![Icon: OneFootball](https://image-service.onefootball.com/transform?w=96&dpr=2&image=https://images.onefootball.com/blogs_logos/circle_onefootball.png)
OneFootball
Carlos Muñoz del Real·10 de marzo de 2021
Un año sin la esencia del fútbol, un año sin gente en las gradas
![Imagen del artículo:Un año sin la esencia del fútbol, un año sin gente en las gradas](https://image-service.onefootball.com/transform?w=280&h=210&dpr=2&image=https%3A%2F%2Fwp-images.onefootball.com%2Fwp-content%2Fuploads%2Fsites%2F12%2F2021%2F03%2Fimago1001179230s-e1615371716954.jpg)
In partnership with
Yahoo sportsOneFootball
Carlos Muñoz del Real·10 de marzo de 2021
Parece mentira que ya hayan pasado 365 días, a día de hoy los asientos siguen vacíos, pero la sensación es de que ya queda menos para volver.
Sigue siendo raro ver que los jugadores aplauden al salir al campo a unos asientos iluminados pero vacíos. Los cánticos enlatados no sirven para plasmar lo que hace ya un año, el coronavirus arrebató; la gente.
Es una obviedad pero el fútbol es del aficionado y en este tiempo, tanto el fútbol ha tenido que reinventarse, como también el que lo sigue. Nada ha podido ir a mejor, aquí lo explicamos punto por punto.
Todos los equipos del mundo han experimentado pérdidas nunca antes registradas. La falta de ingresos por la llegada de aficionados, visitas a los interiores de los estadios, actos, eventos etc ha golpeado de una manera tan brutal algunas cuentas, que algunos tardarán años en recuperarse.
Los jugadores tuvieron que acceder a rebajarse el sueldo para tratar de paliar las consecuencias económicas de la falta de público en su mayoría. En algunos casos, se dejaron de percibir cerca de 300 millones de euros.
Ese ‘factor de intimidar’ al rival que tienen algunos campos se ha difuminado por completo. Aquello que se decía de que ‘la afición marca el primer gol’ ahora no existe. De hecho, es cada vez más normal ver victorias del equipo visitante, que le pregunten por ejemplo a Klopp.
Un calendario rompepiernas, partidos casi cada 3 días y sumándole una serie de controles diarios pero a la vez necesarios, hacen que el cuerpo finalmente diga basta en más de una ocasión. El jugador no siente esa ‘intensidad’ que le pone el público en el campo, quizá esa relajación sea la clave y esas lesiones, las consecuencias.
No se puede entrar al campo, todo lo relacionado con apoyar a tu equipo en la calle debe ser con mascarilla e incluso a día de hoy, no parece ser una buena idea. Televisión y radio, el fútbol de toda la vida hasta que vuelvan a abrir las puertas.
Ha pasado un año desde que se cerraran las puertas, pero ya se empieza a ver la luz de nuevo. Hemos visto como en otros deportes como el tenis, la gente ha vuelto a las gradas.
En competiciones como la Tercera División, se permite un aforo del 50% en algunos estadios. Todos los controles de este nuevo fútbol van encaminados a que en las competiciones profesionales, la gente pueda volver este mismo año a ocupar los asientos… aunque no sea en su totalidad.
Ha pasado un año desde que cerraran las puertas, el fútbol ha seguido si, pero a un alto precio que costará volver a recuperar. Queda poco, pero una cosa cada día está más clara: volveremos a las gradas.