Tour 2025 | Etapa 10: Reino Unido conquista el día de la Bastilla | OneFootball

Tour 2025 | Etapa 10: Reino Unido conquista el día de la Bastilla | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: Offsider

Offsider

·14 de julio de 2025

Tour 2025 | Etapa 10: Reino Unido conquista el día de la Bastilla

Imagen del artículo:Tour 2025 | Etapa 10: Reino Unido conquista el día de la Bastilla

La etapa de hoy, con ocho puertos de montaña de los cuales siete eran de segunda categoría, comenzó en Ennezat y acabó en el Puy de Sancy. Simon Yates se llevó la victoria después de intentarlo dos veces en el primer kilómetro del último puerto, además, el británico se había mantenido mucho en la fuga. Esta fue capitaneada por Healy, que conseguía el maillot amarillo por 29 segundos.

Montaña desde el principio

La salida real de la etapa se producía a la 13:25, puntualmente. Hoy teníamos por delante la etapa con más puertos de 2ª categoría (7) en la historia del Tour y el primero llegaría a los ocho kilómetros de arrancar. Era el Côte de Loubeyrat, que Alaphilippe subía en cabeza tras un ataque muy prematuro, siempre habitual en las etapas de la fiesta nacional. Al final, gente como Healy, O’Connor o Martínez, que se llevaba los primeros puntos de montaña, se ponían en cabeza. También andaba por ahí García Pierna, español del Arkéa, como único nacional y de dicho equipo del grupo.


OneFootball Videos


Más tarde, se uniría al grupo Iván Romeo, pero ninguno de los favoritos aparecía por allí al principio. En el grupo trasero se encontraba Pablo Castrillo, que buscaría escaparse y unirse al grupo delantero cuando faltaban 136 kilómetros aproximadamente. A pesar de que esta era una etapa de montaña con 4461 metros de desnivel, teníamos un sprint intermedio. Estaba situado en Durtol y Johannessen, del Uno-X, pasó primero aunque Milan mantendría el maillot verde.

La fuga se mantuvo en La Baraque

Aunque había perdido cierta distancia con un pelotón comandado por el UAE, la fuga de 29 corredores llegaba mandando al segundo puerto del día. El primero en cruzarla era Lenny Martínez, francés del Bahrain-Victorious, que se terminaría haciendo con el maillot de lunares. En definitiva, poca cosa en los primeros kilómetros. Cuando faltaban 102, O’Connor intentaba irse en solitario.

De esa pequeña fuga ya se caían once corredores de la primera y se miraba a gente como Healy o el galo del TBV, que eran los mejor situados en la general. Afortunadamente, no lo hacían ni Castrillo ni García Pierna, que seguían delante mientras otros corredores como Schmid querían «unirse a la fiesta». El ecuador de la etapa en cuanto a cumbres se producía cuando se coronaba el Côte de Berzet, cuyos puntos también eran para Martínez.

La escapada cogía cada vez más ventaja con el pelotón, sacándole casi 4:30 cuando faltaban 60 kilómetros. Con esta diferencia, Ben Healy conseguía el maillot amarillo virtual en ese momento. No mucho después, la cantidad llegaba a los cinco minutos. Tras un rato grande sin ascensiones, la traca final llegaba en los últimos 55 kilómetros y todo seguía igual. Martínez era primero en la quinta cota con los Education First muy fuertes. De todas formas, había una mala noticia que era que García Pierna se descolgaba definitivamente.

Últimas tres cotas y final de etapa

A punto de comenzar el Col de la Croix Morand, único puerto de 3ª en el día de hoy, Healy amenazaba con una escapada que tardaba segundos en ser neutralizada. El EF estaba pujando muy fuerte por la victoria de etapa no solo con el irlandés sino también con el local Alex Baudin. Aún así, se buscaba vestir a Healy con el maillot amarillo. Cuando faltaban algo más de 30 kilómetros atacaban el irlandés del EF, Ben O’Connor y Yates, un trío con serias opciones de ganar. A ellos se unían Blackmore, Storer, Simmons y Johannesssen.

A fin de cuentas, se mantenían los mismos aunque sufrían por un ataque de Quinn Simmons a 26 kilómetros. Mientras, Castrillo se quedaba atrás aunque no había más opción que felicitarle por haberse mantenido en una fuga tan complicada en su primer Tour. Finalmente en cabeza se quedaban: Ben Healy (Education First), Ben O’Connor (Jayco), Simon Yates (Visma), Arensman (Ineos), Storer (Tudor) y el mencionado Simmons, del Lidl-Trek.

Como curiosidad, cuando faltaban 19 kilómetros se llegaba al ecuador de este TDF (1669km), según señalaba ProCyclingStats. El primero en caerse de ese grupo de seis era precisamente el estadounidense, que lo había impulsado anteriormente. Por el pelotón también estaban pasando cosas, como el ataque de Jorgenson que le daba un arreón a todos los favoritos.

Al inicio del Puy de Sancy, abarrotado de fans en el día de la fiesta nacional, Simon Yates se lanzaba al ataque con O’Connor reaccionando al instante. El australiano lo seguía y definitivamente la victoria iba a estar entre ellos. Arensman también llegaba, sin embargo, el ciclista británico volvía a dejarlos cuando faltaban casi 2500 metros. El neerlandés se quedaba varios segundos por detrás y el ciclista del Jumbo, nacido en Bury y ganador del Giro, se terminaba llevando una gran victoria.

Atrás, Remco Evenepoel intentaba cogerle unos segundos al resto del pelotón. Aún así, era Pogacar el que lanzaba el ataque definitivo con Vingegaard manteniéndose a su rueda. Esto ocurría a mitad de puerto. Finalmente, Pogacar no era capaz de mantener el maillot amarillo y se lo quedaba Ben Healy, que también había sido nombrado el corredor más combativo del día. El irlandés -realmente nacido en Inglaterra- capitaneó la fuga durante los kilómetros decisivos y tiró de ella, lo cual le pudo lastrar, aún así es más que merecido para él.

Ver detalles de la publicación