
OneFootball
leocabrera·19 de marzo de 2020
⭐️ Top10: Los mejores delanteros de la historia de River

In partnership with
Yahoo sportsOneFootball
leocabrera·19 de marzo de 2020
¿Cómo evaluar un delantero? ¿Alcanza con fijarse en sus estadísticas frías? Por supuesto que un delantero tiene que hacer goles, pero muchas veces la verdadera grandeza de un jugador se escapa a la relación entre partidos jugados y goles convertidos. Pasa lo mismo con los títulos obtenidos. Son importantes, pero no todos valen lo mismo. Por eso, cualquier lista de este tipo tiene una gran carga de subjetividad. ¿Cómo se graba en la memoria del hincha de forma indeleble del hincha la imagen de un delantero? Onefootball presenta su top ten de los delanteros más memorables de la rica historia de River Plate.
Ferreyra fue el protagonista excluyente del primer campeonato profesional obtenido por River Plate. En ese campeonato de 1932, los millonarios convirtieron 84 goles, de los cuales 44 los marcó Ferreyra. Su promedio fue de 1,33 goles por partido ese año. Lo increíble es que durante los siete años que jugó en River, entre 1932 y 1939, Ferreyra jugó 185 partidos y marcó 187 goles. Un registro tremendo. Tenía un disparo que era un verdadero cañonazo. Ganó tres títulos con River. Está tercero en la tabla de máximos goleadores.
Ramón Díaz hizo debutar a Saviola en River con 18 años recién cumplidos. El Conejito le pagó con 2 goles. Puro talento, picardía, velocidad y chispa. Junto a Pablo Aimar formó una de las grandes duplas ofensivas de los últimos tiempos. Su primera etapa en el club fue de 1998 al 2001. Luego tuvo un breve regreso en 2015. Jugó 137 partidos con el equipo y convirtió 58 goles. Ganó dos torneos locales y formó parte del plantel campeón de la Copa Libertadores en 2015.
Pedernera fue el centro pensante de La Máquina. Aquel River de los años 40 que fuera una potencia indiscutible del fútbol argentino se construyó desde sus pies. Muchos dicen que La Máquina nació en 1941, cuando River le ganó a Independiente por 4-0, con tres goles de Pedernera. Y es que Pedernera jugaba y hacía jugar, se movía por todo el frente de ataque, armaba jugadas y era capaz de finalizarlas. Jugó 287 partidos con la camiseta de River, marcó 143 goles y consiguió 5 títulos.
Antes de conquistar europa, Salas pasó por la prueba de fuego de triunfar en Argentina, tierra hostil para los chilenos hace un tiempo. Estuvo por llegar a Boca, pero Carlos Salvador Bilardo le bajó el pulgar: “Nunca un chileno ha triunfado en Argentina”, dijo. ¿Qué hizo Salas en River? Triunfar a lo grande. Dueño de un olfato gran goleador, rápido y fuerte, se acopló a la perfección al equipo y lo volvió todavía más letal. Fue una pieza clave para la obtención de la Supercopa en 1997. Jugó en River en dos etapas: 1996-1998 y 2003-2005. Jugó 116 partidos y marcó 48 goles. Obtuvo 4 torneos locales y uno internacional.
Contundencia frente al arco rival, sí, pero también devoción por la camiseta. Ningún hincha millonario olvidará que en 2011, cuando las cosas estaban feas para River, Cavenaghi rescindió su contrato con Inter de Porto Alegre para sacar al equipo de sus amores de la B. El torito tuvo tres etapas en River: 2001-2004; 2011-2012 y 2014-2015. Sus 112 goles en 221 partidos lo ubican décimo en la tabla de goleadores históricos del club.
El gambeteador más talentoso que ha dado el fútbol argentino en las últimas décadas. Ortega está en el corazón del hincha millonario, no solo por sus goles o los títulos que ganó con el club, sino por la alegría. Verlo en la cancha era estar siempre dispuesto a ese toque capaz de sacarte una sonrisa. Atrevido, corajudo, endiablado, una pesadilla para cualquier lateral. Jugó 359 partidos con River y marcó 80 goles. Ganó 6 torneos locales y la Copa Libertadores de 1996.
Siempre fue uno de esos jugadores distintos, capaces de resolver jugadas de modos impensados. Jugó 15 temporadas en River, entre 1971 y 1987. Un total de 420 partidos y 160 goles. Su posición natural era la de enganche, pero muchas veces terminaba las jugadas como delantero por cualquier lugar del frente de ataque. Está en la quinta posición de la tabla de goleadores históricos del club.
“El hincha siempre esperaba que hiciera algo diferente, que la embocara desde un ángulo cerradísimo o desde cuarenta metros. Yo me daba cuenta de esa ansiedad de la gente y por eso intentaba todo lo que parecía imposible”. Segundo en la tabla de máximos goleadores, “Pinino” Más marcó 217 en 422 partidos para River. Jugó 12 temporadas con la banda, entre 1964 y 1976. Aunque solo pudo ganar dos títulos locales con el club.
La técnica y la elegancia de Francescoli lo señalan como uno de los mejores jugadores sudamericanos de las últimas décadas del siglo XX. Aunque jugaba con la Nº9, nunca fue un centrodelantero típico. En realidad, su calidad encontraba más oportunidades de lucimiento cuando se retrasaba en la cancha para poner a jugar a sus compañeros. De pases exquisitos y definiciones notables, Francescoli jugó 236 partidos con River, repartidos en dos etapas: 1983-1986 y 1994-1998. Pese a sus características de armador, está 7mo en la tabla de máximos goleadores del club, con 137 goles. Ganó 5 torneos locales con River y 2 internacionales, incluyendo la Copa Libertadores de 1996.
El máximo goleador histórico de River con 317 goles en 545 partidos fue, además de un grandísimo puntero izquierda, un hincha rabioso y apasionado. Esta frase es suya: “Si tengo que elegir entre mi vida y River, elijo River, porque River es mi vida”. Su sentimiento “anti Boca” rozaba los límites del fanatismo. Labruna jugó 21 temporadas en el club (entre 1939 y 1959), protagonista de La Máquina. Ganó 9 títulos con River como jugador y 6 como DT entre 1975 y 1980. Tanta gloria junta.