UN PALO VERDE PARA EL TATE: Llega 1M de USD de Boca a Unión y ¿se levanta la inhibición en FIFA? | OneFootball

UN PALO VERDE PARA EL TATE: Llega 1M de USD de Boca a Unión y ¿se levanta la inhibición en FIFA? | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: Santa Fe Deportivo

Santa Fe Deportivo

·16 de agosto de 2024

UN PALO VERDE PARA EL TATE: Llega 1M de USD de Boca a Unión y ¿se levanta la inhibición en FIFA?

Imagen del artículo:UN PALO VERDE PARA EL TATE: Llega 1M de USD de Boca a Unión y ¿se levanta la inhibición en FIFA?

Por Darío Pignata para La 96.7 fm, SantaFeDeportivo.com y El Litoral

El Tate cobrará en pesos, a la cotización del dólar el día anterior de la transferencia: oficial o divisa es casi lo mismo. Ahora, el club compraría con pesos dólares al MEP para pagarle a Munúa. Resta definir el monto final y el lugar del pago.


OneFootball Videos


El «palito verde» (1.000.000 de dólares) que Boca le tenía que pagar a Unión el último día de julio ingresó finalmente a las cuentas del Tate en las últimas horas, a mediados de agosto. Por lo tanto, ahora la dirigencia rojiblanca tiene en sus manos la herramienta más importante para ponerle el punto final a la novela de la llamada «Inhibición Munúa» en la FIFA, lo que le prohíbe al entrenador Cristian Alberto González avanzar en la llegada de los necesarios refuerzos, luego de las ventas en el mercado de invierno: Mauro Luna Diale al Ajmat Grozny de Chechenia; Federico Vera a Independiente de Avellaneda.

Por lo que pudo averiguar La 96.7 fm Radio Gol, ese monto que ingresa a las arcas de Unión y que simbólicamente implica 1.000.000 de dólares, en las cuentas del Tate impacta en pesos, considerando la cotización del dólar en el Banco Central de la República Argentina (BCRA). «Es dólar oficial o divisa, que es más o menos lo mismo», explican.

Ahora bien, con este millonario ingreso, que debió llegar hace 15 días («Boca nos tenía que pagar el último día de julio, pero llamaron en nombre de Riquelme para pedir permiso y atrasarse dos semanas») y lo hizo recién ahora, Unión tiene la herramienta más importante para darle forma, de una vez por todas, al famoso levantamiento de las inhibiciones en FIFA, lo que por ahora la impide incorporar y habilitar refuerzos.

El segundo paso, que es ciento por ciento administrativo-técnico, es cómo materializar el depósito para poder levantar la inhibición, medida interpuesta en la FIFA de parte del entrenador uruguayo Gustavo Munúa, como consecuencia de varias incumplimientos y rubros adeudados. En principio, como ocurre casi siempre en estos casos, el reclamo que el hoy entrenador de Banfield le hace a Unión es en dólares. Por lo tanto, para entender el procedimiento: con es dinero de Zenón en pesos al valor del dólar oficial, la tesorería rojiblanca debe comprar el equivalente en pesos a la cotización del dólar MEP y llegar al monto solicitado en la FIFA.

El tercer punto, por todo el historial de idas y vueltas, es el más complejo de todos: pactar la cifra final para cancelar la inhibición de Munúa al Tate en la FIFA. En su momento, ante la consulta de un socio y en el marco de la última asamblea para aprobar Memoria y Balance, el presidente habló de 240.000 dólares. Luego, los mismos dirigentes mencionaron que era de «casi 400.000 dólares». Pero lo que es peor es que en el entorno del coach charrúa se habla de un monto varias veces superior.

En Unión especulan que, ahora sí con el dinero en la mano, las multas y penalidades del plan de pagos caído queden de lado o disminuyan, atacando directamente el capital. Del otro lado, con la mala experiencia de las cuotas, se exige la cancelación en un solo pago para poder cerrar el tema.

Todo parece indicar que, a partir del monto millonario que llegó desde Boca a Unión por el pago de una cuota de la transferencia del correntino Kevin Zenón, el tema de «levantar la inhibición» tiene el primer sustento: el dinero. De todos modos, anclar la cifra de final y cómo transferirla no son temas menores.

En el último convenio de pago en cuotas a Gustavo Munúa, que Unión dejó caer, se fijaba como lugar de cobro un banco de la República Oriental de Uruguay. Es otro punto de discusión, por llamarlo de alguna manera: el Tate pide una entidad en Argentina, justamente aprovechando que el uruguayo es el actual entrenador de Banfield.

Desde el entorno del entrenador, sin realizar declaraciones públicas, se encargan de repetir que «la deuda se originó hace tres años, con el ingreso a la Copa Sudamericana, donde había un bono especial en dólares y premios por el torneo continental. Con ese monto 2021, se hizo un convenio, que el club dejó caer. Después, se sumó la indemnización 2023 y los atrasos salariales: como se recordará, Munúa tenía contrato firmado hasta diciembre pero fue despedido varios meses antes.

«Siempre demostramos buena voluntad con el club, incluso cuando se firmó la baja en AFA para que pueda dirigir rápidamente Sebastián Méndez. En esos casos, todos piden cheques o garantías y Munúa no le pidió nada a Unión», explican desde Peña y Arenales.

Las próximas horas, previas al gran partido de este lunes contra Argentinos Juniors en un repleto 15 de Abril, serán decisivas en este sentido. En su momento, el mismo entrenador le pidió al presidente «no hablar más de refuerzos hasta no levantar las inhibiciones», algo que el propio Luis Spahn se comprometió con el «Kily». Incluso, por lo que trascendió, le aseguró la llegada de «al menos tres refuerzos».

Como se sabe, más allá del salteño José Vanetta (extremo izquierdo, ex Juventud Antoniana de Salta que entrena desde hace varias semanas en Santa Fe), Unión, al igual que todos los clubes de la Liga Profesional, tendrán el Libro de Pases abierto hasta el sábado 31 de agosto.

Argentinos, el rival del lunes: bronca con el DT

La eliminación de Argentinos Juniors en la Copa Argentina 2024 terminó de romper la tensa relación entre Pablo Guede y los hinchas. Si había una pequeña luz de esperanza de recomponerla era esta noche en Avellaneda, pero los dos penales atajados por Sebastián Meza cambiaron el desenlace de una historia que podría tornarse insostenible en el corto plazo.

A Guede ya lo habían insultado en el 0-0 contra Sarmiento (J). Y hoy se repitió la historia, justo antes del agónico empate de Alan Rodríguez que derivó en su expulsión por un fuerte cruce con el cuarto árbitro. Es verdad que los simpatizantes del Bicho tienen la vara muy alta con el ciclo de Gabriel Milito, pero Guede no piensa en renunciar (al menos hasta después del partido contra Unión).

El presidente Cristian Malaspina y el resto de los dirigentes bancan el proceso de Guede y no piensan echarlo. Por ahora, el DT sigue. Y más aún si se tiene en cuenta que el club cumple 120 años de historia.

Lo que recriminan los hinchas de Argentinos Juniors es que al equipo le falta una identidad de juego. El ambiente se caldeó con la dura derrota contra Vélez, también desde los 12 pasos, por la semifinal de la Copa de la Liga Profesional 2024, instancia en la que jugó casi todo el partido con un hombre más. Después con la temprana eliminación en la fase de grupos de la Copa Sudamericana 2024 y ahora con la caída en los octavos de la Copa Argentina. Un flashback de lo que le ocurrió a Milito contra San Martín (SJ) en la edición 2023 del torneo federal.

También hay bronca porque se tomaron mal las declaraciones de Guede cuando mandó a los simpatizantes a ver una película (Intensamente 2) para «bajar la ansiedad y digerir de otra manera las derrotas». Pero en verdad el DT se refería a que en Argentina «todos quieren el triunfo ya». Y puso como ejemplo el inicio de Lionel Scaloni en la Selección Argentina.

Ver detalles de la publicación