Qué fue de… Finidi George | OneFootball

Qué fue de… Finidi George | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: Informa Betis

Informa Betis

·16 avril 2025

Qué fue de… Finidi George

Image de l'article :Qué fue de… Finidi George

Como cada miércoles, en InformaBetis traemos una nueva entrega de la sección Qué fue de… Un artículo semanal en la que detallamos el antes, durante y después de la estancia como verdiblanco de un futbolista con pasado en el Real Betis. En este caso, un ilustre extremo cuyos regates, goles y celebraciones aún resuenan en los corazones de los béticos más nostálgicos.

Hablamos de Finidi George. Precisamente ayer fue su 54º cumpleaños tras haber nacido en 1971 en Port Harcourt (Nigeria). Daría sus primeros pasos como futbolista en su país natal. Calabar Rovers, Sharks FC y Iwuanyanwu Nationale FC fueron sus clubes de formación. En este último destacaría junto a su compatriota Nwankwo Kanu. Ambos llamarían la atención del Ajax y pondrían rumbo a Ámsterdam en 1993 como jóvenes promesas. Junto a los Overmaars, Rijkaard, Seedorf, Litmanen, los hermanos De Boer o Edwin Van der Saar y comandados por Van Gaal, Finidi formaría parte de un equipo histórico durante tres campañas.


Vidéos OneFootball


En el conjunto neerlandés, Finidi alzaría tres Eredivises (tras cuatro años sin hacerlo) y dos Supercopas. Pero su máximo hito sería levantar la Copa de Campeones de la 94/95 tras vencer 1-0 al AC Milan de Fabio Capello. Un título que complementaría con la Supercopa de Europa y la Intercontinental de la siguiente campaña. Ese mismo año repetiría la final de la actual Champions, pero esta vez caería en penaltis a manos de la Juventus. Paralelamente, la mejor Nigeria de la historia (Finidi, Okocha, Amunike…) vencería a Zambia en la final de la Copa Africana de Naciones (2-1) en 1994. Los regates, goles y carreras de Finidi complementarían los títulos del que ya era uno de los mejores extremos derechos del mundo.

Su espectacular nivel atraería el interés de media Europa. Pero finalmente sería el Real Betis quien se lo llevaría, pese a la durísima competencia de clubes como el Manchester United o Real Madrid. Fue el broche de oro a un equipo de ensueño que ya contaba con jugadores como Alfonso, Vidakovic, Jarni, Roberto Ríos o Merino en aquella 96/97. Su estancia en el Real Betis fue de cuatro campañas, destacando sobre todo en las tres primeras. Finidi fue parte de las plantillas que llegaron a la Final de Copa en 1997, los cuartos de la Recopa de Europa o a la cuarta plaza en Liga. Y en todas esas competiciones, cómo no, mostró su inolvidable sombrero con el que celebraba los goles.

En la última temporada no tuvo el éxito de las anteriores. Perdió la final de la Copa África ante Camerún, también en penaltis. Y la mala situación del Betis, que acabaría descendiendo en la 99/00 junto a Sevilla y Atlético, más los problemas con muchos jugadores a la hora de cobrar, marcarían su adiós. Atrás quedaban 44 goles, carreras, regates y sus icónicas celebraciones. Se marcharía al histórico Mallorca que quedó tercero en la 2000/01, con compañeros como Leo Franco, Miguel Nadal o Samuel Eto’o. Tras una estancia de dos temporadas en el Ipswich Town inglés, regresaría al Mallorca, donde colgaría las botas en 2004.

Atrás quedó la carrera de un jugador que lo ganó todo a nivel local e internacional con el Ajax, que maravilló a las aficiones del Real Betis y Mallorca, y que sabe lo que es darle un título a su país y también jugar dos mundiales (Estados Unidos ’94 y Francia ’98). Ahora, Finidi probaría suerte en otras facetas relacionadas con el fútbol. De hecho, regresaría al Real Betis en una breve etapa como director de fútbol internacional entre 2010 y 2011. Pero sobre todo desarrolló una extensa carrera como entrenador. Fue asistente a distintos niveles en el PEC Zwolle holandés entre 2013 y 2021. Fue entrenador del Enyimba (donde ganó la Liga) entre 2021 y 2024 y posteriormente del Rivers United (donde continúa a día de hoy), ambos clubes de Nigeria. Entre ambas etapas, asistió a José Peseiro en el cuerpo técnico de la Selección de su país en 2022. Incluso fue el seleccionador durante una serie de amistosos en 2024. Pero renunció tras unos malos resultados.

Una gacela que levantaba vítores y alegrías en el Betis de los ’90. El último goleador en unos cuartos de final europeos del Real Betis, ronda que disputa mañana mismo. Finidi George y ese sombrero que posteriormente heredaría Emaná. Fruto de las manos de grandes entrenadores como Van Gaal, Serra Ferrer o Luis Aragonés. Un futbolista único, probablemente irrepetible y de una calidad exquisita. La sombra juguetona.

À propos de Publisher