Versus
·19 mai 2025
La pelea más larga: crisis y esperanza en el boxeo paraguayo

In partnership with
Yahoo sportsVersus
·19 mai 2025
Hace tiempo que el boxeo paraguayo respira con dificultad. Décadas de abandono, conflictos sin resolver y una prolongada parálisis institucional dejaron al noble arte de los puños sin brillo, sin rumbo y casi sin ring. Pero algo parece empezar a moverse: el Estado soltó un fuerte golpe y promete una limpieza profunda.
En un intento por enderezar el rumbo, la Secretaría Nacional de Deportes (SND) y el Comité Olímpico Paraguayo (COP) apuestan por la renovación dirigencial del boxeo. La puerta queda entreabierta para nuevas figuras, que -si cumplen con los requisitos oficiales- asumirán la responsabilidad de impulsar las reformas que la disciplina pugilística necesita con urgencia.
CONTEXTO
Desde hace varios años, el COI manifestó su preocupación por la gobernanza, transparencia financiera y credibilidad del arbitraje en la International Boxing Association (IBA, ex AIBA).
El conflicto llegó a un punto crítico con el escándalo más grave, que estalló después de los Juegos Olímpicos de Río 2016, cuando se descubrieron fallos amañados y decisiones arbitrales manipuladas. En este sentido, el COI encargó una investigación independiente (el “Informe McLaren”), que confirmó corrupción sistémica y manipulación de resultados, lo que fulminó la credibilidad del boxeo olímpico.
La ex AIBA acumuló deudas millonarias, especialmente con prestamistas de dudosa honorabilidad. Se acusó a la federación de gestión financiera irresponsable y se constató que parte del dinero venía de fuentes sancionadas por el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, incluida la rusa Gazprom (la empresa estatal de combustible), lo que generó aún más suspicacias con el arribo de Umar Kremlev en 2020.
Umar Kremlev. Foto: IBA oficial.
Kremlev, estrechamente vinculado al gobierno ruso, hizo gala de corte autoritario para no cumplir con los cambios exigidos: transparencia en el arbitraje, elecciones limpias y fin del financiamiento opaco.
A pesar de las múltiples advertencias, la IBA hizo caso omiso. Por ello, el COI suspendió a la IBA en 2019 y, en un hecho sin precedentes, asumió directamente la organización del boxeo en Tokio 2020.
La cuestión entre el COI y la IBA ya es harina de otro costal, pero no deja de ser el antecedente directo de lo acaecido con la largamente cuestionada Federación Paraguaya de Boxeo (FPB).
EL DRAMA LOCAL
Hace unos meses, la FPB fue apercibida por el COP para desafiliarse de la sancionada IBA -como recomendó el propio COI- en pro de pasarse a las filas de la World Boxing, la nueva organización internacional que regula el boxeo amateur.
La FPB invocó su autonomía, desatendió el mandato y se mantuvo en filas de la IBA. Consecuentemente, fue expulsada del COP y la SND revocó su reconocimiento como federación deportiva nacional, siendo despojada de carácter oficial; desenlace hasta consecuente de tantos años que llevaba de sanción en sanción por cuestiones administrativas que no se regularizaron, o se atendieron a medias, a pesar de la insistencia de la SND.
Lo de la IBA fue solo la cereza de la torta, porque la FPB -como consta en documentos- ya venía faltando con los compromisos asumidos ante la máxima autoridad del deporte paraguayo.
POSICIÓN DE LA SND
“Sabemos que es la medida más gravosa, a la que no queremos llegar. Pero, realmente se dieron una serie de incumplimientos (de la FPB), de diversa naturaleza; como la rendición de cuentas, también los estatutos sociales que no estaban adecuados a la normativa, tampoco acataron varias de las recomendaciones y exigencias que hizo la Secretaria en su momento”, explicó la abogada Silvia Patiño, directora de Asesoría Jurídica de la SND.
El organismo estatal constató la falta de transparencia de la FPB, en lo que entienden es un conflicto de “larga data” y sin posibilidad de corregirse.
“Por eso se llegó a esta medida”, reiteró la entendida en leyes.
“UN MAMARRACHO”
Por su parte, Daniel Montiel, actual presidente de la Federación Paraguaya de Boxeo, solo tuvo fuertes términos y acusó al presidente del Comité Olímpico Paraguayo, Camilo Pérez, de querer “quedarse con el boxeo”.
“Me extrañó bastante recibir esto (resolución de la SND). Es un mamarracho que no tiene sentido. Un mamarracho, así como suena. Es un cago de risa esto. No tiene ni pies ni cabeza”, disparó de entrada.
A su entender, no hay fundamento coherente para semejante decisión y hasta considera que no hubo debido proceso, por lo que está convencido de que la SND se verá manchada por el “preocupante” actuar de sus autoridades. “Ellos deben velar por el cumplimiento de la Ley del Deporte, no violarla como lo están haciendo”, insistió.
Daniel Montiel (centro). Foto: SND
“Esto lo vamos a apelar y llevar hasta la última consecuencia. Vamos a llevarlo al ámbito civil, si hace falta lo vamos a sacar del país. Esto va a durar años, vamos a pelear. Unos tilingos no van a borrar 70 años de historia, no nos vamos a quedar con los brazos cruzados”, zanjó por ese lado.
“Sabemos nosotros de dónde viene esto, sabemos que Camilo Pérez está detrás, desde el 2020 que está queriendo quedarse con la Federación. Él quiere manejar el boxeo, no sé para qué. La Ley no le permite formar una Federación paralela, entonces le queda borrar a la Federación Paraguaya de Boxeo de un plumazo. Entonces, va a formar otra Federación reconocida por la SND. Eso no va a pasar, somos boxeadores y vamos a pelear. Tenemos abogados y un apoyo internacional, gracias a Dios. Esto va a tener consecuencias, no se van a salir con la suya. Esto que están haciendo no tiene nombre”, sentenció.
La FPB se apoyará indudablemente en la sancionada IBA, que se declaró en guerra permanente contra el movimiento olímpico, acercando todos los medios y recursos disponibles a sus afiliados.
LOS PROTAGONISTAS
Lo cierto y concreto es que los auténticos hacedores del boxeo se encuentran, técnicamente, huérfanos de liderazgo.
Minerva Montiel, referente de la rama femenina, se mostró cauta a la hora de opinar. Solo espera que los inconvenientes “se puedan solucionar” por el bien de la disciplina y que los dirigentes puedan converger en un punto. “No sé si esta situación es para bien o para mal, pero espero que no nos afecte, que todos podamos participar, sin tener ningún problema”, dijo.
La integrante del Team Paraguay indicó que se encuentra enfocada en el ciclo olímpico y en conseguir los máximos resultados posibles, teniendo a los próximos Juegos Odesur, Panamericanos y Olímpicos en la mira.
Menos político y más directo fue Rodrigo Sosa. El veterano púgil exteriorizó su felicidad y saludó la decisión de la SND, al tiempo de despotricar contra la FPB y la división reinante en la escena. “Me afectó en mi época. Esta Federación con (Daniel Montiel) me borró del ranking internacional. Me sacaron 7 peleas de ranking, pasé de estar entre los 300 mejores a bajar hasta los 1600. Eso dañó mi carrera”, soltó.
Foto: La Nación-archivo
El popular ‘Dinamita’ avizora el retiro y a sus 37 años plantea lanzarse como promotor, por lo que espera que los nuevos dirigentes estén a la altura de los cambios e impulso que necesita el boxeo.
“Es el momento que tiene que aprovechar el boxeo paraguayo y cambiar. Esto es una excelente noticia, que se sanee el boxeo. Espero que esta vez se elija una buena dirigencia y que se pueda trabajar entre todos. Hay que poner gente nueva, joven y actualizada. Gente capacitada y dejarnos de esa gente que solo entra para beneficiarse”, sentenció.
¿CÓMO QUEDA LA DISCIPLINA?
Ya notificada, la Federación Paraguaya de Boxeo no tiene la facultad de organizar eventos oficiales. Es decir, puede hacerlo, pero ya no cuenta con el aval de la SND.
En lo que respecta a la cuestión deportiva, el COP estableció una Comisión -que se encargará de la administración del boxeo- hasta tanto se reconozca a una nueva federación nacional, cuestión que también llevará su proceso y tiempo. El COP se mantiene en contacto con la World Boxing para garantizar los derechos y la participación de los atletas en los eventos correspondientes.