Futbolísticas
·30 de noviembre de 2020
In partnership with
Yahoo sportsFutbolísticas
·30 de noviembre de 2020
Toña Is es sinónimo de valentía y éxito en el fútbol femenino y en la vida. La exjugadora y entrenadora no ha dejado de luchar nunca para allanarle el terreno a las generaciones venideras. No conoce la gloria sin trabajo, esfuerzo, sacrificio e ilusión, pero todos esos años han merecido la pena. Lo ha ganado prácticamente todo y destaca su nominación al premio The Best a la mejor entrenadora. La de Oviedo le ha contado a Futbolísticas cómo ha sido su carrera y también ha valorado la situación actual del fútbol femenino.
Futbolísticas: ¿Cómo y dónde empezó todo para Toña Is?
Toña Is: Como sabéis yo he sido jugadora durante veinte años, empecé con 14, se formó un club cerquita de mi barrio y así empezó todo. El que hoy es el Oviedo es el mismo equipo. Digamos que soy una de las fundadoras de ese club, del que hoy es el Real Oviedo femenino. Diez años de esa carrera los he pasado en la absoluta, jugando treinta y cuatro partidos internacionales, disputando el primer europeo absoluto para el que nos clasificamos. Además, quedamos terceras que es algo histórico. Así empezó, en plan de broma en un partido para una fiesta.
Cuando dejé el fútbol decidí que tenía que seguir ayudando a muchas niñas a seguir practicando este deporte con toda la experiencia que había adquirido yo todos esos años. Aportar mi granito de arena y animarlas. Hacer que vieran que no todo era fácil y que hubo momentos muy complicados. Me alegra ver que ahora tienen todas esas facilidades gracias a todas las valientes que hace muchos años quisimos seguir adelante con la práctica de este deporte.
F: ¿Qué ha significado para usted ser referente en el fútbol femenino?
TI: No he pretendido en ningún momento ser referente de nadie. La historia ha querido que sea así. Hay muchas otras, pero tengo claro que he sido pionera en muchas facetas en lo que se refiere al fútbol y estoy muy orgullosa.
Toña Is: «Al principio aguantamos muchas cosas, incluso insultos»
F: ¿Cuánto le ha costado llegar a tener éxito? ¿Ha tenido que derribar muchas barreras a lo largo de su carrera como futbolista y entrenadora?
TI: Muchas, primero como jugadora. No era fácil, sobre todo en los inicios. Ya cuando terminé mi carrera, en 1999, había cambiado mucho. Incluso en 1997 ya se veía cómo iba evolucionando el fútbol femenino. Pero al principio aguantamos muchas cosas, insultos inclusos. El tema de no tener campos, entrenadores titulados, material. Fue complicado. Ahora yo siempre les digo a las chicas que son unas privilegiadas porque afortunadamente eso ha cambiado. Tienen medios, gente a su alrededor que sabe lo que hace, con estudios, formada y tienen material, instalaciones… Cosas que hay que valorar, porque creo que en ese sentido hemos mejorado mucho.
F: Hay mucho camino por recorrer
TI: Todavía queda. Ojalá tener en Primera Iberdrola campos de hierba natural para poder entrenar y jugar. Sería algo con lo que a estas alturas deberíamos poder contar, pero desgraciadamente no es así. Todavía vemos equipos jugando en campos de hierba artificial en mal estado. Poco a poco tenemos que ir superando todas esas barreras que nos encontramos respecto al fútbol de los chicos. Parece que para las chicas siempre es lo peor. Peores horarios también. Aunque hay excepciones, porque hay clubes que están viendo el fútbol femenino como una gran inversión.
F: Se están dando muchas lesiones de ligamento cruzado anterior en el fútbol femenino, ya son siete los casos este año en Primera Iberdrola. ¿A qué cree que se debe? ¿Tiene influencia el estado de los campos en los que juegan?
TI: Puede llegar a tener que ver, claro que sí. Los campos de hierba artificial, sobre todo los que están en mal estado y no son de última generación ya sabemos los problemas que están dando. Yo no soy una experta en ese tema, pero al parecer, de dos a ocho veces más se están produciendo ese tipo de lesiones en mujeres. Está claro que algo pasa. Tendríamos que atender factores anatómicos, hormonales, musculares. Somos diferentes a los hombres. Sobre todo, en charlas en las que he participado o he estado, el tema hormonal creo que es uno de los factores más determinantes a la hora de producirse estas lesiones. Yo creo que es necesario estudiarlo y con el tiempo tendremos que tener una solución para ponerle freno a esta lesión de cruzado.
F: Te puede cambiar la vida
TI: Desde luego, te puede llegar a cambiar la vida totalmente. Cada persona es diferente y tienes que estar parada de ocho meses en adelante. Y luego ver cómo quedas y cómo es esa recuperación. También, como es lógico la vuelta es diferente, tienes miedo, cualquier apoyo que hagas y que te recuerde a ese momento en el que te has lesionado, te viene a la cabeza y te da miedo, parece que ya no eres la misma.
F: ¿Cómo ha afectado el COVID-19 a la evolución del fútbol femenino?
TI: Ha estancado la evolución. Se ha frenado en todos los deportes y más en el fútbol que tanto cuesta. Creo que, lamentablemente, vamos a retroceder un poco en el tiempo. Esto no es bueno para nadie, para ningún deportista, y menos para nosotras. Al final el hecho de que no tengan ingresos los clubes a los que pertenecen esas secciones femeninas, significa recortes y siempre se recorta del femenino.
TOña Is: «El fc barcelona, con la inversión que ha hecho, se ha plantado en una final de un campeonato de europa»
F: Se estaba dando una muy buena evolución en un lustro.
TI: Ha costado mucho llegar hasta aquí. Hemos visto estos últimos cinco años una evolución tremenda, en la que los éxitos en las categorías inferiores de las selecciones han sido claves. También el hecho de que muchos clubes profesionales se hayan decidido. Por ejemplo, el FC Barcelona, con la inversión que ha hecho, se ha plantado en una final de un campeonato de Europa en el 2019. Ahí vemos a un club que apuesta de verdad, que apuesta por tener a sus jugadoras entre algodones, las cuidan, les intentan dar lo mejor…
F: La UDG Tenerife, por ejemplo, se está empezando a ver en una situación económica complicada
TI: Al Granadilla tengo que felicitarlo por estar donde está en la clasificación. Están haciendo una temporada de ensueño para y nos están dejando a todos con la boca abierta. Las ganas que tienen las futbolistas y el cuerpo técnico, les lleva a estar en lo más alto y a decir: «Estamos aquí, que alguien nos ayude porque podemos meternos entre los mejores». Es digno de elogio y les doy mi más sincera enhorabuena.
F: El Real Madrid ha querido invertir este año, a pesar de la irrupción de la COVID-19
TI: Era muy importante que el Real Madrid invirtiera y se atreviera con la sección femenina. Y al final vemos que son todo facilidades. Entrenan y juegan en campo de hierba natural y no tienen ninguna condición digamos respecto a cualquier equipo, ya sea el B, el cadete… Las tratan como a un equipo más dentro de su club.
Toña Is: «cada vez está teniendo más visibilidad y eso es lo que necesitamos» Toña Is con la Copa del Mundo
F: ¿Crees que ha cambiado mucho la mentalidad de la gente en estos últimos años, que está más receptiva? TI: Creo que el Mundial sub-17 del año 2018 ha marcado un antes y un después dentro del fútbol femenino. Me consta que lo vio mucha gente. Eso te hace pensar en que tenemos que seguir en esa línea. Me escribía mucha gente para decirme que daba gusto ver jugar a esas niñas. La gente se ha aficionado mucho más a raíz de ese mundial. El anterior mundial absoluto también ha tenido bastante visibilidad, a pesar de no haber llegado hasta dónde teníamos pensado. Creo que cada vez está teniendo más visibilidad y eso es lo que necesitamos.
Toña Is: «Si alguien lo está haciendo en beneficio propio se está equivocando»
F: Otra vez se está luchando por los derechos televisivos
TI: Estamos otra vez con la guerra de las televisiones cuando parecía que todo se estaba normalizando y podíamos disfrutar viendo partidos del femenino. Entre que no podemos asistir a los campos y no se puede ver por la tele volvemos a retroceder en el tiempo. El interés personal de los de arriba está por encima del fútbol femenino. Esto no beneficia a nadie. Si alguien lo está haciendo en beneficio propio se está equivocando, porque al final lo que importa es el beneficio de todo el fútbol femenino. Yo siempre digo que me gustaría, algún día poner mi Televisión y elegir un partido de fútbol de chicos o de chicas. Eso sería lo justo.
F: Se tiene la tendencia a asegurar que el fútbol femenino no genera, ¿piensa que es un mito con el que hay que acabar?
TI: No tenemos que compararnos con el fútbol de los chicos nunca, porque entraremos en una discusión absurda. Es nuestro fútbol y tenemos que ver cómo queremos que sea. Lo que queremos es más visibilidad, que la gente pueda poner la TV un sábado escoger. Si los medios no quieren ayudar, no genera y al final es la pescadilla que se muerde la cola. No invierto porque no genera. Invierte y vamos a ver qué pasa, pero no especules, porque si todos dicen lo mismo al final nadie nos está ayudando.
F: ¿Cómo recuerda su etapa en las categorías inferiores de la selección? ¿Qué significó para usted ganar el mundial con la sub-17?
TI: Estoy muy orgullosa por lo que he podido aportar a estas selecciones. Ha sido inolvidable. Una etapa de mi vida como entrenadora que no voy a olvidar, porque no me ha ido nada mal ni a nivel deportivo, ni a nivel personal. He mantenido siempre una buenísima relación con las jugadoras y creo que ellas me siguen valorando mucho. Desde el primer año, que me llamaron para ir como ayudante de Pedro López al Europeo a Islandia y ganamos. Yo me echaba las manos a la cabeza, no me lo podía creer.
Después de eso me llamaron y me acuerdo de que estaba de vacaciones en Huelva, en la piscina del hotel. Era una persona de la federación ofreciéndome el cargo de seleccionadora sub-17. No me lo podía creer y hasta este año.
Toña iS: «He ganado todos los campeonatos a los que he ido»
TI: Todo lo que he hecho ha sido con mucha ilusión, pensando siempre en el bien de la selección. Todas y cada una de las jugadoras que han ido conmigo han aportado lo que yo quería en ese momento. No me he equivocado en ninguna de las elecciones, porque he llegado siempre hasta el final. Me clasifiqué para el Europeo de 2016 y llegamos a la final que perdimos en los penaltis. Y al año siguiente volví a clasificarme para otro europeo, que volvimos a perder en la final a penaltis.
F: Y logró la clasificación para el Mundial en Jordania en 2016.
TI: En 2016 me clasifiqué también para el mundial en Jordania y conseguimos una medalla de bronce. Era mi primer mundial como entrenadora y fue increíble. Y en 2018 fue la culminación ganando el Mundial sub-17. Dejé de ir con la absoluta y me pude dedicar de manera más específica a mis selecciones. Ese año fue especial y lo voy a recordar toda la vida. He ganado todos los campeonatos a los que he ido.
Toña Is: «He ganado los tres máximos títulos que puede ganar un entrenador»
F: Fue nominada al The Best
TI: La nominación en el 2019 fue como ponerle la guinda al pastel. Fue histórico, porque fui la primera mujer nominada a un The best en España. Es la recompensa a mucho trabajo que ha habido detrás todos estos años. Tengo en mi poder un campeonato de España, de Europa y del Mundo. He ganado los tres máximos títulos que puede ganar un entrenador. Bueno, faltan ligas de primera división, por ejemplo. Pero venía de entrenar muchos años antes en el barro, sin medios, en un trozo del campo porque teníamos más equipos.
F: ¿Cómo fue ese momento en el que se entera de que es nominada al The Best?
TI: Estaba de vacaciones en Luanco, una villa marinera de Asturias. Me acuerdo de que había ido a la compra y dejé el movil en casa. Cuando llegué vi que tenía un montón de mensajes de Whatsapp y llamadas perdidas y me asusté porque pensé que pasaba algo. Empecé a abrir mensajes y el primero que tenía era de Natalia Arroyo felicitándome. Le pregunté por qué y me mandó un pantallazo de lo que había colgado FIFA. No me lo podía creer. Pegué un grito y me abracé a mi hija. Empezamos a llorar las dos. Fue un momento muy emocionante porque además, lo pude celebrar con mi hija y mi marido.
F: ¿Cómo ve a las que fueron sus pupilas en la selección?
TI: Las veo como las vi en ese momento, jugadoras de gran talento que van a llegar muy alto. De hecho ya están dando mucho de lo que hablar. Si les das confianza y minutos, todo lo que llevan dentro nos lo acaban mostrando. Esa selección sub-17 es el futuro de España y creo que es la selección más gloriosa, por decirlo así, desde la primera a la última. Cuando ganas un Europeo o un Mundial no te has equivocado en la elección. Yo quería gente que sumara y fue lo que encontré. En el Europeo me di cuenta de que tenía un grupo de jugadoras, que había conseguido hacer un equipo, pero uno de verdad.
F: ¿Cree que se ha gestionado bien la vuelta del fútbol femenino?
TI: No me parece que se estén haciendo de manera justa muchas cosas. Si te tengo que responder con un si o no, yo te diría que no. Creo que estamos todos de acuerdo en que no se están haciendo bien las cosas. Se esta viendo que el interés personal de los de arriba está por encima del fútbol femenino.
F: ¿Podremos ver a Toña Is en los banquillos en un futuro cercano?
TI: Me falta ganar un título de liga en un equipo grande. Me da igual que sea en España o donde sea, pero sí que me gustaría meterme en un proyecto bueno con expectativas altas de club, para poder jugar incluso Champions. Más que un título de liga, me gustaría levantar una Champions. Y también me gustaría mucho entrenar a alguna selección en una categoría superior a la que lo he hecho, porque cuando lo has ganado todo ya, quieres más.