Balonazos
·15 de junio de 2023
Venezuela y Honduras han disputado 10 partidos amistosos con muchos goles

In partnership with
Yahoo sportsBalonazos
·15 de junio de 2023
Víctor Sánchez Valdivieso @vesanchezv.- Aunque geográficamente conviven en el mismo continente pero no en las mismas confederaciones (CONMEBOL y CONCACAF) Venezuela y Honduras han disputados careos amistosos de mucha intensidad en tiempos recientes que habla mucho de una atractiva rivalidad que ha compartido ambas selecciones.
La Vinotinto y La Bicolor se han enfrentado 10 veces entre 1996 a 2018 con 4 victorias por cada lado y 2 empates entre ambas selecciones. Los nuestros han anotado 10 goles por 13 de los catrachos que ha tenido como sede a San Pedro Sula, mientras también se ha jugado varias veces en Estados Unidos. Maracaibo, Maracay y Puerto Ordaz han sido hogar Vinotinto en esta rivalidad.
Primer derrota con definición al noventa
El encuentro que oficialmente abrió las confrontaciones directas entre La Vinotinto y La Bicolor se dio hace 27 años, exactamente el sábado 22 de junio de 1996. El escenario del mismo fue en el Estadio Francisco Morazán de San Pedro Sula que enfrentó a catrachos y criollos liderado por el seleccionador Rafa Santana.
Un partido de alternativas pero sin la asertividad necesaria para inclinar el resultado, finalmente se decantó para los centroamericanos con el tanto al minuto 90’ de Raúl Martínez que superó al portero Felix Golindano. El equipo patrio contó con con Luis Vallenilla, Edson Tortolero, Luis Vera, Leonardo González, Gabriel Miranda, Stalin Rivas entre otros guerreros.
Primera victoria en territorio gringo
Dieciséis años después y en pleno Siglo 21, los dos contrincantes se volvieron a enfrentar en un partido amistoso por inédita ocasión en los Estados Unidos. El recordado Orange Bowl de Miami fue la sede – aquel sábado 7 de junio de 2003 – de la primera victoria de los nuestros sobre los hondureños.
Comandado por Richard Páez, Venezuela se impuso 2-1 con goles de Gaby Urdaneta y Juan Arango en menos de 40 minutos (13’ y 35’). Cerca del descanso, Wilmer Velásquez descontó por el equipo de la “H” en el pecho que no pudo hacer mucho contra una selección que marcó huella indeleble en la memoria de los fanáticos con la famosa “Vinotinto” que perdura en el tiempo.
Armisticio en el centro del país
No tuvo que pasar mucho tiempo para que ambas selecciones se midieran nuevamente en un compromiso de preparación para sus respectivos procesos futbolísticos. Esta vez fue en el centro de nuestro país, específicamente en el Estadio Hermanos Ghersi de Maracay, el miércoles 16 de agosto del 2006.
Aunque La Vinotinto mostró garra para llevarse una segunda victoria al hilo – contando con Juan Arango, Miki Fedor y Jorge Rojas, el equipo patrio no pasó del 0-0 ante unos albicelestes que dispusieron de buenas piezas como Jerry Palacios, Óscar Bonilla, Hendry Thomas y Adalid Puerto. Este duelo fue parte de la preparación del ciclo hacia la Copa del Mundo Sudáfrica 2010.
Nueva victoria pero en Los Andes
En menos de un año, Venezuela y Honduras se vieron las caras en careo amistoso en territorio patrio, pero en esta ocasión en el Estadio Metropolitano de Mérida que vibró alto y feliz con una segunda conquista de los nuestros ante los catrachos, 2 goles por 1, el viernes 25 de mayo del 2007 ante casi 40.000 almas.
Si bien Honduras tuvo como timonel al entrenador colombiano Reinaldo Rueda que lo llevó al Mundial Sudáfrica 2010. Los criollos se impusieron con las anotaciones de Leonel Vielma (18’) y Daniel “Cafu” Arismendi (38’). Carlos Pavón replicó por los blanquiazules que jugaron en el continente negro contra Chile, Suiza y la futura campeona de la competición, España.
Empate pero en territorio estadounidense
Por tercer año en fila, las selecciones volvieron a enfrentarse en un compromiso internacional. Por los albicelestes se mantenía en el cargo Reinaldo Rueda, pero en La Vinotinto, César Farías asumió la responsabilidad que llevó Richard Páez. Por segunda ocasión ambas naciones se enfrentaron en los Estados Unidos.
El Estadio Lockhart de Fort Lauderdale fue escenario del encuentro donde centroamericanos y sudamericanos pactaron 1-1. Al primer minuto, Sergio Mendoza adelantó a la Bicolor que estuvo al frente de la pizarra ese 30 de mayo de 2008, hasta que llegó la definición de Giancarlo Maldonado (78’) que niveló las acciones hasta el final del choque en territorio estadounidense.
Nueva Victoria en San Pedro Sula
En la preparación al Mundial FIFA Sudáfrica 2010, la Federación de Fútbol de Honduras consiguió un compromiso de preparación ante Venezuela que se trasladó a la ciudad de San Pedro Sula para jugar el miércoles 21 de abril de ese año. La Vinotinto sumó su tercera victoria en cinco choques ante los albicelestes.
Amparados con el gol de Francisco Flores (51’) que reforzó un medio campo emergente alineados por César Farías, nuestro país sacó un triunfo con estrecho margen sobre los centroamericanos que generó mucho debates en el aquel país por la imprecisión que mostró aquella selección mundialista que al año siguiente volverían a verse las caras en otro amistoso.
Bicolores vuelven a ganar en amistosos
En curso hacia la Copa del Mundo Brasil 2014, Venezuela y Honduras vuelven a coincidir en Estados Unidos, por segunda ocasión en su historia particular en el Estadio Lockhart Stadium de Fort Lauderdale. César Farías seguía al frente de La Vinotinto, Luis Fernando Suarez era capitán de La Bicolor.
Luego de cinco partidos adversos, la selección con la “H” en su derrotó a los nuestros, 2-0, con doblete de Carlos Costly (57’ y 68’) en el complemento que destrabó un partido denso por parte de los criollos que contó con Yonathan del Valle, Giancarlo Maldonado y Fernando Aristeguieta, el 11 de agosto del 2011.
Catrachos repiten pero en San Pedro Sula
El Estadio Olímpico de San Pedro y Honduras recibieron la visita de la selección absoluta de Venezuela liderada por el profesor Manuel Plasencia quien asumió interinamente el puesto que dejó semanas atrás César Farías y se entregó luego a su colega Noel Sanvicente para el proceso inconcluso 2014-2018.
Por segundo amistoso seguido, La Bicolor se impuso a La Vinotinto 2 goles por 1, con aporte inicial a las redes de Jerry Bengtson (6’). Romúlo Otero igualó el marcador para los criollos en el mismo primer tiempo (20’) y Jerry Palacio cruzó mallas adentró el balón del triunfo catracho en el segundo tiempo, penúltima conquista de los centroamericanos en la rivalidad.
Desquite vinotinto al año siguiente
En menos de un año, y en el mismo San Pedro Sula, Honduras volvió a jugar contra la Vinotinto que iniciaba su camino en las Eliminatorias a Rusia 2018. Noel Sanvicente contó para con piezas de buen rendimiento como Alain Baroja, Francisco Carabalí, Franklin Lucena, Edder Farias y Richard Blanco.
Precisamente “El Avioncito” con más goles en el futve adelantó a su equipo en el periodo inicial, mientras que Arquímedes Figuera (51’) y Edder Farias (75’) extendieron la ventaja insuperable para los albicelestes que ripostaron en el epílogo con tantos de Anthony Lozano (81’) y Juan Morales (90’). Hasta ahora es la última victoria de Venezuela ante su rival centroamericano.
Goleada hondureña en Cachamay
El duelo más reciente que han jugado Venezuela y Honduras se dio el 9 de febrero del 2018 en el CTE Cachamay de Puerto Ordaz. Salomón Rondón frente al arco y Alain Baroja dentro del mismo contaron con la titularidad con una Vinotinto que no mostró su mejor juego ante un rival que hizo mejor las cosas.
Luego de un primer periodo en cero, los hondureños insistieron más en campo contrario logrando hacer daño en el pórtico de los locales. Remate de derecha de Erik Andino abrió la pizarra por los visitantes al 55’ que luego incrementó Robin Castillo con un testarazo al 73’. Emilio Izaguirre a cinco minutos del final (85’) anotó de penal el tercero del día para la albiceleste hondureña.
Desde ese momento, Venezuela y Honduras no habían podido coincidir en un duelo de preparación que le sirviera para ambos disputar la eliminatoria en CONMEBOL y CONCACAF, respectivamente, que además incluye la participación a largo plazo para la Copa América 2024 y Copa de Oro 2023.