¿Viajas a Estados Unidos? Prepárate para pagar hasta 15.000 dólares solo para entrar | OneFootball

¿Viajas a Estados Unidos? Prepárate para pagar hasta 15.000 dólares solo para entrar | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: Madrid-Barcelona.com

Madrid-Barcelona.com

·6 de agosto de 2025

¿Viajas a Estados Unidos? Prepárate para pagar hasta 15.000 dólares solo para entrar

Imagen del artículo:¿Viajas a Estados Unidos? Prepárate para pagar hasta 15.000 dólares solo para entrar

Estados Unidos está dando un giro fuerte en su política migratoria para turistas y visitantes de negocios. Un nuevo programa piloto acaba de arrancar y, para ciertos países, pedirán fianzas que pueden llegar hasta los 15.000 dólares. ¿De qué se trata este cambio?.

¿Qué es el programa de bonos de visa?

El Departamento de Estado de Estados Unidos lanzó un programa piloto que durará un año. La idea es que algunos visitantes que solicitan visa B-1 o B-2 (para negocios o turismo) tengan que pagar una fianza. Esta fianza varía entre 5.000, 10.000 y hasta 15.000 dólares, dependiendo del caso.


OneFootball Videos


El objetivo oficial es controlar a quienes se quedan más tiempo del permitido en el país. Así, la fianza funciona como un “garante”: si el viajero cumple con la visa y se va en tiempo, le devuelven el dinero. Pero si se queda más tiempo, pierde la fianza y también la posibilidad de renovar o sacar otra visa en el futuro.

algunos visitantes que solicitan visa B-1 o B-2 tendrán que pagar una fianza | Getty Images, Canva de tab1962

¿A quién afecta esta medida?

Por ahora, solo Malawi y Zambia, dos países africanos, están oficialmente incluidos en esta medida. Estos países no son potencias económicas y uno de ellos, Malawi, está entre los más pobres de África.

Se rumorea que otros países africanos y asiáticos podrían sumarse pronto, como Chad, Eritrea, Haití, Myanmar y Yemen, entre otros. Notablemente, ninguno de estos países es europeo ni tiene mayoría blanca, lo que ha levantado algunas críticas sobre la selectividad de la medida.

¿Cómo funciona la fianza y qué implica?

Los consulados fijarán el monto a pagar, pero por defecto es al menos 10.000 dólares por adulto y 5.000 por niño. El pago se hace a través de un sistema oficial llamado Pay.gov, usando un formulario especial.

Es importante aclarar que pagar esta fianza no garantiza que te den la visa ni que puedas entrar a Estados Unidos. Además, si alguien no cumple con las reglas, pierde la fianza y se le podría negar el acceso a futuros viajes.

Además, los viajeros afectados solo podrán entrar por ciertos aeropuertos, como JFK en Nueva York o Dulles en Washington. También, aunque su visa permita más tiempo, solo se les permitirá una estancia máxima de 30 días.

¿Qué dicen los expertos?

Erik Hansen, vicepresidente sénior de la Asociación de Viajes de Estados Unidos, expresó una preocupación importante:

“Si se implementa esta tarifa, Estados Unidos tendrá una de las tarifas de visa de visitante más altas del mundo, si no la más alta. Esto puede afectar la competitividad de Estados Unidos en el mercado turístico global.”

Hansen señala que, aunque la seguridad nacional es una prioridad, también es clave valorar el impacto económico que tiene el turismo internacional para el país.

Ver detalles de la publicación