Tour 2025 | Etapa 7: Pogacar gana y Cortina estuvo en la fuga | OneFootball

Tour 2025 | Etapa 7: Pogacar gana y Cortina estuvo en la fuga | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: Offsider

Offsider

·11 de julio de 2025

Tour 2025 | Etapa 7: Pogacar gana y Cortina estuvo en la fuga

Imagen del artículo:Tour 2025 | Etapa 7: Pogacar gana y Cortina estuvo en la fuga

Pogacar se ha llevado la etapa número 7 del Tour, con salida en Saint-Malo y llegada en el súper exigente Mûr-de-Bretagne. El asturiano Iván García Cortina se mantuvo muchísimos kilómetros en la fuga. El corredor esloveno correrá mañana y probablemente también el domingo con el maillot amarillo enfundado.

van Aert se fuga en la salida

La etapa comenzó en la preciosa localidad de Saint-Malo, muy cerca de la playa y de la preciosa zona de Remparts. Prácticamente nada más empezar van Aert intentaba lanzar la fuga acompañado de gente como Campenaerts o Mauro Schmid, que luego se volvería a intentar marchar con WvA. De todas formas, eran atrapados por un grupo trasero en el que se encontraba el gijonés del Movistar Iván García Cortina.


OneFootball Videos


Finalmente, el español se escapó junto con Baudin (Education First), Thomas (Ineos), Haller (Tudor) y Costiou (Arkéa). Esa fuga si que cogería cierta distancia con un pelotón del que estaban tirando el UAE y el Alpecin. Se estaba viendo una etapa más rápida de lo previsto, que terminaría más pronto de lo esperado que ya era pronto de por sí. Otro de los que estaba en la fuga era Geraint Thomas, que ostentaba el récord de ser el más veterano del pelotón.

Sprint intermedio y homenaje a Hinault

Al pasar la etapa por Yffiniac, no podía faltar un homenaje a Bernard Hinault, que llegó a París cinco veces con el maillot jaune y sigue siendo el último ganador galo del Tour. El nativo de dicha localidad se montaba con Prudhomme en el coche del director para vivir los últimos kilómetros de carrera, como nos mostraba la señal televisiva. Volviendo a la etapa.

Con la etapa adelantada al horario más temprano previsto por el libro de ruta, el pelotón ya se configuraba para recoger puntos en el sprint intermedio de Plédran. El que se llevaba los 20 puntos dentro de la fuga era Cortina, aunque dentro de la fuga era Milan, que seguía primero en la clasificación de la regularidad. En esa escapada que estaba perdiendo fuelle como ya era previsible, era Haller el primero que se descolgaba.

Últimos kilómetros en Mûr-de-Bretagne

Cuando llegaban los últimos 20 kilómetros aparecía el final boss, el actor protagonista de la etapa. Se trataba del Mûr-de-Bretagne, una dura pero pequeña subida que atravesarían primero para llegar un circuito y luego para cruzar la meta. Iba a ser más dura en el primer kilómetro (12%) que en el segundo. Justo antes, llegaría el Côte du village de Mûr-de-Bretagne, un 4ª categoría en el que Cortina intentaría atacar sin éxito. De todas formas, la fuga cambiaba de ritmo y dejaba atrás a Geraint Thomas.

De cara a la subida al muro de Bretaña era Ewen Costiou, corredor del Arkéa nacido en la misma Bretaña, quien se ponía solo en cabeza de carrera. Mientras, Iván se quedaba definitivamente. En el pelotón, después de estar toda la etapa desaparecidos, eran los corredores del Jumbo los que tiraban, especialmente Simon Yates. Otro que tiraba era Wellens, que conseguía atrapar a Costiou a falta de doce kilómetros.

A falta de casi seis kilómetros, se producía una brutal caída en la parte trasera del pelotón, con gente como Almeida (UAE), Martin Guyonnet (Groupama), Buitrago (BV) o Lenny Martínez (Bahrain-Victorius), que se llevaba la peor parte. Volviendo a la zona de delante, a falta de 2100 metros era Wellens el que colocaba a Pogacar arriba para que atacase. Al final, se quedaban delante Remco, Vingegaard y el propio Tadej. A falta de aproximadamente 200 metros, el campeón del mundo se lanzó y ya nadie pudo pararlo. Con esta victoria, se volvería a vestir de amarillo con Evenepoel a 54 segundos.

Ver detalles de la publicación