Análisis post: tregua capitalina en el Bernabéu | OneFootball

Análisis post: tregua capitalina en el Bernabéu | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: Agente Libre Digital

Agente Libre Digital

·9 février 2025

Análisis post: tregua capitalina en el Bernabéu

Image de l'article :Análisis post: tregua capitalina en el Bernabéu

Real Madrid y Atlético de Madrid empataron a uno en el segundo derbi de la temporada. De esta manera, la clasificación de la Liga EA Sports se mantiene

Consecución de los planes

Los primeros instantes del partido estuvieron marcados por el ‘tira y afloja’ de ambos conjuntos. Los dos esperaban a que el contrario diese el primer paso y poder ver el posible punto débil de su planteamiento.

Los de Simeone presionaron los primeros diez minutos esperando la reacción del Madrid. Samu Lino estuvo muy presente en la posesión de balón, ya no solo por banda, sino metiéndose por dentro con movimientos diagonales.


Vidéos OneFootball


La banda derecha rojiblanca no consiguió la efectividad para sacar la bola que suele tener con el ‘triángulo’ que forman De Paul, Giuliano y Marcos Llorente. Los blancos defendieron bien esa zona del campo que a su vez fue la zona por donde acostumbran a atacar con Vinicius, Bellingham y Mbappé.

Image de l'article :Análisis post: tregua capitalina en el Bernabéu

Marcos Llorente y Fran García en una disputa de balón. Fuente: Florencia Tan Jun/Getty Images.

De hecho, parece que el plan de Ancelotti era tener a un jugador muy abierto en banda para aprovechar los pasillos interiores. Por la izquierda, esa apertura estaba encargada a Vinicius, pero cumplió vagamente con la instrucción. El brasileño optaba por tener más protagonismo con el balón, aunque fue importante en las arrancadas y el desborde más pegado a la línea de cal. Bellingham buscaba la asociación constante y la llegada en segunda línea.

Aún así, el Atleti consiguió defender bien y los ataques blancos muchas veces terminaban con tiros desde fuera del área ante la imposibilidad de entrar hasta el interior de la zona de peligro.

Volvió la polémica

Después de una semana muy movida de ambos clubes en cuanto al tema arbitral, el partido también tuvo acciones que están siendo debatidas por ambas aficiones una vez finalizado el encuentro.

Por parte colchonera, reclaman un castigo mayor a Dani Ceballos en una acción donde pisa a Pablo Barrios y que se acaba castigando con tarjeta amarilla tras cumplirse la ley de la ventaja.

En el lado merengue, dudan acerca de la acción que protagonizaron Tchouaméni y Lino en el área blanca y que terminó en el penalti que pondría por delante a los rojiblancos con Julián Álvarez batiendo a Courtois ‘a lo Panenka’. El debate se centra en que el pisotón que le asesta el jugador francés al brasileño podría ser considerado como acción residual al ya haber pasado el balón de su zona cuando se produjo.

Image de l'article :Análisis post: tregua capitalina en el Bernabéu

Acción del penalti (izquierda) y la de la posible expulsión (derecha)

Los banquillos cambian el juego

Nada más comenzar la segunda mitad, llegaba la igualdad en el marcador. Rodrygo coge la bola por banda derecha y se deshace de Lino y Galán. Acto seguido, el brasileño pone un centro raso al que Lenglet no logra llegar y que remata Bellingham. El tiro del inglés impacta en Giménez y el rechace le cae a Mbappé que, sin ninguna oposición, lanza el balón al fondo de las mallas.

El Atleti salió tímido en el segundo tiempo. Parecía que el Madrid le había pillado el truco a su planteamiento. Los ataques de los colchoneros solo se podían iniciar por banda izquierda, la derecha estaba totalmente tomada por los blancos. Además, cuando conseguían coger alguna espalda, Asencio lograba llegar con velocidad en lo que fue un gran partido del central.

Simeone movió fichas metiendo a Nahuel, Reinildo y Koke, lo que haría que Llorente pasara a posiciones más ofensivas y Barrios a la izquierda. Esto cambió los planes del encuentro y el Atleti consiguió empezar a jugar por el costado de Llorente aprovechando las internadas de Fran García y la distancia de las líneas del Real Madrid. Más tarde, entró Sorloth que también supuso una alternativa a los planes al contar con el recurso de los centros.

Image de l'article :Análisis post: tregua capitalina en el Bernabéu

Nahuel Molina y Bellingham. Fuente: Florencia Tan Jun/Getty Images.

El Madrid también consiguió algo más de control de bola con Modric y Camavinga, pero los cambios llegaron tarde. No fueron una urgencia para Ancelotti al ver que las ocasiones a favor seguían llegando. La culpa de que estas no acabaran en anotación es más del larguero y de un gran Jan Oblak que hizo ocho paradas, muchas de ellas claves y cargadas de reflejos.

El resultado no hace más que apretar la lucha por el título de liga. Abre la posibilidad al FC Barcelona de acercarse en la clasificación a ambos conjuntos si logra ganar al Sevilla en el encuentro de hoy. A partir de ahora, la lucha sigue cada uno por su cuenta.

Escrito por Julio Vos Macías.

À propos de Publisher