La Oral Deportiva
·26 de mayo de 2023
Uruguay 2-3 Inglaterra: Razones de una derrota que no parece ser tan mala

In partnership with
Yahoo sportsLa Oral Deportiva
·26 de mayo de 2023
Foto: @Uruguay
Luego de la gran victoria por 4-0 en el debut sobre Irak, Uruguay enfrentó a Inglaterra por la segunda fecha del Mundial Sub 20 que se disputa en Argentina y esta vez no hubo buenas noticias. El seleccionado europeo se quedó con la victoria por 3-2 con y clasificó a octavos de final, en tanto la Celeste deberá conseguir el pasaje en la última fecha: el domingo a las 15.00 ante Túnez en Mendoza.
¿Dónde estuvo el problema de Uruguay para no repetir lo hecho ante Irak? Primero que nada el rival, porque Inglaterra fue mucho más que el seleccionado asiático. Se sabía que sería más difícil, pero no cuánto. El elenco europeo fue más fuerte, potente, veloz, firme en marca y decidido en ataque. Propuso un juego vertical que incomodó a la retaguardia celeste y además le aplicó a Uruguay un poco de su propia medicina al abrir el marcador con un cabezazo a la salida de una pelota quieta.
Facundo González ante Inglaterra. Foto: Juan Mabromata/AFP via Getty Image
Lo segundo fue la diferencia en técnica y ritmo de juego. Mientras los ingleses hacían controles orientados que les permitían ganar un tiempo en el desarrollo de la jugada, los uruguayos paraban la pelota, daban una media vuelta y trasladaban mucho el balón. Esto permitió a sus rivales reacomodarse en sus puestos defensivos.
Como todo tiene que ver en un deporte colectivo, las líneas de pase interrumpidas por los ingleses aislaron a los delanteros uruguayos, quienes no pudieron ser correctamente habilitados. Entre otros el que quedó anulado fue Matías Abaldo, quien con sus desbordes, pases y gol había sido figura en el debut.
Tampoco tuvo un buen partido Andrés Ferrari y si bien Luciano Rodríguez levantó en su juego, no estuvo preciso en las definiciones. En el minuto 90 hizo una muy buena jugada en el área, pero su zurdazo no envió el balón a donde él quería.
Aparecieron también los primeros problemas por los laterales, porque a Mateo Ponte le ganaron con relativa facilidad las espaldas (sobre todo en el primer tiempo) y a Alan Matturro lo superaron en velocidad. La zaga, no obstante, estuvo firme. En el medio se perdieron pelotas en la salida y también algunas divididas ante la fortaleza de los ingleses.
Sebastián Boselli controla el panorama. Foto: @Uruguay
Otro punto fue la falta de decisión. Ojo, no confundirla con falta de actitud. Para nada. La celeste siempre reaccionó positivamente a las bofetadas que le dio Inglaterra. La carencia estuvo en la falta de convencimiento para rematar al arco y en la falta de puntería. Cada vez que lo hizo puso en problemas al arquero rival, pero se abusó del traslado de la pelota y de los toques intrascendentes.
Uruguay perdió, pero… ¿es tan mal resultado? Una derrota nunca es bienvenida, pero si uno mira el horizonte y ve lo que se viene, quizás no lo sea tanto, porque en este grupo conviene ser más segundo (los posibles rivales en octavos serían Gambia, Corea del Sur o Francia) que primero, dado que el ganador de la serie enfrentará al segundo del “grupo de la muerte”: Brasil, Italia o Nigeria.
Incluso el gol en el último minuto de descuento anotado por Abaldo fue importante, porque la diferencia de goles sigue siendo un buen +3. Y si se tiene en cuenta que el cierre será ante Túnez y que el triunfo asegurará la clasificación, no debería ser inconveniente.
Matías Abaldo logró un gol que puede valer mucho. Foto: @Uruguay
Goles: 21′ Humphreys (I), 45’+3 Devine (I), 48′ Franco González (U), 90’+4 Dyabi (I) y 90’+9 Abaldo (U)Estadio: Diego Armando Maradona (La Plata)Hora: 15.00TV: Cables, Directv, DGo, AntelTV y Canal 5Árbitro: Marco Antonio Ortiz (MÉX)