Tour 2025 | Etapa 13: Pogacar gana la cronoescalada en 23′ | OneFootball

Tour 2025 | Etapa 13: Pogacar gana la cronoescalada en 23′ | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: Offsider

Offsider

·18 de julio de 2025

Tour 2025 | Etapa 13: Pogacar gana la cronoescalada en 23′

Imagen del artículo:Tour 2025 | Etapa 13: Pogacar gana la cronoescalada en 23′

Pogacar se ha llevado la única cronoescalada de este Tour de Francia 2025 tras parar el crono en 23 minutos exactos. La rampa de salida de esta prueba contra el cronómetro se situó en Loudenville y los corredores tuvieron que ascender el Peyragudes, de primera categoría. Mañana seguiremos en el Pirineo con dos puertos de «hors categorie», el Tourmalet por un lado y luego Luchon-Superbagnères como final de etapa.

Vercher inaugura la cronoescalada

El francés del TotalEnergies era el primero en descender la rampa situada en la avenida Laurent Brochard de Loudenville. Lo hacía a las 13:10 y llegaba a las 13:40 tras hacer un tiempo de 30:01. De todas formas, Meeus y luego Van Sintmaartensdijk se ponían por delante de él. Luego Grignard lo batiría, de todas formas, el primer tiempo verdaderamente bueno lo marcaba Lennert van Eetvelt. El corredor belga del Lotto conseguía parar el tiempo en 27 minutos y 49 segundos. Por tanto, bajaba 58 segundos el tiempo establecido.


OneFootball Videos


La crono de hoy, según nos decía el itinerario del libro de ruta, tenía el primer punto intermedio en Escadaoux (4km) y el segundo en Loudervielle (7,6km). El puerto de Peyragudes iba picando para arriba, con un tramo del 6% envuelto en el penúltimo kilómetro entre uno al 9% de media y el último al 13%. Este llegaba en una parte pequeña del mismo al 16% de pendiente. Por tanto, era un final superexigente para los jornaleros del pedal.

El primer español en salir fue Iván García Cortina, que terminaba marcando 29:16. De todas formas, al igual que en la otra contrarreloj, el primer tiempo decente lo marcaba Lucas Plapp, que conseguía 24:58. Entre los españoles, Iván Romeo conseguía un 28:35 que no le daba un resultado tan bueno como en Caen. Por otra parte, Castrillo se quedaba en 29:10.

Se van a acercar los favoritos

Los once mejores de la general saldrían cada dos minutos a partir de las 16:45. Antes, algunos de los buenos como Armirail o Storer tomaban la salida. La esperanza del Movistar, el colombiano Elmer Rubio, pararía el crono con 26:42 llevándose ya en ese momento la medalla de chocolate. La clasificación final se puede consultar en este enlace. A las 15:46:30 tomaba la salida Raúl García Pierna, y con él comenzaba una «cuenta regresiva» de 50 corredores. El madrileño del Arkéa terminaría marcando 29:18 en Peyragudes. Como curiosidad, hay que contar que la línea de meta estaba situada en el altipuerto de dicho puerto. Allí, Pierce Brosnan escapó como el agente 007 de un mercado negro de armas siberiano en «El mañana nunca muere».

Pasando de la ficción a la realidad, si antes hablábamos de Rubio, también hay que hablar de Santiago Buitrago. El ciclista del Bahrain-Victorious nacido en Bogotá conseguía un más que meritorio 26:15. En definitiva, hoy estaba siendo un buen día para los ciclistas del Tour nacidos en el país cafetero. A las 16:45, justo antes de salir Healy, Adam Yates entraba en línea de meta parando el cronómetro en 25:15, lo que lo dejaba segundo. Por tanto, se veía la magnitud de lo que había hecho Plapp.

Momento para los favoritos

Mientras los buenos se estaban poniendo en marcha, Enric Mas marcaba un tiempazo en el segundo parcial, a 24 segundos de Plapp. Por otra parte, Jorgenson ya en el primer parcial desposeía a Plapp del mejor tiempo. Otro que estaba en marcha era Carlos Rodríguez, que al igual que el mallorquín de Movistar estaba consiguiendo buenos tiempos. El otro C. Rodríguez, Cristian, llegaba a 1:10 de Plapp a meta. Finalmente, Enric Mas paraba el crono en un buenísimo 25:59.

Carlos conseguía 25:48, así que ni tan mal para el sexitano. Pero para el que no estuvo mal sino muy bien fue para Roglic, que destrozó el tiempo de Luke Plapp consiguiendo un 24:20. Es decir, bajándolo en 38 segundos. La marca de los 24 minutos se iba al carrer cuando Vingegaard marcaba un 23:37 en línea de meta. Ni un minuto después, el nuevo caníbal Don Tadej Pogacar conseguía la victoria dejando el crono final en 23 minutos. 23, una señal al ser el número de algunos de los mejores de la historia en diversos deportes.

El esloveno le metía otro buen quite al Tour, dejando a Vingegaard 04:07 por detrás y a Remco Evenepoel, que cerraba el podio, a 07:24. Apretando por detrás se quedaba Lipowitz a tan solo seis segundos, por tanto, cualquier error del belga podría dejar al alemán del Red Bull Bora en el podio tras la etapa de mañana. En cuanto a la etapa, al final ningún español pudo terminar en el top 10 a pesar de los buenos tiempos de Mas y Carlos Rodríguez. Mañana llegará la etapa reina, con el Tourmalet (HC) y el final en alto en Luchon-Superbagnères (HC). Asimismo, nos encontraremos un puerto de segunda y otro de primera.

Ver detalles de la publicación