Zinedine Zidane y el 'Perfil Doncic' | OneFootball

Zinedine Zidane y el 'Perfil Doncic' | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: La Galerna

La Galerna

·4 de agosto de 2019

Zinedine Zidane y el 'Perfil Doncic'

Imagen del artículo:Zinedine Zidane y el 'Perfil Doncic'

Hace poco más de veinte años, Marcello Lippi apostó por un joven Zinedine Zidane -24 años recién cumplidos- para reforzar a una Juventus que acababa de conquistar la Copa de Europa. El equipo italiano venía de hacer una gran temporada y la idea era mantener el bloque y aspirar a instalar una hegemonía continental. Lippi entendió que necesitaba sangre nueva -y joven- pese a los éxitos cosechados, por lo que no dudó en darle la oportunidad a futbolistas como Zizou -hablo de la edad, no del nivel futbolístico-.

Ahora, en 2019, Zidane, ya entrenador, se encuentra ante un escenario en el que necesita modificar cosas para que su Real Madrid recupere el brillo que tuvo con él mismo sentado en el banquillo. Seguramente no volveremos a ver tres Champions League seguidas ni un lustro casi irrepetible -sólo Di Stéfano y compañía han podido superarlo en más de cien años de historia-, pero el gigante está gravemente herido y ya no basta con las curas de siempre para evitar que bese el suelo.


OneFootball Videos


Necesita el Real Madrid ser agitado, algo que ya supo hacer Zidane en la inolvidable 2016/2017, temporada en la que construyó un ejército rocoso y unido para la Liga y caminó con puño de hierro por Europa. Tiró de futbolistas y no de galones. Sabía que tenía una plantilla amplia y decidió exprimirla. Fue, a mi modo de ver, un trabajo revolucionario en lo que a gestión de vestuario se refiere. Lo que no alcanzo a comprender es por qué ahora, con equipo deprimido, Zidane apuesta por la vieja guardia como acto definitivo de fe en lugar de dar entrada a los Kubo, Rodrygo y compañía. Peor no lo van a hacer. ¿Mejor? Habrá que verlo.

Imagen del artículo:Zinedine Zidane y el 'Perfil Doncic'

Ahí es donde aparece en mi mente el nombre de Luka Doncic. Los que me siguen en Twitter o me leen en 'La Galerna' saben que no tengo ni idea de baloncesto -ni de fútbol, aunque aquí disimulo algo mejor-, pero por lo que veo y escucho, la sección de basket del Real Madrid tiene la suerte de estar viviendo una era brillante, sostenida sobre los hombros de Pablo Laso, que llegó casi como parche y se ha convertido en uno de los mejores entrenadores -o el mejor- de la historia del club.

En la temporada 2014/2015, Laso decidió, allá por el mes de abril, que un tal Luka Doncic había hecho méritos más que suficientes como para darle la oportunidad de debutar con el primer equipo. El esloveno, de 16 años, agradeció el regalo con un triple en el primer balón que tocó. Era especial. Las crónicas de entonces y los comentarios de los aficionados hablaban de un jugador diferente, único, con un potencial extraordinario. Laso lo vio antes que nadie y no dudó. Si iba a mejorar lo que había, ¿por qué no apostar por él? El resto de la historia ya la conocéis. Doncic está ahora en la NBA y es noticia por haber completado una temporada fabulosa en su primer capítulo dentro de la competición más importante del planeta.

Si extrapolamos lo de Doncic al fútbol encontraremos, salvando las distancias, los nombres anteriormente citados de Kubo y Rodrygo. No sabemos si tendrán una trayectoria sobresaliente, si se quedarán a medio camino o si son efervescencia y poco más, pero parece evidente que ambos, especialmente el japonés, intentan tirar la puerta abajo para quedarse. Lo único que necesitan es un entrenador que confíe en ellos y demuestre que el futuro puede ser ahora. Kubo ilusiona más al madridismo que muchos veteranos cuyo ciclo parece agotado. Rodrygo demuestra más desparpajo y personalidad que otros atacantes a los que les pesa la camiseta que otrora portaban con suficiencia. Ojalá Zidane se atreva y nos regale un 'Perfil Doncic' en la sección de fútbol. Lo necesitamos. Lo necesita.

Ver detalles de la publicación