
Factor Cu4tro
·17 de marzo de 2020
Vida y obra de Rafael Nadal

In partnership with
Yahoo sportsFactor Cu4tro
·17 de marzo de 2020
Probablemente ahora que en 2019 Rafael Nadal selló un gran año con los títulos de Roland Garros, el Us Open y de la renovada Copa Davis, muchos actualizaron la información que ya tenían del tenista español pero ¿Qué tanto lo conoces fuera de las canchas? ¿De su pasado? ¿De esos datos que lo hacen único?
Bien, pues aquí en Factor 4, te diseccionamos enseguida al 19 veces campeón de Grand Slam y quizás el mejor de su disciplina de su país en la historia.
PRIMEROS DRIVES
Rafael Nadal Parera nació en Manacor (Mallorca, España) el 3 de junio de 1986. Comenzó a jugar tenis a los cuatro años con su tío Toni. En 2002, ganó su primer partido ATP en su ciudad natal Mallorca (a los 15 años, 10 meses) venciendo a Ramón Delgado
FAMILIA
Sebastián Nadal (papá): Se dedica a los negocios. Entre sus ocupaciones se encuentran el restaurante familiar Sa Punta y la cristalera Vidres Mallorca. Figura en más de 60 sociedades limitadas.
Ana María Parera (madre): Es la presidenta de la Fundación Rafa Nadal. se dedica a desarrollar proyectos educativos relacionados con el tenis en la India y en España. Se divorció de Sebastián en 2009.
María Isabel Nadal (hermana menor): Es una chica muy sencilla, trabajadora, buena estudiante y familiar. Le gusta el fútbol y juega al pádel y el tenis como aficionada.
Toni Nadal (tío): Entrenador hasta 2017 ya que posteriormente se ha centrado en la academia de tenis de Manacor. A él se le debe el tenista que es ahora Rafa.
«Yo solo puedo agradecerle todo lo que ha hecho por mí durante toda mi carrera. Solo puedo darle las gracias por todo» Nadal a Toni (vía www.abc.es)
LESIONES Y CIRUGÍAS
Desafortunadamente para el reciente campeón de Acapulco, su cuerpo le ha “fallado” en momentos clave en su carrera, ocasionando que se pierda citas importantes. Sin contar las cirugías de apendicitis en noviembre de 2014 y de tobillo derecho cuatro años después, Nadal se ha perdido por lesión:
LA APERTURA DE SUS “VITRINAS”
A pesar de que en 2003 cayó en esas finales arriba mencionadas, no todo fue malo para el manacorí, puesto que también ganó sus primeros títulos Challenger en Barletta (venciendo a Portas) y Segovia (superando a Zib). En dobles ganó su primer título ATP en Umag haciendo pareja con López Moron. Mientras que en singles, conquistó su primer título ATP en Sopot (venció a Acasuso) en 2004.
Pero en ese mismo año, Rafa consiguió junto con sus compañeros de la Selección Española la ensaladera de la Copa Davis, su primer gran título. En la 1ra ronda de dicho torneo vs República Checa ganó el quinto punto decisivo sobre Stepanek y luego en semifinales consiguió el punto ganador sobre el francés Clement en el cuarto partido.
Además, en el partido definitorio, se convirtió en el jugador más joven (18 años, 6 meses) en conseguir un punto en una final de Copa Davis para un país ganador, tras vencer al No. 2 Andy Roddick en cuatro sets.
PREMIOS, LOGROS Y RECONOCIMIENTOS
Fue nombrado Novato del Año (2006), Deportista del Año (2011) y Regreso del Año (2014) por la Academia de los Premios Laureus.
Le otorgaron el Premio Príncipe de Asturias y el ESPY al mejor atleta masculino internacional en 2008
Fue el abanderado de España en los Juegos Olímpicos de Río 2016
En 2016 puso en marcha en Manacor, su ciudad natal, la Rafa Nadal Academy by Movistar, una academia con el objetivo de transmitir a jóvenes tenistas todo lo aprendido a lo largo de su carrera
La cancha central del ATP 500 de Barcelona fue bautizada “Pista Rafa Nadal” en 2017
DEBUTS EN GRAND SLAM Y LA CONQUISTA DE SU 1ER ROLAND GARROS
Tras perderse el Abierto de Francia en 2003 debido a una lesión en el hombro en una práctica, regresó para debutar en Wimbledon, donde fue el jugador más joven (en aquel entonces) con 17 años en llegar a 3ra ronda desde que Boris Becker lo hiciera con 16 años en 1984. También, hizo su debut en el US Open, donde llegó a 2da ronda.
Al año siguiente, alcanzó también la 3ra ronda en el Abierto de Australia (perdió ante Hewitt) en su presentación en el torneo. Sin embargo, la actuación inolvidable para aquel joven de 19 años, llegó hasta 2005 en el “Torneo de los Mosqueteros”.
En él, logró victorias seguidas sobre Gasquet (3ra ronda), Grosjean (4ta ronda) en 4 sets, Ferrer (cuartos), Federer en 4 sets (semis), sembrado No. 1 en ese torneo y el argentino Mariano Puerta (final) también 4 sets, para así ser el primer adolescente con 19 años y dos días en ganar un Gran Slam desde Pete Sampras en el US Open 1990.
RÉCORDS Y TÍTULOS
Ha permanecido 775 semanas consecutivas en el Top 10 desde el 25 de abril de 2005, incluyendo un total de 209 semanas como No. 1
Es el único jugador en conquistar Roland Garros y los tres ATP Masters 1000 sobre arcilla en una misma temporada (2010).
Uno de los dos hombres en ganar los cuatro Grand Slams y el oro olímpico en individuales (también Agassi).
Es el líder histórico de títulos ganados en ATP Masters 1000 (35), así como de finales (51) y victorias (384) en la categoría.
Lideró a España hacia los títulos de Copa Davis en 2004, 2009, 2011 y 2019.
Ganador de medallas de oro olímpicas en el cuadro de individuales de Pekín 2008 y en el de dobles en Río 2016 junto a M. López.
En total, contando la conquista del Abierto de Acapulco hace unas semanas, Don Rafael Nadal suma: 85 títulos, incluyendo 12 en Roland Garros, y 11 en el ATP Masters 1000 de Montecarlo y en Barcelona. Y es el mejor de todos los tiempos sobre tierra batida con 59 títulos y un 91.8% de partidos ganados (436-39).
SU MÁS RECIENTE ALEGRÍA EXTRACANCHA
Y ya para finalizar con esta biografía no autorizada del tenista español, hablaremos brevemente de la persona que desde hace 16 años ha sido testigo de cada una de las cosas que ha obtenido Nadal. Nos referimos a María Francisca Perelló, mejor conocida como “Xisca”, con quién contrajó matrimonio el pasado 19 de octubre en Mallorca.
Xisca, es la hija del constructor Bernat Perelló y de María Pascual, una funcionaria local de Manacor, e íntima amiga de Isabel Nadal, hermana de Rafa. En 2012 se instaló en Londres tras licenciarse en Administración y Dirección de Empresas.
Durante seis meses trabajó en la delegación de Mapfre en la capital británica aunque antes había ejercido como relaciones públicas en la Copa del Rey de vela de Palma. Tras su paso por la compañía de seguros, se sumó a la Fundación Rafa Nadal (instituida en 2008), como directora de integración social.
De esta forma, llegamos al final de este especial sobre un atleta excepcional, que nunca ha quebrado una raqueta en un partido (por enojo o frustración) y que tiene más que asegurado su ingreso al Salón de la Fama del Tenis dentro de algunos años, al lado de otras leyendas del deporte blanco.
Con información de: rafaelnadal.com/ www.atptour.com/es/ abc.es
SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES
FACEBOOK: Factor Cu4troTWITTER: @factorcu4troINSTAGRAM: @factorcu4tro_