Zlatan Ibrahimovic en tierra de nadie | OneFootball

Zlatan Ibrahimovic en tierra de nadie | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: Sphera Sports

Sphera Sports

·29 de mayo de 2020

Zlatan Ibrahimovic en tierra de nadie

Imagen del artículo:Zlatan Ibrahimovic en tierra de nadie

Sin fútbol en directo que llevarse a la boca y con un océano de resúmenes por los que navegar desde el sofá, durante los confinados meses de marzo y abril sobrevino una sensación de nostalgia global futbolera. De acercamiento al pasado. Comprensible y hasta saludable. Lo cierto es que mientras el hoy reclama poco a poco su sitio y el mañana se ata los cordones para saltar al campo, repasar el ayer ha permitido ordenar jerarquías internas. Paradójicamente, cambiamos de fase bien documentados, aunque quizá siendo injustos con los futbolistas de ahora. ¿O acaso alguien se ha dedicado a ver highlights de la actual temporada, entrecortada y atípica? Nadie ha pensado en las leyendas en activo, ¿verdad?

En esa fastidiosa tierra de nadie me imagino a Zlatan Ibrahimovićcada vez menos vigente sobre el césped y al mismo tiempo reacio a empadronar su talento en el archivo digital de YouTube. Aún no. Su 2020 arrancó como el de todos: cargado de sueños, rico en desafíos y buenos propósitos. El genio sueco decidió escuchar a su corazón y regresó a “un club que respeto enormemente y a una ciudad que amo para cambiar el curso de esta temporada”. Nadie podía imaginar —ni siquiera Zlatan, la cosa es grave— que su segunda aventura en rossonero pudiese verse interrumpida después de los primeros ocho partidos en los que, es justo reconocerlo, Ibra invirtió la tendencia de su amado Milan. Estaba en ello, al menos.


OneFootball Videos


Hagamos memoria. A sus 38 años y tras siete temporadas lejos de San Siro, Zlatan aceptó un contrato express de seis meses para demostrar al mundo que aún quiere y puede fare la differenza en la Serie A. Su impacto fue inmediato: en 17 jornadas sin el sueco, el Milan sumaba seis victorias, tres empates y ocho derrotas. La Europa League era una utopía en Milanello. En ocho encuentros con “el factor Z” en el campo, los de Pioli escalaron puestos en la tabla gracias a cuatro victorias, dos empates y dos derrotas. Esto es, del 35% de partidos ganados se pasó a un 50% que permitía afrontar la primavera con ligero optimismo, algo impensable tras la manita sufrida en Bérgamo que precedió la llegada de Ibra.

En junio, la startup de Zlatan hubiese proseguido con el Milan séptimo (Verona y Parma deben recuperar un partido y podrían superar a los rossoneri) a tres puntos del Nápoles, que copa la última plaza de Europa League. El fantasma de la tierra de nadie volvió a aparecérsele esta semana al de Malmö, que sintió unas molestias en su maltrecho gemelo que ponen en seria duda su reaparición. ¿Quizá en julio para la volata final? Parece que se quedará en susto, ya que sería una lástima que su probable despedida fuese doblemente descafeinada: sin tifosi en las gradas ante los que celebrar un gol con los brazos abiertos y gesto desafiante y, lo que es peor, sin vestirse siquiera de corto.

Imagen del artículo:Zlatan Ibrahimovic en tierra de nadie

Casi no ha echado a andar y ya no soportamos esta nueva anormalidad de fútbol hueco y desangelado, de planes que acaban en la papelera y fechas inestables. Cuando nos íbamos haciendo a la idea de que esto es lo que hay, se cruzó un gato negro llamado Arrivederci: la cruel desgracia del no adiós de Aduriz amenaza ahora a Ibra, otro veterano del 81. Confiemos en el físico de un Zlatan que cuidó su forma con el Hammarby sueco mientras todos veíamos resúmenes de los ídolos de ayer en el sofá. Ibra huye de la tierra de nadie y se resiste a formar parte del pasado. Aún no. Sus desnortados compañeros en el Milan pierden durante un mes a su punto di riferimento ofensivo y caracterial.

Ser una leyenda que camina supone vivir en el limbo. Entre la eternidad de ayer que ya te ganaste y la de mañana que no deseas que te alcance. Pero eso tú ya lo sabes, Zlatan.

Ver detalles de la publicación