Recreo Deportivo
·6 août 2025
¿Más partidos en el balompié nacional? La idea de Colo Colo para promover la mejora del fútbol chileno

In partnership with
Yahoo sportsRecreo Deportivo
·6 août 2025
En un consejo de la ANFP en Viña del Mar, la dirigencia de Blanco y Negro propulsará una idea en pos de mejorar el fútbol chileno.
No es un secreto para nadie que el fútbol chileno no esté en su mejor momento, es un asunto que lleva años, pero que, cada día, se agrava más. Pésimos arbitrajes, canchas en mal estado, problemas con representantes, barras violentas, entre otras cosas. Por lo mismo se especula que por esa razón, Chile no va a tener árbitros en el Mundial Sub-20.
Además, genera preocupación lo poco que se juega en Chile. Por ejemplo un equipo de Primera División este 2025 que no haya competido internacionalmente y que haya quedado fuera en fase de grupos de Copa Chile, sumará apenas 36 encuentros, números muy bajos, que si se comparan con Brasil, que contando el mínimo de partidos que llegan a disputar, pueden llegar a ser 50 partidos, sin contar torneos internacionales.
Para dar una mejor imagen al agitado balompié nacional, la ANFP tendrá un consejo especial en Viña del Mar desde la noche de este martes, y que se extenderá por dos días. Según información de DaleAlbo, uno de los temas que buscará Colo Colo, en especial el presidente de Blanco y Negro, Aníbal Mosa, es retomar la idea de crear una tercera competición, más allá de la Liga de Primera y la Copa Chile.
Un tercer torneo que no obligatoriamente sería una «Copa de la Liga», como ocurre en Inglaterra, o en otros países europeos, sino que una especie de torneo de reservas, en las que compitan juveniles o profesionales que no sean convocados en el primer equipo ese fin de semana, o que estén volviendo de una lesión, tal como ocurre en Argentina por ejemplo.
La idea podría tomar fuerza, por el conflicto que existe entre la ANFP y TNT Sports, ya que, el ente rector del fútbol chileno debe pagar al canal cerca de 34 mil millones de pesos por la suspensión de partidos entre 2019 y 2020, por el Estallido Social y la Pandemia de Covid-19, y así, recuperar algo de las pérdidas.
Ahora, habrá que ver, qué tan factible es, que este nuevo torneo se podrá realizar, en cuánto plazo sería, y si los clubes estarían de acuerdo, con la iniciativa, y si la economía lo permite, ya que, a finales del año pasado, se pudo desarrollar, pero que, ante razones económicas, no fue posible.