Superlider
·29 juin 2023
Ricardo Antonio La Volpe: ¿un histórico de la Liga MX o un Vende humo?

In partnership with
Yahoo sportsSuperlider
·29 juin 2023
Ricardo Antonio La Volpe llegó al fútbol mexicano a finales de la década de los 70 para defender el arco de los Potros de Hierro del Atlante.
Venía como campeón del mundo en Argentina 78, bajo el mando de quien sería uno de sus más grandes maestros: César Luis Menotti.
La carrera de Ricardo Antonio La Volpe, como entrenador, ha estado llena de polémicas. Siempre dando de qué hablar, sea para bien o para mal.
Entre sus mayores detractores figura Hugo Sánchez, con quien mantiene una rivalidad desde los 80, en las ultimas temporadas del ‘Macho’ en el fútbol mexicano.
Quienes no están del todo de acuerdo con el bigotón, ponen sobre la mesa sus limitados palmarés como entrenador: una liga con el Atlante y una Copa de Oro con la selección mexicana de fútbol.
Sin embargo, es justo señalar que en ambos campeonatos sus equipos jugaron de manera espectacular.
Esto lo llevó a su máximo nivel en el año de 2005, durante la Copa Confederaciones, en Alemania, con su famosa salida ‘Lavolpiana’ que revolucionó el fútbol a nivel mundial.
La Volpe se considera un histórico de la Liga MX por el estilo de juego de la selección en la anteriormente mencionada Copa Confederaciones, pero al final del día sus logros fueron iguales (o hasta menores) en comparación a sus antecesores.
En la Copa del Mundo de Alemania de 2006 solo logró 4 puntos, rompiendo un invicto de 13 partidos en fase de grupos.
Quedó eliminado en el cuarto partido, como en 94, 98 y 2002.
Con respecto a su famosa Copa Confederaciones, solo logró un cuarto lugar de 8 participantes, contrario a Manuel Lapuente que sí consiguió el título en la edición de 1999.
Algo a destacar del técnico argentino, es su buen trabajo con juveniles y la autoridad para debutarlos sin importar la competencia ni la ronda.
El más claro ejemplo es Andrés Guardado, que debutó con 19 años en Alemania 2006 frente a Argentina en Octavos de final.
Entre los jugadores que trabajaron con Ricardo y alcanzaron su mejor nivel, destacan: Rafael Márquez, Carlos Salcido, Oswaldo Sánchez, Ricardo Osorio, Sinha y Pavel Pardo.
Capaz sea muy injusto tachar de vende humos a uno de los mejores formadores de talento en la historia del fútbol mexicano.
Pero ponerlo a la altura de históricos como Manuel Lapuente, Bora Milutinovic, don Ignacio Trelles o Ricardo Ferretti es algo desproporcionado.
Su lugar es justo en medio de todas esas leyendas.
A un ‘pasito’ de la gloria, como le ocurrió a algunos equipos a los cuales dirigió, como América, en aquella final navideña del 2016.
Escrito por Carlos Mata.