WhaleFin, la plataforma de trading digital que patrocinará al Atlético de Madrid | OneFootball

WhaleFin, la plataforma de trading digital que patrocinará al Atlético de Madrid | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: MuyDeFútbol

MuyDeFútbol

·2 de mayo de 2022

WhaleFin, la plataforma de trading digital que patrocinará al Atlético de Madrid

Imagen del artículo:WhaleFin, la plataforma de trading digital que patrocinará al Atlético de Madrid

WhaleFin será el nuevo patrocinador que lucirán las camisetas rojiblancas. El gigante financiero asiático se cuela en el deporte, y destierra a la entidad británica Plus500 que había estado presente en el club colchonero durante 6 temporadas.

WhaleFin, condiciones y términos

Las oficinas rojiblancas han fichado por 5 temporadas a la plataforma de trading hongkonés. Un jugoso patrocinio, ya que verán un ingreso de 40 millones de euros por temporada, un total de 200 millones. Un acuerdo de lo más beneficioso para los colchoneros, puesto que con su anterior patrocinador, Plus500, recibían una suma total de 17 millones de euros por temporada. Sin duda alguna, van a ingresar más del doble, pero está claro que la calidad se paga, debido a que el Atleti siempre está entre los mejores de Europa. A parte, llevará a cabo multitud de proyectos en el club, con la finalidad de mejorar el desarrollo digital del Atleti.

Por su parte, el club rojiblanco tendrá que hacer algunos sacrificios, ya que tendrán que bloquear los derechos que estén vinculados al blockchain entre 2022-2023 y 2026-2027. Además, lucirán el logo de la empresa en la parte frontal de la camiseta. Aún no se sabe como se pondrá la marca de la empresa en la camiseta, puesto que el logotipo es una ballena azul y verde.


OneFootball Videos


Imagen del artículo:WhaleFin, la plataforma de trading digital que patrocinará al Atlético de Madrid

WhaleFin, nuevo patrocinador rojiblanco. Fuente: sdehumo.net

Pero, ¿quiénes son?

WhaleFin es una empresa de Amber Group, con sede en Hong Kong, que opera con bitcoins, tokens, criptomonedas y con dinero normal, básicamente se encargan en su mayoría del sector Fintech, en el que operan en el mercado digital. Actualmente operan en Europa, Estados Unidos y Japón, y con más de mil clientes en todo el mundo tienen una riqueza digital de 500 millones, y está valuada en 3000 millones de dólares.

En su web hay una frase con la cual quieren definirse como una plataforma novedosa, que se sale de lo común: «Estamos entrando en un metaverso digital, habilitado por tecnologías como blockchain, AI y big data. La riqueza futura se construirá de manera diferente».

Celia Bartolomé Contra

Ver detalles de la publicación