Turquía busca ser la revelación de la Eurocopa | OneFootball

Turquía busca ser la revelación de la Eurocopa | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: Offsider

Offsider

·12 de junio de 2024

Turquía busca ser la revelación de la Eurocopa

Imagen del artículo:Turquía busca ser la revelación de la Eurocopa

La selección turca, con jóvenes talentos y un grupo asequible, sueña con hacer historia y conquistar Europa.

Los de Vincenzo Montella se plantan en esta Eurocopa 2024 de Alemania con la intención de ser una de las tapadas, aunque para lograr un buen torneo necesitarán mejorar en su juego. Su grupo, el F, parece factible, aunque Portugal parte como la gran favorita, y el combinado otomano puede hacer frente a la República Checa y a Georgia. Nadie piensa en Turquía cuando habla de los grandes favoritos para alzarse con la Eurocopa, pero si prestamos atención a la plantilla de convocados encontraremos futbolistas con mucha calidad.

La convocatoria del combinado turco.

La selección de Turquía siempre ha contado con futbolistas destacados, con talento, pero nunca han logrado un combinado que les llevase a grandes resultados en el Mundial o la Eurocopa. Este año puede ser diferente, pues, aunque la mayoría juegan en la liga turca, cuentan con futbolistas destacados como Arda Güler o Hakan Çalhanoglu, que ya tienen experiencia en Europa. El jugador del Real Madrid jugará su primera Eurocopa, y lo hace como la gran estrella de Turquía. Siendo el goleador más joven de la historia de la selección, ha brillado en este tramo final de temporada y se espera que sea una de las piezas fundamentales de Turquía durante el campeonato.


OneFootball Videos


Arda Güler jugando con Turquía

Otros jugadores a resaltar son Çalhanoglu, centrocampista del Inter de Milán que será uno de los líderes de este equipo; y Kenan Yıldız, el extremo izquierdo de 19 años que juega en la Juventus y que también es otra de las grandes esperanzas de Turquía para este campeonato. En la defensa encontramos a Cenk Özkacar, central del Valencia CF que ha cosechado muchos minutos esta temporada. La capacidad anotadora se espera de Aktürkoğlu y Kahveci, máximos goleadores (12) de Galatasaray y Fenerbahçe respectivamente.

Las malas noticias han venido en forma de lesión. El primero, el defensa Söyüncü, cedido por el Atlético de Madrid al Fenerbahce, que sufrió una lesión en el muslo durante un partido contra el Istanbulspor. Otro es Enes Ünal, que tras sufrir un golpe en un entrenamiento el fin de semana, la selección turca anunció que la lesión le dejará fuera de la Eurocopa. Además, el martes, en el partido amistoso contra Italia, Ozan Kabak tuvo que ser sustituido tras sufrir una rotura de ligamento cruzado en la rodilla. Los tres jugadores han abandonado la concentración.

Más gol y mejor defensa.

Habla por sí solo el potencial de un equipo que se clasificó a la Eurocopa como primera de grupo, venciendo a la Croacia de Luka Modric, que tuvo que conformarse con la segunda plaza, y dejando fuera a Gales. Desde que empezasen los partidos para la clasificación de la Eurocopa, Turquía logró una racha de 10 partidos en los que solo perdió uno (2-0 contra Croacia). Sin embargo, los de Montella suelen encajar muchos goles, siendo el 6-1 contra Austria en un amistoso de marzo (con muchos titulares en el XI) el partido que sacó a relucir las debilidades del equipo.

Para lograr los objetivos será más necesario que nunca que los grandes talentos de la selección turca demuestren su nivel, a pesar de que la falta de experiencia de los más jóvenes en grandes citas pueda jugar en su contra. Es también necesario que los veteranos guíen al equipo, sean efectivos de cara a portería y no comentan errores, sobre todo defensivos. Sus escasos registros o el que muchos de ellos estén acostumbrados a la liga turca (novena en el ranking de la UEFA) son algunas de sus flaquezas.

Turquía quiere su primera final.

La selección turca debutó en la Eurocopa en 1996, cuando acabó última en su grupo sin puntos ni goles convertidos. En 2004 no consiguió clasificar, y en 2008 firmó su mejor resultado llegando a semifinales. Perdió contra Alemania (3-2) y nunca ha vuelto a llegar tan lejos. A partir de entonces, se produjo la decadencia de Turquía, sin siquiera llegar a clasificarse en la siguiente edición (2012) y cayendo en fase de grupos en 2016. En la Eurocopa de 2020, también quedaría eliminada en fase de grupos con un resultado final de 0 puntos, 8 goles encajados y 3 derrotas, su peor registro histórico.

Imagen del artículo:Turquía busca ser la revelación de la Eurocopa

La selección turca en la Eurocopa de 2008

Sin embargo, ha sido diferente en la Eurocopa 2024, ya que terminó la fase de clasificación en la primera posición del Grupo D con 17 puntos en 8 partidos. El equipo turco logró 5 victorias, 2 empates y solo 1 derrota. Entre sus partidos más significativos se encuentra la victoria por 1-0 contra Croacia y la victoria 1-0 contra Letonia, en los que el equipo demostró su capacidad. Ahora, se enfrentará a Georgia (18/06), Portugal (22/06) y República Checa (26/06) para avanzar y tratar de hacer historia.

El objetivo de Turquía es claro.

Los turcos quieren ver a sus jóvenes coger las riendas de esta nueva etapa y hacer ver a Europa el talento que alberga su selección. Al nuevo entrenador italiano le piden ganar, siendo prácticamente una obligación pasar fase de grupos, donde el único rival con más nivel es Portugal. A partir de ahí, intentar acabar con la racha de tropiezos en este tipo de competiciones y, al menos, igualar su mejor marca.

Ver detalles de la publicación