Agente Libre Digital
·22 juin 2024
Guía Venezuela Copa América 2024: Una Vinotinto llena de fe quiere hacer historia

In partnership with
Yahoo sportsAgente Libre Digital
·22 juin 2024
Venezuela llega a la Copa América 2024 con la ambición de consolidar su protagonismo en el fútbol sudamericano. Encabezada por Fernando «el bocha» Batista y con figuras clave como Salomón Rondón y Yangel Herrera, la Vinotinto se enfrenta a un desafiante Grupo B junto a Jamaica, México y Ecuador. Con una mezcla de experiencia y talento joven, el equipo busca superar su mejor desempeño histórico y demostrar que está listo para plantar cara en la máxima élite.
Con la esperanza de avanzar más allá de la fase de grupos y alcanzar las etapas finales del torneo, Venezuela se presenta como un contendiente serio y decidido a sorprender. Esta Copa América es una oportunidad crucial para la selección de dejar una marca y reafirmar su posición en el fútbol continental.
La plantilla de Venezuela de camino a Estados Unidos para la Copa América. Fuente: Selección Venezolana de Fútbol.
La selección venezolana ha participado regularmente en la Copa América, aunque históricamente ha sido considerada una de las selecciones más débiles de Sudamérica. A pesar de este estigma, Venezuela ha mostrado progresos notables en las últimas décadas, especialmente en la edición de 2011, donde alcanzó las semifinales, su mejor desempeño hasta la fecha.
Logros destacados:
A pesar de no haber alcanzado aún la gloria máxima en la Copa América, Venezuela ha demostrado ser una selección en ascenso, capaz de competir y sorprender en el torneo.
Grenddy Perozo y «Miku» Fedor celebrando el gol del empate contra Paraguay, en fase de grupos de la Copa América 2011, para sellar el invicto. Fuente: Reuters.
En los últimos años, Venezuela ha mostrado un notable crecimiento en su fútbol a nivel de selecciones. La Vinotinto ha tenido participaciones destacadas en las eliminatorias mundialistas y en torneos juveniles, lo que evidencia un progreso continuo en su desarrollo futbolístico.
Logros recientes:
Estos avances sugieren que Venezuela está en el camino correcto para consolidarse como una selección competitiva en el contexto sudamericano y mundial.
Tras el retiro de Juan Arango, reconocido como mejor futbolista venezolano de la historia, el país entero se sumió en un período de desesperanza, ya que se veía como algo imposible la clasificación al mundial.
Sin embargo, en cada rincón de oscuridad, siempre surge una luz de esperanza. «Al mal tiempo, buena cara», es una frase que siempre ha definido al venezolano, y su amada vinotinto no sería la excepción. Esa salida, comenzó en el mundial sub-20 de 2017. Un subcampeonato histórico, con el surgimiento de jóvenes talentos, daba indicios de optimismo a una Venezuela que soñaba con un gran futuro.
Años después, en 2020, cuando la selección comenzaba su travesía en los clasificatorios para Qatar 2022, surgió un meme del famoso actor Vin Diesel con una camiseta Vinotinto y con la frase «mano, tengo fe», en alusión a la esperanza de clasificar al mundial. La imagen se hizo viral entre toda la población criolla y, aunque no se consiguiese la soñada clasificación, la oración se convirtió en todo un estandarte para la afición venezolana, perdurando por mucho tiempo.
Con la llegada del bocha a la selección, Venezuela ha tenido un rendimiento excepcional en las clasificatorias. Fue entonces cuando se produjo la sinergia perfecta entre la afición y el combinado nacional.
«Mano, tengo fe» es un sentimiento. Es el abrazo que todo un país le da a su selección, con muchos motivos para creer y seguir soñando. Esa fe, incluyó a jugadores y staff, para que ellos crean también, y así fue.
«Nuestro objetivo en esta Copa América, es jugar los 6 partidos», declaraba Batista previo al torneo. «Estoy con un grupo de jugadores que tienen la sensación de que es el momento para hacer historia, y quieren hacerlo», añadió el entrenador en las entrevistas.
Tifo de la afición venezolana con el «Mano tengo Fe». Fuente: SeleVinotinto.
Venezuela se encuentra en el Grupo B de la Copa América 2024, junto a Jamaica, México y Ecuador. Este grupo presenta un desafío significativo, pero también una oportunidad para que la Vinotinto demuestre su capacidad de competir contra equipos fuertes.
Calendario de partidos de Venezuela:
Cada uno de estos partidos será crucial para las aspiraciones de Venezuela de avanzar a la fase de eliminación directa. La Vinotinto deberá mostrar su mejor versión desde el primer encuentro para sumar puntos vitales.
El entrenador Fernando Batista ha seleccionado a un grupo diverso de jugadores, mezclando experiencia y juventud para afrontar este desafío continental. La lista incluye a figuras consolidadas y a jóvenes talentos que representan el futuro del fútbol venezolano.
Convocatoria de Venezuela:
Posible Once Inicial:
Según ha informado Elías López, periodista venezolano, cercano a la selección, esta sería la alineación más probable para la selección venezolana:
Este once inicial refleja la estrategia de Batista de mantener una defensa sólida y un medio del campo rocoso, mientras aprovecha la capacidad ofensiva de jugadores clave como Rondón y el desborde de Soteldo y Darwin.
Convocatoria completa y staff técnico de la Vinotinto. Fuente: Selección Venezolana de fútbol.
Fernando Batista lidera a la selección venezolana con la misión de llevar a la Vinotinto a un nuevo nivel de competitividad. Batista, con su enfoque táctico equilibrado, busca maximizar el rendimiento de sus jugadores en el torneo.
Jugadores Clave:
Estos jugadores son fundamentales para el esquema de Batista y serán los líderes en el campo para guiar a Venezuela en sus partidos más difíciles.
Salomón Rondón, en los entrenamientos previos a la copa. Fuente:SeleVinotinto.
Las expectativas para Venezuela en la Copa América 2024 son altas. La Vinotinto busca no solo superar la fase de grupos, sino también llegar a las instancias finales del torneo. Con un equipo bien estructurado y jugadores de calidad, Venezuela tiene el potencial para sorprender y lograr un rendimiento histórico.
Objetivos principales:
Venezuela se enfrenta a un desafío significativo, pero con determinación y esfuerzo, la Vinotinto puede aspirar a hacer historia en la Copa América 2024.
Hoy más que nunca, es el momento indicado para todo venezolano y futbolero, para decir: «Mano, tengo fe».