FCBN
·3 août 2025
¡Más cerca de volver a casa! Descubre las últimas novedades del Spotify Camp Nou

In partnership with
Yahoo sportsFCBN
·3 août 2025
El FC Barcelona sigue trabajando de la mano de la constructora Limak para que el retorno al renovado Spotify Camp Nou sea lo más pronto posible. En este sentido, mediante las redes sociales se han viralizado videos donde se puede ver cómo se afinan detalles en el recinto.
Es así que, paralelamente a los trabajos estructurales, en el mítico Estadi, se están realizando pruebas continuas de los distintos aspectos del recinto. Uno de los ensayos que más atención ha captado en los últimos días es el de la iluminación.
Las imágenes difundidas revelan lo que se prevé sea la futura inmersión LED del terreno de juego, un elemento clave dentro de la renovada experiencia visual que ofrecerá el nuevo Camp Nou. El material audiovisual ha generado una notable expectación entre los aficionados culés.
Las pruebas de iluminación no son la única novedad relevante en el proceso de renovación. La estructura de la tercera gradería presenta un notable avance, lo que permitiría, incluso desde el exterior, comenzar a vislumbrar la estética definitiva del nuevo estadio. También se instaló el césped definitivo en los últimos días.
Luego de que el Barça no recibiera la licencia de Primera Ocupación para volver al Spotify Camp Nou el próximo 10 de agosto y jugar el Trofeo Joan Gamper, se fijó como objetivo intentar jugar en el estadio el primer encuentro como local del curso 2025/26, que será ante el Valencia, entre el 13 y 14 de septiembre, por la J4 de LaLiga.
Eso sí, el club, por ahora, no dará más fechas concretas sobre un posible retorno, después de la última negativa del Ayuntamiento para conceder el permiso que es indispensable para aperturar obras de tal magnitud.
En caso de jugar el mencionado partido en el Camp Nou, el club espera recibir como mínimo unos 30.000 aficionados. En el mejor de los escenarios, podrían ser unos 45.000 fanáticos, pero todo está sujeto a los avances de las obras para que el Ayuntamiento finalmente entregue la licencia.
En este contexto, el pasado 18 de julio, la vicepresidenta del Área Institucional del club, Elena Fort, brindó unas declaraciones a Barça One, explicando las razones que impedían el retorno a Les Corts.
De manera clara, Fort subrayó que la principal razón por la cual no se obtuvo el permiso radica en las complejidades que presenta el calendario de ejecución de las obras.
Además, el ritmo de los trabajos y los plazos que estos implican impidieron cumplir adecuadamente con las ordenanzas municipales, así como avanzar en los trámites administrativos requeridos para que el organismo competente de la Ciudad Condal otorgue la autorización correspondiente.
Finalmente, el Barça espera regresar al Estadi en septiembre. De lo contrario, un nuevo retraso obligará a jugar en el Lluís Companys, al menos, hasta final de año, ya que la posibilidad de mantener dos sedes abiertas está totalmente descartado. Si el equipo no puede jugar Liga y Champions en Les Corts desde el próximo mes, habrá que volver a Montjuïc.