Revista MadridistaReal
·1 août 2025
El motivo por el que no se aplaza el Real Madrid – Osasuna

In partnership with
Yahoo sportsRevista MadridistaReal
·1 août 2025
El Comité de Competición da la razón a LaLiga y desestima la petición del conjunto blanco de aplazar el encuentro
No hubo giro de guion. Ni apelación efectiva ni margen para la lógica. El Real Madrid abrirá su temporada oficial ante Osasuna el martes 19 de agosto a las 21:00, sin importar que apenas lleve dos semanas de preparación tras un verano saturado.
El Comité de Competición, finalmente, se alineó con los intereses de LaLiga. Ni las quejas del club blanco, ni el respaldo de Osasuna, ni el empuje del sindicato AFE fueron suficientes para modificar un calendario que se impuso desde el primer momento.
El argumento que ha frenado toda protesta no está en lo deportivo, sino en el papel. El convenio colectivo garantiza vacaciones —mínimo 21 días—, y se han cumplido. Pero no dice ni una palabra sobre cuántos días necesita un futbolista para volver a ponerse en marcha. Ahí está el hueco legal. Y LaLiga lo ha aprovechado.
En total, entre el final de la última competición y el regreso a los entrenamientos, habrán pasado 25 días. Pero la pretemporada —que no son vacaciones— será mínima. Por eso el Real Madrid, junto a AFE y con Osasuna de su parte, intentó buscar una solución. No pedían un privilegio: pedían más tiempo para preparar un debut que llega con un calendario ya al cuello, con lesiones esperando en cada esquina y jugadores que apenas han tenido descanso tras Eurocopa, Juegos Olímpicos o Copa América.
Desde dentro del club ya se intuía el desenlace. El calendario estaba fijado y el margen de maniobra, prácticamente nulo. De hecho, la intención del Madrid era comenzar su Liga unos días después, el domingo 24, en Oviedo. Ese pequeño ajuste le habría regalado cinco jornadas más de puesta a punto.
Y no sería la primera vez que el Real Madrid arranca a medio gas: el verano pasado, jugadores como Bellingham, Mbappé o Valverde debutaron en la Supercopa de Europa tras solo una semana de entrenamientos. Entonces se aguantó. Ahora, se protesta. La diferencia es que ahora, el músculo colectivo de AFE también ha entrado en escena.
Desde el sindicato de futbolistas no solo rechazan la decisión del Juez Único, que depende de la RFEF, sino que la consideran un peligro para la integridad física de los jugadores. No se trata solo de preparación deportiva, sino de algo que encaja más en la prevención de riesgos laborales. Así lo ven desde dentro de AFE, que trasladó su preocupación a este medio.
Además, critican lo que consideran un incumplimiento por parte de LaLiga: según su versión, la patronal había dado el visto bueno a ofrecer tres semanas de pretemporada como mínimo a Madrid y Atlético, los dos representantes españoles en el Mundial de Clubes. Incluso se habló del tema con los capitanes, Carvajal y Koke. Pero a la hora de la verdad, ese acuerdo quedó en papel mojado. El calendario se publicó sin contemplaciones. Y aquí estamos.
Pese al golpe, AFE no da el asunto por cerrado del todo. El 19 de agosto es ya fecha oficial y el partido se disputará sin cambios, salvo sorpresa mayúscula. Pero el sindicato anuncia batalla en otro frente: en la negociación del próximo convenio colectivo, exigirán que se fije un mínimo de días de pretemporada, tal y como ya ocurre con las vacaciones. No quieren más grises legales. No quieren más márgenes para la improvisación.
Porque cuando el físico falla, ya es tarde. Y lo que está en juego —aunque algunos no lo vean— no es solo fútbol. Es salud.