
Stats Perform
·15 de mayo de 2020
¿Una fusión de MLS con la Liga MX? Los méritos de una Superliga norteamericana

In partnership with
Yahoo sportsStats Perform
·15 de mayo de 2020
A medida que nos acercamos cada vez más al Mundial del 2026, la Liga MX y MLS están trabajando estrechamente hacia un bien común.
Estados Unidos, México y Canadá se preparan para lo que sin duda será un punto de inflexión para el futbol norteamericano, donde en este periodo hemos visto a las ligas constantemente más unidas.
Todo ello comenzó con la introducción de la Campeones Cup, una serie entre los campeones de las dos ligas. Después la Leagues Cup, un minitorneo con equipos de ambas competencias.
Una vez que las dos ligas vuelvan a la normalidad después del brote de coronavirus, los aficionados de MLS y la Liga MX tendrán la mirada en el Juego de Estrellas del verano que enfrentará a los mejores jugadores de las competencias por primera vez.
En la transición previa al Mundial de 2026, el futbol norteamericano nunca había estado tan unificado como antes. Jugadores han llegado de la Liga MX a la MLS y viceversa ya que las relaciones entre los tres países no habían sido tan fuertes.
Y debido a estas relaciones, persisten los rumores sobre una eventual Superliga norteamericana sin duda hará muchas preguntas con las respuestas por consecuencia.
Tanto el comisionado de la MLS Don Garber como el presidente de la Liga MX Enrique Bonilla han hablado sobre dicha posibilidad e información recientemente publicada en ESPN volvió a dar detalles de la Superliga. La noticia establece que las negociaciones terminarán por producir una competencia con cincuenta equipos: 30 de la Major League Soccer y 20 de la Liga MX.
Los 30 de la MLS están seguros, con Charlotte, Austin, St. Louis y Sacramento listos para la expansión cuando se unan a la liga en próximas temporadas. Mientras tanto, la Liga MX tendrá que ascender dos equipos sobre la mesa para llegar a 20 equipos antes de abolir el ascenso y descenso.
En el terreno es fácil ver los aspectos positivos: mayor nivel en la combinación, convirtiéndose en una de las mejores ligas de la región mientras caminan para alcanzar un nivel europeo.
Los equipos mexicanos incursionarían más en Estados Unidos donde la Liga MX seguiría siendo la más vista mientras que los clubes de la MLS se beneficiarían con los enfrentamientos ante jugadores de Chivas, Tigres y el América.
La MLS ha tenido problemas cuando se trata de televisión mientras que la Liga MX ha buscado encontrar la estabilidad económica estructuralmente hablando de los vecinos del norte. Estados Unidos tiene el dinero y México tiene calidad e historia. Es una situación que podría alcanzar el cielo.
Cualquier cambio tendría que ser aprobado por la FIFA, y en última instancia por la Concacaf, matando la Concachampions. Si pudiera negociarse el regreso a la Copa Libertadores, sanaría la pérdida aunque habrá una discusión completamente diferente entre federaciones.
¿Unificar beneficiaría a la Concacaf? Potencialmente. Se puede ganar dinero y no es difícil ver la unión como el mejor camino para competir con Conmebol y en última instancia el futbol europeo.
Sin embargo, en los últimos años Concacaf ha hecho todo lo posible para ayudar a algunos de los equipos menores de la región con el lanzamiento de la Liga de Naciones y la Liga Concacaf. Abandonarlo dejaría las ligas en crecimiento en Costa Rica, Jamaica, Honduras, El Salvador y Panamá para secar mientras se detiene cualquier progreso que hayan hecho esos países en los últimos años.
El calendario también sería un problema ya que las temporadas operan a diferentes tiempos del año. ¿La MLS adoptaría el calendario a dos torneos de la Liga MX, o la Liga MX se vería obligada a jugar durante el verano en un calendario no europeo como lo hace la MLS?
Y luego están los traslados. Hay largas distancias y pocos vuelos a diferentes ciudades. Es un obstáculo importante, especialmente para una liga como la MLS que todavía no cuenta con charters internacionales.
Hay formas de mitigarlo. Podrían tomarlo de una manera similar al béisbol, con las dos ligas compitiendo casi por separado con un juego limitado entre las ligas. Eso mantendría algunas condiciones mientras las ligas continúan con la estructura de tope salarial en su lugar. Al momento de los Playoffs, las dos ligas se miden y deciden un campeón.
Definir los lugares de la Concacaf para el Mundial de Clubes sería tan fácil como seleccionar a los dos finalistas, así como al ganador de alguna competencia interna entre las ligas.
Aún así, cualquier fusión implicaría grandes obstáculos y concesiones. La estructura de entidad única de la MLS complicaría absorber los equipos de la Liga MX. Un calendario de 50 equipos sería una locura absoluta mientras que los propietarios en MLS no estarán dispuestos a convertir la liga de 50 equipos en una estructura de ascenso y descenso a corto plazo. Seguramente habrán preguntas importantes entre Concacaf y FIFA sobre este tipo de movimiento, incluso si el dinero habla por sí solo al final del día.
¿Podría hacerse todo esto para cuando comience el Mundial del 2026? Tal vez, pero no es probable. ¿Es un movimiento potencial tan beneficioso para todos los involucrados? Queda por verse.
MLS y Liga MX están ejecutando un buen trabajo por sí solas, y se podría argumentar que sólo disminuiría el progreso de cada liga en los últimos años. En la cancha, la MLS ha comenzado a crecer para alcanzar el nivel de la Liga MX, mientras que el éxito fuera de la cancha de la MLS ha hecho que en México reconsideren muchas de sus propias prácticas.
Suceda o no, MLS y la Liga MX estarán entrelazadas en el futuro. Trabajar juntos es beneficioso para todos los involucrados pero la idea de una Superliga de 50 equipos podría ser demasiado grande y descabellada para todos los involucrados.