La Gaceta de Oro
·13 mai 2023
El primer Gran Premio de la historia de la F1

In partnership with
Yahoo sportsLa Gaceta de Oro
·13 mai 2023
Un día como hoy, en el año 1950, se produce el primer Gran Premio de la historia de la F1. Fue en Silverstone, pero mucho antes de que Lewis Hamilton dominara su asfalto. Los coches apenas alcanzaban los 150km/h y, por aquel entonces, Alfa Romeo terminó en lo más alto de la parrilla.
La carrera fue un evento como pocos. 120.000 personas se reunieron en la antigua base de la Real Fuerza Aérea Británica. Con el final de la 2º Guerra Mundial cada vez más superado, la FIA (Federación Internacional de Automovilismo) decidió unir varios torneos de carreras de coches para formar la Fómula 1. El Rey Jorge VI fue el primer rey de Inglaterra en entregar el trofeo al ganador. También fue el último en hacerlo. Isabel estaba presente, en calidad de reina, pero durante su mandato nunca llegó a encargarse de ofrecer la copa al primer piloto en cruzar la bandera de cuadros.
KLEMANTASKI COLLECTION GETTY IMAGES
Aunque para los grandes nombres de la historia de esta competición faltaban muchos años, Giuseppe Farina tiene el honor de poder decir que ganó la primera carrera. Tres compañeros de escudería lo siguen en la tabla, mientras que el siguiente coche se trata de un Maserati. Farina acabaría por convertirse también en el primer campeón de un Mundial y Alfa Romeo ganaría meses después el primero de los dos títulos –también añadirían a sus vitrinas el de 1951– de los que pueden presumir.
La media de edad de los pilotos de aquella cita era de 39 años (y con 2 años más Fernando Alonso es el más veterano de la parrilla en la actualidad). Varios de ellos llegaban a los cincuenta ciclos de vida. Los coches tenían una forma completamente diferente y no lucían patrocinadores. Red Bull ni siquiera existía como marca de bebida energética. No había DRS. Es más, no había alerón trasero. El piloto parecía ir prácticamente fuera del vehículo y en vez de un casco llevaban un gorro de tela más parecido al que se debe llevar en una piscina. Dudo que hayan muchas disciplinas con mayor evolución que la Fórmula 1.