Anatomía del milagro de Cata Coll: “Rápida, ágil, impresionante…” | OneFootball

Anatomía del milagro de Cata Coll: “Rápida, ágil, impresionante…” | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: IAM Noticias

IAM Noticias

·25 juillet 2025

Anatomía del milagro de Cata Coll: “Rápida, ágil, impresionante…”

Image de l'article :Anatomía del milagro de Cata Coll: “Rápida, ágil, impresionante…”

Iker Casillas, Carmen Arce ‘Kubalita’, Toña Is y Sun Quiñones analizan la doble parada de la portera balear, que permitió a España jugar la prórroga.

Una primera parada muy difícil y una segunda, por la capacidad de reacción, impresionante. Cuatro voces autorizadas como San Iker Casillas, campeón del mundo en 2010; Carmen Arce Kubalita, primera portera de la Selección española femenina de fútbol; Toña Is, entrenadora de Cata Coll en el Mundial Sub-17 ganado en 2018; y Sun Quiñones, internacional con La Roja en la Eurocopa 2017 y referente de la Liga F bajo palos, analizan en AS la doble intervención de la futbolista balear en el minuto 94 de la semifinal ante Alemania. Unas manos y una pierna abajo que permitieron a España llegar a la prórroga, en la que una maravilla de Aitana resolvió (113’)…


Vidéos OneFootball


“La primera parada es difícil porque el balón coge una parábola bastante elevada y eso hace que tenga que medir bien con la portería, la saca… Lo bueno es la segunda parada, la reacción que tiene. Porque, estando dentro de la portería, es rápida y ágil y se coloca en una posición buena para poder achicar el segundo tiro. Me quedo más con la reacción de la segunda que con la dificultad de la primera”, destaca Casillas, Santo durante el Mundial ganado en Sudáfrica 2010, sobre las milagrosas intervenciones de Coll ante Bühl, que chutó desde fuera del área, y Wamser, que disparó desde la derecha del área pequeña al recoger el rechace.

Comparte su misma línea la apodada Kubalita, siempre haciendo énfasis en la calidad de la porteras españolas: “Tenemos excelentes guardametas, más de lo que la gente se puede imaginar”. La que fue la primera portera de la historia de La Roja le da todo el mérito a Cata: “El balón que iba a la escuadra era muy difícil, pero el hecho de levantarse y parar la segunda acción fue impresionante. Fue decisiva. Esas dos paradas nos han llevado a la final, además del juego de todo el equipo y de la genialidad de Aitana”.

Toña Is, por su parte, incide en la importancia de la primera parada. “Fue increíble la capacidad de reacción que muestra después de que el balón de Bühl golpee en su compañera”, señala la entrenadora asturiana, que dirigió a Coll en la conquista del primer Mundial femenino de la historia del fútbol español, el de categoría Sub-17 del año 2018: “De la segunda intervención me quedo con su velocidad gestual me parece algo impresionante”.

Desde que Is tuvo a la balear en La Rojita, supo que había algo diferente en ella. “Era una chica con unas capacidades superiores a las del resto de sus compañeras, tanto de las de su edad como de las que eran mayores que ella. Se veía que sería la portera de la Selección absoluta”, resume la exseleccionadora Sub-17, que pone el foco en una de las cualidades invisibles de la portera de La Roja y el Barcelona: “Destacaría también su cabeza fría, parece que no se pone nerviosa por nada, aunque en realidad sí, pero lo controla muy bien y eso se necesita mucho para este tipo de campeonatos”.

Las porteras, un miniequipo

Sun Quiñones, que este verano dejó el Athletic para fichar por el ABB Fomget turco, hace un pormenorizado análisis de la actuación de su compañera de profesión y posición: “Son dos paradas clave en un minuto clave para la historia del fútbol español. Desde el punto de vista técnico y táctico, antes de parar la primera mide dónde está ubicada para no golpearse con el palo y poder sacar el balón con las palmas. Después, la reacción es muy buena, porque no se da por vencida, sale, está ubicada en la mitad para tapar el palo corto y el palo largo y la reacción, abajo con la pierna, es muy, muy rápida, sabe perfectamente dónde está colocada, dónde está la portería y dónde está el balón”.

Además, la portera vasca hace hincapié en la personalidad de Cata Coll. “La confianza que tiene en sí misma, la confianza que transmite al equipo, el juego de pies y lo que genera creando superioridades tanto al espacio como por dentro, buscando situaciones un poco más complejas… Obviamente paradas clave en momentos muy importantes que dan puntos, victorias y quién sabe si campeonatos”, explica antes de mirar más allá del césped: “Y cómo no, lo que genera en cuanto a ambiente. No he compartido vestuario con ella, pero sí que me llega que es una compañera genera muy buen ambiente, que siempre está de buen humor y eso es muy importante para la unión del grupo».

Internacional con las categorías inferiores de la Selección y con la Absoluta en la Euro 2017, Quiñones pone en valor el trabajo específico que se está realizando. “En España tenemos muy buenas guardametas trabajando con grandes entrenadores y entrenadoras de porteras, con experiencia, como antes Manolo Amieiro y ahora Carlos Sánchez (actual preparador en La Roja), pero también Ander Ruiz Mitxelena, Orkatz Martín…”, expone.

Para acabar, la campeona de Copa y MVP de la final de 2019 con la Real Sociedad pone en valor al resto de porteras que Tomé ha llevado a Suiza para esta Eurocopa: “La reacción de las compañeras a las paradas de Cata muestra lo que es un equipo. El rol y el trabajo de Adri Nanclares y Esther Sullastres es de vital importancia para estar en la final”.

as

À propos de Publisher