Diario La Escuadra
·13 août 2025
Marc Guéhi, el central que el Barça quiere fichar gratis en 2026

In partnership with
Yahoo sportsDiario La Escuadra
·13 août 2025
El FC Barcelona ya piensa en reforzar su defensa a medio y largo plazo y uno de los nombres que ha ganado fuerza es el de Marc Guéhi, central inglés de 24 años que milita en el Crystal Palace. Según apunta The Sun, el jugador podría convertirse en una de las operaciones estratégicas de la dirección deportiva si llega como agente libre en el verano de 2026.
Guéhi no solo está en la agenda culé. Real Madrid, Chelsea, Newcastle y Tottenham también siguen sus pasos, pero en el Barça creen que encajaría en los planes de Hansi Flick, sobre todo si se produce alguna salida importante como la de Ronald Araújo. Su perfil, con experiencia en la Premier y proyección para asentarse en la élite europea, lo convierte en una opción muy atractiva sin comprometer la economía del club.
Fuente: Crystal Palace
Situación contractual y precio prohibitivo
El defensa tiene contrato con el Crystal Palace hasta junio de 2026. Su club deberá decidir si lo vende este verano, cuando aún puede sacar un traspaso importante, o si lo retiene hasta el final de su contrato, lo que permitiría su marcha a coste cero. El precio actual fijado por la entidad londinense es de 70 millones de libras (unos 83 millones de euros), una cifra inasumible para el Barça en este momento.
Además, Guéhi ha renovado recientemente su pasaporte marfileño, lo que le permitiría ser inscrito como comunitario en el fútbol español, eliminando uno de los posibles obstáculos para su llegada.
Deco, convencido
La marcha de Íñigo Martínez a Arabia Saudí ha acelerado la necesidad de buscar un central de garantías para el futuro, aunque el Barça no prevé un gran fichaje este verano. Según fuentes internas, Deco está convencido de que Guéhi es “un central TOP” y planea iniciar contactos con su entorno en los próximos meses para tantear su predisposición a vestir de blaugrana.
Fuente: Selección Inglaterra
El plan es claro: evitar entrar en subastas con otros clubes y esperar al 1 de enero de 2026 para poder negociar directamente con el jugador. Así, el club lograría un refuerzo de primer nivel sin coste de traspaso, en línea con la política de fichajes sostenibles que exige la situación financiera actual.