Balonazos
·24 de diciembre de 2023
Yonathan Del Valle: “Estoy viviendo uno de mis mejores momentos en Turquía”

In partnership with
Yahoo sportsBalonazos
·24 de diciembre de 2023
Luis Vílchez @lvilchez8.- Turquía es un país que suena lejano para los venezolanos y la geografía lo verifica (más de 10 mil kilómetros). En la nación euroasiática conocida por sus novelas, los kebabs, sultanes y la basílica de Santa Sofía también se vibra por el fútbol. Hitos como el tercer lugar en el Mundial 2002 o la Supercopa de Europa (2000) de Galatasaray contra Real Madrid lo ratifican. Ahí hay un venezolano que brilla por luz propia y se ha establecido en el antiguo imperio otomano. Ese es el caso de Yonathan del Valle.
El mundialista sub-20 (2009) habló con Balonazos de su actualidad con Sakaryaspor, que es muy positivo. Al momento de hacer la entrevista sumaba siete goles, a la hora de redactarla la cifra ascendió a ocho dianas en la categoría de plata de Turquía. El ex Deportivo Táchira conversó de la madurez que ha obtenido en los últimos años y sus metas en 2024.
¿Qué balance haces de lo que va de campaña Sakaryaspor, donde sumas 7 goles en Liga?. Creo que a principio de temporada no nos fue tan bien, pero después de algunos partidos el equipo empezó a encajar en el esquema del nuevo entrenador. Tenemos 10 partidos sin perder. Los goles que he marcado vienen del trabajo que se ha hecho y la confianza que nos ha dado el entrenador.
¿Cuáles crees que han sido las claves para sostener tu carrera tanto tiempo en Europa desde 2011?. Creo que durante los años uno va madurando y la clave de seguir tantos años en Europa es la constancia, el trabajo y, sobre todo, la familia que siempre es mi apoyo en todo momento. También es importante dejar huellas en los equipos que juegues.
¿Qué caracteriza al fútbol de Turquía? ¿Qué lo diferencia del resto? Turquía es un país muy diferente por su cultura, por su religión y, sobre todo, son muy familiares. Eso es lo que me gusta de Turquía y lo que les hace diferentes. Lo que sí es que son muy fanáticos al fútbol.
¿Cuánto ha cambiado el Yonathan del Valle que salió de Deportivo Táchira al de hoy en día?. Del Valle cambió mucho en lo personal, porque él de antes no era muy centrado en lo suyo y el Del Valle de ahora es muy centrado en sus cosas: en el trabajo y en la familia. Pienso que la base de todo es mi familia, que siempre pienso en ellos cada vez que estoy en mi trabajo.
Fuiste clave en el Mundial sub-20 de 2009, pero no has jugado un partido oficial desde 2016, cuando la Vinotinto chocó contra Argentina. ¿Qué sientes que ha sucedido que han pasado varios entrenadores, has rendido en Turquía, pero no ha habido convocatorias?. Siempre lo digo, el tiempo de Dios es perfecto y voy a seguir trabajando en silencio y si Dios quiere, me convocarán a la selección de Venezuela. Siempre estaré orgulloso de representar a mi país.
Tras tantos años en Turquía, donde juegas desde 2015, ¿Qué significa este país para ti?. Turquía significa todo para mí como para mi familia. Aquí tenemos muchos años y es como mi casa, aquí conseguí consolidarme como jugador y como persona.
Alexander González es un caso de éxito desde que regresó a la Liga FUTVE y fue convocado a la Vinotinto. ¿Estás abierto a la posibilidad en un futuro de regresar al fútbol venezolano?. Sobre Alexander González pienso que él tuvo una buena decisión de regresar al FUTVE. El resultado fue tan bueno para él que regresó a la selección. En mi caso regresar a Venezuela es algo que tomará un poco de tiempo, porque hoy en día estoy viviendo unos de mis mejores momentos en Turquía.
¿Cuáles son las metas de Yonathan Del Valle en este 2024 con Sakaryaspor?. Mis metas serían seguir trabajando y seguir con la racha que llevo en lo personal. Lo más grande que deseo es salir campeón con Sakaryaspor y ser llamado a la selección de Venezuela.