea de lo que comentaba Iturralde, Paradas Romero —colegiado que sufrió presiones por parte de sus superiores (Villar y Arminio) por no expulsar a José Mourinho que le llevaron a abandonar el arbitraje— establece el término “régimen de terror”. Media frase de Negreira basta para comprobar el tipo de jefe que era. Una llamada de felicitación que se torna en amenaza antes del punto y seguido.

También Mateu Lahoz, en su declaración a la Guardia Civil, hizo referencia a este régimen al catalogar a Negreira de “coronel o general”, mientras que otros colegiados declararon que no podían negarse ni a ser recogidos por su hijo antes de los partidos en el Camp Nou, ya que “era el hijo del jefe”, ni a asistir a sus reuniones en La torrada o acudir con él al karaoke, eufemismo que coincidiremos en que preferimos dejar como tal.

Image de l'article :Todo lo que siempre quiso saber sobre el Caso Negreira y la prensa deportiva no se molestó en informarle (II)
Image de l'article :Todo lo que siempre quiso saber sobre el Caso Negreira y la prensa deportiva no se molestó en informarle (II)

En este punto, y enlazando con el primer texto de esta serie, asistimos al testimonio de Flores Muñoz, asistente de Andújar Oliver, quién reconoce que ya en el año 1994, primer año de Negreira como vicepresidente del CTA, su hijo Javier Enríquez Romero ya recogía a los árbitros en el aeropuerto y los llevaba a un bar antes del encuentro y, posteriormente, al estadio, prueba de que el Caso Negreira, tal y como lo conocemos, tuvo origen, como mínimo, en dicho año.

Image de l'article :Todo lo que siempre quiso saber sobre el Caso Negreira y la prensa deportiva no se molestó en informarle (II)

Teniendo en cuenta lo explícito que fue Javier Enríquez con los árbitros que filtraron su conversación previa a un partido del Barcelona, no es difícil imaginar que Enríquez Negreira, tanto en sus reuniones previas con los colegiados en los hoteles, como en La torrada o incluso en el “karaoke” pudiera dejar claros sus intereses a los colegiados que escuchaban instrucciones directas o indirectas de la persona de quién dependía su estabilidad laboral.

Image de l'article :Todo lo que siempre quiso saber sobre el Caso Negreira y la prensa deportiva no se molestó en informarle (II)

Por si todo esto fuera poco, los colegiados, que está claro que mantenían una relación directa con Negreira, ya fuera en su bar, en el karaoke o dónde se le antojara al vicepresidente del CTA, así como con su hijo, quién también les instruía acerca de arbitraje, no sólo a través de sus cursos de “coaching”, sino también en reuniones previas a los partidos, eran perfectamente conscientes del sistema del que formaban parte.

Image de l'article :Todo lo que siempre quiso saber sobre el Caso Negreira y la prensa deportiva no se molestó en informarle (II)

Un sistema que, como apuntaba involuntariamente Iturralde al principio de este texto, favorecía a aquellos árbitros, independientemente de su buen hacer, cuyas decisiones, acertadas o erróneas, favorecían los intereses de un determinado equipo (o equipos, quién sabe si Arminio o Villar no imponían sus propias directrices junto a las de Negreira) o perjudicaban los de otro, en este caso el Real Madrid, señalado públicamente por el presidente del CTA, Sánchez Arminio, o por el vicepresidente de la RFEF, el expresidente azulgrana Joan Gaspart.

Un sistema basado puramente en el condicionamiento operante de Skinner, en el cuál determinados estímulos se ven asociados continuamente a la obtención de recompensas o castigos y el aprendizaje, por tanto, se ve condicionado por estos refuerzos positivos o negativos en lugar de por el reglamento de fútbol. A continuación, observemos una serie de ejemplos que ilustran perfectamente el condicionamiento del CTA:

Aunque públicamente el CTA cerró filas en torno a la decisión de Tristante Oliva de pitar penalti de Marchena sobre Raúl por agarrón, al finalizar esa temporada, la primera tras reanudar Laporta los pagos a Negreira, el colegiado fue descendido de categoría y tuvo que buscarse la vida fuera del arbitraje.

En este caso, el error garrafal de Mejuto, absolutamente indiscutible, no tuvo ninguna consecuencia negativa para el colegiado. Al igual que sucedió con el error de Daudén Ibáñez, que anuló un autogol completamente legal de Márquez en un partido del Atlético de Madrid ante el Barcelona. Tampoco fue castigado o sancionado. Sí lo fue, en cambio, cuando anuló un gol de Perea ante el Madrid. Quedaban catorce jornadas para finalizar la liga. Sólo pitó en dos de ellas.

Image de l'article :Todo lo que siempre quiso saber sobre el Caso Negreira y la prensa deportiva no se molestó en informarle (II)

Otro ejemplo fue Pérez Burrull, que también se fue a la nevera más de un mes tras no señalar dos penaltis a favor de Osasuna ante el Real Madrid (aunque objetivamente sólo uno de ellos podía haber sido punible).

Image de l'article :Todo lo que siempre quiso saber sobre el Caso Negreira y la prensa deportiva no se molestó en informarle (II)

En 2009, el actual presidente del CTA y responsable del perpetuamiento del obscurantismo del sistema arbitral español, Medina Cantalejo, ejemplificó a la perfección la arbitrariedad y putrefacción del arbitraje español, tras dirigir un clásico plagado de errores que perjudicaron gravemente al Real Madrid (penalti sobre Van Bommel más que discutible, expulsión de Roberto Carlos en el minuto 25 y omisión de un penalti sobre Ronaldo). La recompensa llegó una semana y media después con la designación para dirigir la final de la Copa del Rey.

Image de l'article :Todo lo que siempre quiso saber sobre el Caso Negreira y la prensa deportiva no se molestó en informarle (II)

La final de la Copa del Rey también fue la particular “galleta” con la que se premió el “error” de Rodríguez Santiago que casi cuesta una liga al Madrid al conceder un gol con la mano de Messi ante el Español.

Image de l'article :Todo lo que siempre quiso saber sobre el Caso Negreira y la prensa deportiva no se molestó en informarle (II)

Igual que para Teixeira Vitienes, colegiado que mostró dos amarillas a Busquets sin expulsarlo y que permitió al Barcelona presentarse a un partido de copa casi una hora más tarde.

Image de l'article :Todo lo que siempre quiso saber sobre el Caso Negreira y la prensa deportiva no se molestó en informarle (II)

Peor suerte corrió Vicandi Garrido, que no debió atender adecuadamente a las señales que recibía en su entorno laboral y fue descendido tras no pitar un penalti a favor del Barcelona ante el Celta de Vigo.

Image de l'article :Todo lo que siempre quiso saber sobre el Caso Negreira y la prensa deportiva no se molestó en informarle (II)

También el actual responsable del VAR y de la segunda sala VOR, Clos Gómez, ilustró a la perfección el tipo de errores que gustaban en el CTA, pues obtuvo su internacionalidad en la misma temporada en la que, en un mismo derbi, anuló tres goles legales al Real Madrid y expulsó de forma discutible al holandés Van Nistelrooy.

Image de l'article :Todo lo que siempre quiso saber sobre el Caso Negreira y la prensa deportiva no se molestó en informarle (II)
Image de l'article :Todo lo que siempre quiso saber sobre el Caso Negreira y la prensa deportiva no se molestó en informarle (II)

Resulta más ilustrativo aún comprobar que, pese a ser nombrado internacional, nunca fue considerado para dirigir partidos en Champions League, mundiales o eurocopas.

Ejemplos de cómo el CTA ha ido moldeando el proceder de sus pupilos a golpe de este condicionamiento basado en castigar errores que beneficien al Madrid o perjudiquen al Barcelona y viceversa los hay a manos llenas a lo largo del periodo de Negreira como vicepresidente del CTA, y muchos de los aquí presentes en este texto ya los expuse en esta parodia (Inception y el arbitraje psicológico - La Galerna) donde se puede apreciar cómo las (in)directrices del CTA han contaminado a los actuales colegiados, como por ejemplo un Gil Manzano que en sus inicios era magnífico y actualmente no es más que uno más de este sistema podrido.

Uno podría preguntarse cómo ha logrado el CTA, o sus máximos mandatarios, fabricar un entramado de corrupción como al que se refiere el juez Aguirre de manera que no levantara demasiadas sospechas o que, al menos, estas pudieran justificarse. La respuesta y las siguientes preguntas están en las evaluaciones de los árbitros que, supuestamente, son las que determinan el ascenso y descenso de los colegiados y, suponemos, también las internacionalidades.

Image de l'article :Todo lo que siempre quiso saber sobre el Caso Negreira y la prensa deportiva no se molestó en informarle (II)

Fernández Hinojosa, uno de los mejores árbitros que ha pasado por segunda división y que nunca fue ascendido a primera, explicó en una entrevista cómo Arminio y sus manos derechas modificaban las valoraciones de los trencillas valiéndose de un coeficiente arbitrario que alteraba la puntuación inicial de los colegiados, obtenidas puramente de las evaluaciones de sus partidos. Lo que se conoce como “índice corruptor”.

En esta última clasificación, alterada por el susodicho índice corruptor, se aprecia la firma de Enríquez Negreira. Es una de las pruebas que obtuvo la Guardia Civil antes de concluir en su informe que el excolegiado catalán tenía “capacidad de influencia y poder de decisión” sobre el arbitraje español durante el periodo conocido como Negreirato.

Image de l'article :Todo lo que siempre quiso saber sobre el Caso Negreira y la prensa deportiva no se molestó en informarle (II)

Esta semana, el presidente de la liga, Javier Tebas, en su último enfrentamiento con el Real Madrid, afirmó ni corto ni perezoso que “no hay pruebas de que Negreira haya ejercido presión alguna sobre los árbitros”. Bueno, yo insto al señor presidente de esta liga a que lea este artículo y, con su permiso, les insto a ustedes, queridos lectores, a que decidan a quién prefieren creer: a Javier Tebas o a sus propios ojos.

Imágenes de archivo

Entregas anteriores:

  1. Capítulo 1: Orígenes
À propos de Publisher