Un gato luchador que se ganó al hincha: La destacada carrera de Francisco Silva | OneFootball

Un gato luchador que se ganó al hincha: La destacada carrera de Francisco Silva | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: Frecuencia Cruzada

Frecuencia Cruzada

·4 de septiembre de 2021

Un gato luchador que se ganó al hincha: La destacada carrera de Francisco Silva

Imagen del artículo:Un gato luchador que se ganó al hincha: La destacada carrera de Francisco Silva

Se retira el Gato Silva. Así nomás nos llegó la noticia. Un viernes por la noche, sin luces, lo anunció Cruzados con un no muy extenso comunicado. Cuelga los botines un jugador nacido en casa cruzada, pero que se metió en el corazón del país entero.

La despedida de Francisco Silva Gajardo se da a sus 35 años, hay varios futbolistas que se retiran a esa edad, sin embargo, en el fútbol actual no es un número “tan” avanzado. Una serie de cirugías, tras una grave lesión, lo tenían privado de su mejor versión; por eso decide dar un paso al costado. Hoy en Frecuencia Cruzada repasamos los hitos en la carrera del quillotano.


OneFootball Videos


Un pequeño gato: Inicios y préstamos

Dieciséis años duro la carrera profesional de Francisco Andrés Silva Gajardo. Pero el camino empezó antes. Oriundo de Quillota, llegó a la cantera cruzada en la categoría sub-14. Fue subiendo de división exponencialmente, pero cuando llegó la hora de entrar al primer equipo, desde arriba pensaron que lo mejor sería enviarlo a préstamo.

Oficialmente debutó en el Club de Deportes Ovalle, dos jugadores históricos de “los verdes de Limarí” —Danilo Chacón y Eduardo “Mocho” Gómez— hicieron las diligencias para que este juvenil cruzado refuerce al club de la cuarta región.

“Pancho” siempre se mostró templado, característica que refrendaba en la cancha siendo un volante central que ponía la pausa cuando era necesario, casi sin equivocarse en los pases y sumándole a ello dos características que lo transformaron un muy completo jugador: gran despliegue y buena pegada.

En segunda división realizó una gran campaña, no obstante, en la UC decidieron que aún no era su tiempo y volvió a ser cedido, ahora al Club Deportivo Provincial Osorno. Con los “Toros” logró el primer titulo que luce en su palmarés: la Primera B de 2007. Fue titular en la histórica campaña donde el elenco de Los Lagos retornó a la división de honor. Tras aquel segundo año afuera, llegó el momento de volver a San Carlos.

La paciencia rinde frutos: Retorno y consagración

La calma siempre caracterizó al “Gato”. Cuando el club lo enviaba a préstamo nunca se desesperó y agradeció cada oportunidad que tuvo. De esta manera, tras tres temporadas jugando a nivel profesional, debutó el 2008 en la Universidad Católica. Camiseta que defendió en más de 200 oportunidades.

Tras la partida de Gary Medel a Boca Juniors, se transformó en un indiscutido en los cruzados. El 2010 logró el titulo de primera división, compartiendo mediocampo con los inolvidables Jorge Ormeño y Milovan Mirosevic. Además, fue parte del equipo que llegó a cuartos de final de la Copa Libertadores 2011 y también del que fue semifinalista de la Copa Sudamericana 2012. Campeonatos y grandes campañas internacionales. Siempre con el “Gato”.

Giros: Un largo periplo y el final anticipado

Francisco dio el salto largo, de la UC a España. Osasuna lo tuvo en sus filas por dos años. Luego, un paso irregular por el Brujas lo hizo cruzar el Atlántico de vuelta. Chiapas y Cruz Azul fueron testigos de una buena versión del —a esa altura— jugador de la Generación Dorada de la selección chilena. Su campaña en México logró que un gigante del continente pusiese sus ojos en él: Independiente de Avellaneda fue la casa de Silva por dos años.

Un calvario de complicaciones físicas hizo que en dos temporadas solo jugase veinte partidos. Una cifra ínfima. No logró afirmarse en el “Rey de Copas”. Cuatro lesiones tuvo estando en Argentina y tras aquello volvió a casa.

A mediados de 2019 regresó uno de los hijos pródigos a la precordillera. El retorno de Silva despertó un especial entusiasmo en el hincha, que tenía la ilusión de verlo jugar a un nivel superlativo. Y lo estaba logrando. Alternó titularidad y suplencia en los primeros meses, fue ubicado de central y como volante. Estaba tomando ritmo.

Pero todo cambió. El 8 de septiembre de 2019, al minuto 24, enfrentando a Unión La Calera, Francisco Silva sufrió una fractura de tibia y peroné. La entrada desmedida de un volante cementero —que vio la roja directa— fue la causa de esta lesión. Tuvo que ser intervenido con cirugía en dos ocasiones. A mediados de 2020 retornó a las canchas. Jugó poco ese año. En esta temporada estaba teniendo más regularidad, pero con un nivel muy por debajo del que mostró en algún momento.

El 3 de septiembre de 2021, informando a sus compañeros y a la dirigencia de Cruzados, el “Gato” decidió dar un paso al costado. Puso la pelota al piso y tomó la decisión que él creía correcta.

En el corazón de Chile: El “5” de la Generación Dorada

Le costó entrar en el corazón del hincha nacional. En de los cruzados estaba hace rato. Pero su presencia en la selección —hasta 2014— siempre era cuestionada. Pero se los ganó, se echó el país al bolsillo, y no con declaraciones rimbombantes ni vendiendo humo. Su historia con “La Roja” comenzó antes, incluso, que su debut en primera división. A mediados de 2007, Nelson Acosta lo nominó y lo utilizó en un amistoso previo a la Copa América de ese año. A los 21 años y cumplió uno de sus sueños.

No formó parte del “periodo Bielsa”, por lo que volvió al equipo nacional con Claudio Borghi en la banca. En la “era Sampaoli” fue denominado por muchos como el “comodín” de la selección. Dada su versatilidad.

Fue titular en el histórico triunfo de Chile ante España en Maracaná. Ubicado como central por la derecha en una línea de tres, junto a Gary Medel y Gonzalo Jara. Su rendimiento preponderante le dio un lugar en el once titular de la roja en el Mundial de Brasil. Ante Países Bajos y Brasil repitió. El “Gato” puede contar que fue clave en una cita planetaria.

La irregularidad en el Brujas de Bélgica lo dejó fuera de la lista de 23 que armó el DT para la Copa América de 2015, sin embargo, Edson Puch tuvo que abandonar la concentración por una lesión y su reemplazante en la lista fue el “Gato”. Se temía que no rindiera por el poco fútbol que traía en el cuerpo. De hecho no fue utilizado ni un solo minuto hasta la final. Pero en el partido más importante de la historia del fútbol chileno, Silva fue titular y jugó los 120 minutos. A esa altura ya estaba en el corazón de todos. Nadie discutía a Francisco Silva. La casaca “5” de la roja era suya.

Un año más tarde viviría el momento más alegre de su carrera cuando Juan Antonio Pizzi lo designó como quinto pateador en la final de la Copa América Centenario. En Estados Unidos entró en tres partidos; los de eliminación directa. Ante México en cuartos jugó 33 minutos, en la semifinal ante México fue titular y estuvo los noventa en cancha, mientras que en la final ingresó a los 79’, convirtiendo el gol que le dio su segundo título a la roja. Treinta años tenía en aquel momento. Nueve habían pasado desde su primer cotejo con Chile. También fue parte del plantel que salió subcampeón de la Copa Confederaciones. En ese torneo fue utilizado en cuatro partidos.

Francisco Silva cuelga los botines con 397 partidos a nivel de clubes, 39 con la selección, cinco títulos con la Universidad Católica, uno con el Brujas de Bélgica, uno con Provincial Osorno, uno con Independiente y dos con la Selección Chilena. Carrera destacada. Parte de la generación dorada. Cruzado de corazón.

Éxito en todo, Gato querido.

Ver detalles de la publicación