Tres décadas de aquel San Mateo de 1991: el Real Oviedo-Genoa visto treinta años después | OneFootball

Tres décadas de aquel San Mateo de 1991: el Real Oviedo-Genoa visto treinta años después | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: Fichajeando.com

Fichajeando.com

·19 de septiembre de 2021

Tres décadas de aquel San Mateo de 1991: el Real Oviedo-Genoa visto treinta años después

Imagen del artículo:Tres décadas de aquel San Mateo de 1991: el Real Oviedo-Genoa visto treinta años después

Tras haber quedado en sexto lugar en la Liga 1990/91, el Oviedo tenía que esperar a que el Atlético de Madrid le ganase la final de Copa del Rey el 29 de junio de 1991 al Mallorca, lo que clasificaría para la Recopa a los rojiblancos, dejando un puesto libre en la UEFA que correspondería al Real Oviedo. Finalmente así sucedió y el Oviedo disputó, por primera vez en su historia, competición europea. Hoy recordamos lo que supuso aquel día para el conjunto asturiano.

El día 11 de julio de 1991 se celebró en Ginebra el sorteo para determinar los cruces de las eliminatorias europeas. Por primera vez el nombre del Real Oviedo estaba en una cita de ese calibre. Finalmente, el Genoa (equipo más antiguo de Italia) sería el rival al que los asturianos se iban a enfrentar.


OneFootball Videos


Imagen del artículo:Tres décadas de aquel San Mateo de 1991: el Real Oviedo-Genoa visto treinta años después

“Nos ha tocado el Genoa”, comentaban por la calle los aficionados del Oviedo, con una mezcla de ilusión y de temor por recibir a un equipo italiano, habiendo en el sorteo equipos mucho más asequibles. Para los que no conozcan a Il Grifone (como se le conoce al Genoa por el grifo que tiene en su escudo), al igual que el Oviedo tuvo décadas gloriosas en los años veinte y treinta, y llegaba a la UEFA como cuarto clasificado del Calcio (probablemente la mejor liga en aquel momento). La magia del sorteo quiso juntar a dos equipos que disputaban por primera vez una eliminatoria en Europa y lo hizo además a lo grande. El partido de ida se disputaría en el Tartiere el día 19 de septiembre de 1991, en plenas fiestas de San Mateo. La vuelta sería en Italia a principios de octubre. Oviedo ya se preparaba para lo que sería a la postre una fiesta del fútbol sin precedentes para los aficionados azules. En la presentación de la temporada el presidente del equipo, Don Eugenio Prieto, con ese humor al que tenía a todos acostumbrados, arengaba a los seguidores azules y daba por iniciada la temporada con un discurso encabezado por “UEFAS tardes”. A cada jugador se le dio un Volvo como obsequio por la clasificación a Europa. En los años posteriores era muy común verles pasear por las calles de Oviedo conduciéndolo.

Imagen del artículo:Tres décadas de aquel San Mateo de 1991: el Real Oviedo-Genoa visto treinta años después

Foto de los titulares del Real Oviedo justo antes del comienzo del encuentro ante el Genoa

El partido anterior al debut en competición europea fue ante la Real Sociedad, en el Tartiere y con una ciudad que ya vibraba con San Mateo. Ese día Carlos marcó un auténtico golazo tras pase de espuela de Marius Lacatus. El ariete andaluz deja botar el balón y desde fuera del área la engancha de volea y de primeras la clava por la escuadra. Una salvajada de gol. El Oviedo estaba listo para recibir al Genoa.

Imagen del artículo:Tres décadas de aquel San Mateo de 1991: el Real Oviedo-Genoa visto treinta años después

Los aficionados genoveses en el aeropuerto de Asturias

Las 48 horas previas al partido fueron una auténtica locura. El Genoa desplazó a más de 6000 genoveses para este partido. En aquellos días el aeropuerto de Asturias batió el récord de actividad en toda su historia. Treinta y siete vuelos llegaron procedentes de Italia, a los que hay que sumar los más de dos mil genoveses que llegaron por carretera. El lleno era tal que los hoteles de Oviedo avisaban de que ya no tenían habitaciones disponibles. Además, el Ayuntamiento impidió aparcar cerca del Carlos Tartiere para facilitar el acceso. Una vez asentados en la capital, los aficionados italianos abarrotaron las calles de Oviedo haciendo muestra de bufandas, banderas, camisetas… Los asturianos alucinaban. Y los genoveses también. En pleno desfile del Día de América en Asturias, miles y miles de italianos se dejaron ver por la calle Uría siguiendo el espectáculo. Creían que la ciudad de Oviedo había preparado semejante parafernalia por ellos, para recibirles, hasta que lo comentaron con algunos aficionados carbayones y se enteraron de que era una tradición de las fiestas de la ciudad. Daba igual, los italianos estaban encantados. De los aficionados, además del espectáculo que dieron con sus banderas, hay que destacar su modélico comportamiento. Desde su llegada intercambiaron bufandas, camisetas y demás materiales con aficionados del Oviedo, creando así una atmósfera idílica en la que gente de dos equipos distintos conversaban y bebían sin ningún tipo de altercado horas antes de enfrentarse en el partido de 1/32 de la Copa de la UEFA.

Imagen del artículo:Tres décadas de aquel San Mateo de 1991: el Real Oviedo-Genoa visto treinta años después

Imagen del centro de Oviedo. En medio del desfile del Día de América en Asturias, los aficionados del Genoa tiñeron la ciudad con banderas de su equipo, como se puede ver en el medio de la foto

Aquel jueves de mediados de septiembre de 1991 el antiguo Carlos Tartiere presentó un ambiente excelso. Situado en el centro de la ciudad y con ese toque tan británico producto del ladrillo de su fachada, el viejo feudo del Real Oviedo era el escenario ideal para presenciar una cita histórica. Desde el minuto uno la afición local tiñó de azul y blanco el fondo donde se encontraban las extintas Brigadas Azules. Se repartieron globos y bengalas que fueron encendidas en la previa del partido. Las imágenes hablan por sí solas.

Imagen del artículo:Tres décadas de aquel San Mateo de 1991: el Real Oviedo-Genoa visto treinta años después
Imagen del artículo:Tres décadas de aquel San Mateo de 1991: el Real Oviedo-Genoa visto treinta años después

La mayoría de fotos de la afición dentro del estadio están sacadas de “rocf1926.blogspot.com”, hechas por Jonás Sánchez

En la mítica esquina en la que se solía situar la Peña Chiribí, también extinta, con las aún más míticas ventanas en las que se sentaban los más jóvenes para ver el partido desde una altura mayor o para poder tener sitio en partidos como el del Genoa en el que el aforo estaba completo, pudieron tomarse instantáneas que para aquellos que sentimos como nuestro el fútbol de la vieja escuela, sin normas UEFA en los estadios que limitaron el aforo y sentaron de manera aberrante al público como si de una obra de teatro o una ópera se tratase, apreciamos el ambiente que nuestros padres y abuelos pudieron disfrutar. Dicen que cualquier tiempo pasado fue mejor. Probablemente. No lo sé. Sin duda en lo referido al fútbol en general y al Real Oviedo en particular por supuesto. Con el Genoa ocurre más o menos lo mismo. Y es que éste es el objetivo del artículo. Rememorar “una fiesta del fútbol popular”, como algunos aficionados del Genoa describieron al partido en el Tartiere ante las cámaras de Real Oviedo Culture Fans en un reportaje del que hablaré unas líneas más abajo. Sin tanta seguridad ni prohibiciones. Sin postureos vomitivos y con jugadores que estaban dispuestos a morir por su camiseta y una afición que lo daba todo (libremente) durante 90 minutos. En un fútbol marcado por normas absurdas y buenismo ya no hay lugar para días como el del Genoa. La criminalización de los aficionados, sumada a otras muchas estupideces dictadas por los organismos que lamentablemente manejan a su antojo NUESTRO fútbol, ha terminado con este deporte de manera definitiva. O al menos lo ha cambiado tanto que parece otro. Y lo peor es que va cuesta abajo sin frenos. No hace falta comparar la situación actual en los estadios con la del partido del Genoa hace tres décadas, vale con un partido cualquiera de hace diez años. Se están cargando el fútbol y parece que no hay vuelta atrás. Una pena.

Imagen del artículo:Tres décadas de aquel San Mateo de 1991: el Real Oviedo-Genoa visto treinta años después
Imagen del artículo:Tres décadas de aquel San Mateo de 1991: el Real Oviedo-Genoa visto treinta años después

En lo referido al partido, la alineación elegida por Jabo Irureta para enfrentarse a los italianos fue la siguiente: Viti, Zúñiga, Gorriarán, Luis Manuel, Jerkan, Elcacho, Vinyals, Berto, Bango, Lacatus y Carlos.

Imagen del artículo:Tres décadas de aquel San Mateo de 1991: el Real Oviedo-Genoa visto treinta años después

Un once que será recordado siempre por ser el primero que representó al Oviedo en Europa. Paco y Jankovic también jugaron, sustituyendo a Bango y a Lacatus respectivamente. En la primera parte los italianos presentaron sus credenciales, pero el Oviedo, muy bien plantado y defensivamente férreo al igual que en toda la etapa de Irureta en el banquillo, supo aguantar las embestidas de los genoveses y frenó a los Branco, Skuhravy o Signorini. Hasta que en el minuto 44 llegó el éxtasis. Lacatus, jugador rumano que guardaba un pique personal con los jugadores y la afición del Genoa desde su etapa en el Calcio italiano, sacó un córner entre insultos y lanzamientos de objetos en el fondo de los aficionados genoveses. El centro lo cabeceó Bango, que tras un rechace mandó el balón al fondo de la red. Era el 1-0 y pese al asedio italiano en la segunda parte el marcador no se movería más. La locura se apoderó de los aficionados azules que no se lo podían creer. Acababan de presenciar una victoria de su equipo en Europa ante un histórico del fútbol italiano. Recordar que el Oviedo había ascendido hacía tres años a Primera División tras una larga travesía por el desierto de Segunda. ¿Cuánto pagaríamos los que hoy vemos al Oviedo en la categoría de plata por estar en competición europea en tres años? Inimaginable.

Imagen del artículo:Tres décadas de aquel San Mateo de 1991: el Real Oviedo-Genoa visto treinta años después

Zúñiga, Gorriarán y Jerkan celebran junto a Bango el 1-0

Imagen del artículo:Tres décadas de aquel San Mateo de 1991: el Real Oviedo-Genoa visto treinta años después

En distintos blogs y plataformas es común leer a oviedistas que recuerdan con mucho cariño aquel día y la relación especial que tuvieron con los aficionados del Genoa. Desde ayudarles con el idioma para los menús, a enseñarles en los bares a escanciar sidra o el camino desde la calle Uría hasta el antiguo Carlos Tartiere, situado en Buenavista por aquel entonces, en cuyos aledaños antes del partido planeaban donde quedar tras los noventa minutos para tomar algo. Una comunión entre aficiones que surgió de la nada. Es lo bonito del fútbol. El resultado quedó en un segundo plano tras la buenísima relación entre ambas aficiones. La fiesta en las gradas del antiguo Carlos Tartiere durante el partido opacó al fútbol. Muchos oviedistas rememoran aquel día como lo que fue: un hecho histórico para nuestro club y que hoy, treinta años después, recuerdan con nostalgia los que vieron al Oviedo en lo más alto y con ilusión por repetirlo los que no tuvimos esa suerte. Para los genoveses fue también un recuerdo imborrable. Además de ser su primera participación europea, tras estos años gloriosos de principios de los 90 el Genoa sufrió una caída en picado (no tan “heavy” como la del Oviedo) hasta el día de hoy, sin volver a parecerse a lo que había sido años antes. Esto hace que aquel día fuese para ellos también muy especial. En plenas fiestas de la ciudad de Oviedo y una afición local que les recibe con los brazos abiertos para jugar un partido de competición europea. Qué más se puede pedir.

Imagen del artículo:Tres décadas de aquel San Mateo de 1991: el Real Oviedo-Genoa visto treinta años después

Los 6000 italianos “invadieron” el viejo Tartiere dejando imágenes para la historia

Imagen del artículo:Tres décadas de aquel San Mateo de 1991: el Real Oviedo-Genoa visto treinta años después

El encuentro de vuelta fue una pesadilla para el Oviedo. Polémica arbitral y gol en el último minuto que eliminó a los asturianos. Sin embargo, los aficionados que se desplazaron hasta Italia tienen un gran recuerdo por ser el primer y único desplazamiento fuera de España con el Real Oviedo. Desde aquella eliminatoria se creó un vínculo entre ambos clubes como bien se puede apreciar en el vídeo ya mencionado de Real Oviedo Culture Fans. Con Sergio Cortina como entrevistador, los amigos de ROCF se plantaron en Génova el día del derbi de la ciudad. Allí, en los aledaños del Luigi Ferraris, pudieron conversar con aficionados del Genoa que habían estado en Oviedo aquel jueves de San Mateo, y que se alegraron de verles con la bufanda conmemorativa de aquella eliminatoria, diseñada y comercializada por Real Oviedo Culture Fans.

Para terminar este artículo tan especial, me gustaría destacar brevemente las anécdotas de tres aficionados del Genoa que tienen relación directa con el Oviedo y que demuestran ese vínculo tan peculiar que surgió a raíz de este partido que cumple hoy treinta años. Uno es el caso de Walter, aficionado del Genoa que fue uno de los 6000 italianos que estuvieron presentes en el antiguo Carlos Tartiere situado en Buenavista, y que visitó de nuevo en 2018 la ciudad junto a su hija. El Real Oviedo les recibió y les hizo un tour por el nuevo estadio carbayón, compartiéndolo en sus redes sociales.

Por otro lado encontré un comentario que dejó un aficionado italiano (su usuario era “fa6514” pero su nombre real es Fabio) en el blog “rocf1926.blogspot.com” en un artículo espectacular escrito por Jonás Sánchez hace justo diez años con motivo del 20 aniversario de este partido y que recomiendo leer. Fabio, en un admirable intento de escribir en castellano, plasmó a la perfección el sentimiento de hermandad entre ambas aficiones. Me tomo el lujo de hacer un “copia y pega” directamente de su texto, manteniendo algún que otro error de redacción evidente y que no por ello estropean su intención de, por un lado, contar su experiencia en Oviedo, y por otro comunicarse con nosotros en nuestro idioma. Cometió también el “error” (probablemente por el paso de los años) de pensar que el desfile era en honor al aniversario del descubrimiento de América, y no por ser el día de América en Asturias. Al menos se acordaba de que tenía que ver con el continente americano: Hola Soy unos de los Fanáticos Del Genoa que partícipe a este increíble fiesta los mas que recuerdo es el ambiente de amistad que encontramos nosotros Italianos en Oviedo la total ausencias de violencias o enemistad.

Recuerdo que en este día Se estaba celebrando los 500 año del descubrimiento de América y había un desfile histórico por la Avenida principal y en el medio del desfile fue fácil encontrar fanáticos del Genoa con sus banderas festejando y con el placido de nuestros Anfitriones. recuerdo de haber recorrido el trayecto hasta el estadio junto de los fanático Del Oviedo en un clima de total amistad y fraternidad intercambiando bufandas y polo

También recuerdo que al final del partido a la salida de el estadio muchos fanáticos del Oviedo vinieron a saludarnos ofreciéndonos Vinos en su característica cantimplora.

En este Años segui el Genoa en todas su salida en Europa y si bien por nosotros la mas emocionante fue la de Liverpool seguramente la mas linda y recordada fue es y sera la de Oviedo

Gracias Por este estupendo recurdos

Fabio

Imagen del artículo:Tres décadas de aquel San Mateo de 1991: el Real Oviedo-Genoa visto treinta años después

Carlos peleando un balón ante un defensa del Genoa

Y por último, la historia de Luca Delco, un joven genovés que en 2012 decidió ayudar al Real Oviedo a sobrevivir convirtiéndose en accionista. Luca no estuvo por cuestiones de edad en el partido de 1991 pero tiene contacto con algunos aficionados oviedistas con los que intercambia material y animó a gente de su ciudad, de Génova, a que colaborasen con la salvación del Real Oviedo hace una década, cuando el club asturiano se debatía entre la vida o la desaparición. Un gesto que le honra y que es síntoma de que, al igual que me ocurre a mí, sin haber presenciado aquel choque hay gente tanto de Oviedo como de Génova que tenemos un especial cariño por el otro equipo.

19 de septiembre de 2021. Tras treinta años el vínculo entre el Real Oviedo y el Genoa Cricket & Football Club sigue ahí para los fanáticos de ambos clubes. Para mí, amante del fútbol internacional, el Genoa siempre será mi equipo en Italia. Ojalá ambos equipos vuelvan a destacar a nivel nacional y a participar en un torneo continental, y por qué no a disputar otra eliminatoria europea uno contra otro. Ojalá. En ese hipotético caso recibiremos, una vez más, a nuestros hermanos italianos con los brazos abiertos. De momento les toca prepararse para que el futuro sea lo más exitoso posible. Los aficionados genoveses siempre tendrán en el Real Oviedo a su anfitrión español, y los carbayones en Il griffone a la máquina del tiempo que nos lleva en un abrir y cerrar de ojos a las gradas del antiguo Carlos Tartiere, junto a Carlos y compañía, para celebrar el gol de Bango, incluso a los que no estábamos tan siquiera en el mundo por aquel entonces. Así de bonito es el fútbol.

Imagen del artículo:Tres décadas de aquel San Mateo de 1991: el Real Oviedo-Genoa visto treinta años después

Durante años, en Villamayor, se podía ver una pintada de tamaño considerable que rezaba “FORZA GENOA”, firmada por Gruppo Quinto, una peña del conjunto italiano. Años más tarde los dueños de la propiedad decidieron pintarla y borrar para siempre la huella dejada por los genoveses en el oriente asturiano. De esta pintada, al igual que del fútbol de la vieja escuela vivido hace treinta años en el Carlos Tartiere, ya no queda nada. Es obligación de los aficionados, incluso de los que como yo que no vivimos aquellos salvajes años 90, recordar y honrar lo que, tanto para ovetenses como para genoveses, fue la última época gloriosa de nuestros respectivos clubes. Ojalá esos tiempos vuelvan y podamos disfrutar de algo parecido a lo vivido hace tres décadas en Oviedo.

¡Hala Oviedo y Forza Genoa!

Imagen del artículo:Tres décadas de aquel San Mateo de 1991: el Real Oviedo-Genoa visto treinta años después
Ver detalles de la publicación