SportsEye
·10 août 2025
In partnership with
Yahoo sportsSportsEye
·10 août 2025
Lucas Assadi atraviesa un periodo de alto impacto en Universidad de Chile y se está posicionando como una de las piezas clave del fútbol chileno en el arranque de la temporada 2025. El mediapunta ha elevado su rendimiento en los últimos encuentros, respaldando las expectativas con datos concretos y protagonismo en el terreno de juego.
En los cinco partidos más recientes de Universidad de Chile, Assadi ha participado de forma directa en seis acciones decisivas: dos goles y cuatro asistencias. Este aporte ofensivo marca un salto relevante en su evolución, superando sus registros previos y situándose como motor del ataque azul. Sus actuaciones más destacadas ocurrieron en los triunfos frente a Unión Española y Unión La Calera, encuentros donde sumó un gol y dos asistencias en cada uno, participando en la mayoría de los tantos de su equipo.
La frecuencia de sus intervenciones ofensivas no pasa inadvertida. En apenas cinco partidos, el futbolista de 21 años firmó su mejor racha de contribución directa en goles, confirmando su madurez y adaptación a las exigencias del primer equipo. Este desarrollo es relevante considerando que, a comienzos de año, Assadi no era titular asegurado y su rol dentro del plantel generaba debate. Ahora, su irrupción coincide con el mejor momento colectivo de Universidad de Chile en la temporada.
Dentro del panorama nacional, la regularidad de Assadi lo posiciona por encima del promedio de su posición en el torneo. En el ámbito sudamericano, resalta como uno de los mediapuntas Sub 22 con mayor impacto directo en goles. Solo algunos canteranos exportados, como Darío Osorio, han mostrado progresión similar en etapas tempranas de su carrera profesional.
El entrenador Gustavo Álvarez ha otorgado plena confianza al jugador, ubicándolo en el centro del sistema ofensivo y dándole libertad para asistir y romper líneas defensivas rivales. El reconocimiento externo también es notorio: figuras históricas como Claudio Borghi y Carlos Caszely lo han señalado públicamente como una de las cartas de futuro para la U y la selección nacional.
El rendimiento de Assadi incide directamente en su valorización de mercado, estimada en torno a los 3 millones de euros. Su nombre ha comenzado a sonar como posible refuerzo para equipos del exterior, abriendo la puerta a una transferencia internacional que podría convertirse en una de las ventas relevantes para Universidad de Chile en los últimos años.
La progresión del jugador resulta visible comparada con temporadas anteriores. Durante 2024, su desempeño presentaba altibajos y su protagonismo era intermitente. En 2025, en cambio, su regularidad y cifras lo posicionan como el futbolista más determinante del plantel dirigido por Álvarez.
En la historia reciente del club, pocos jugadores formados en la cantera han logrado un impacto tan inmediato y sostenido durante sus primeros partidos como titulares. Las comparaciones con figuras como Marcelo Salas o Charles Aránguiz en sus inicios no son casuales y marcan el camino de lo que podría ser una carrera de proyección internacional, si logra mantener la consistencia actual.