PanamaGol.com
·23 de mayo de 2025
Todo lo que debes saber de la W Champions League

In partnership with
Yahoo sportsPanamaGol.com
·23 de mayo de 2025
El fútbol femenino europeo se prepara para vivir un capítulo inolvidable este sábado 24 de mayo en el Estádio José Alvalade, donde el Barcelona, vigente bicampeón, buscará un tercer título consecutivo en la W Champions League 2024/25 frente al Arsenal, histórico campeón en 2007 y único club inglés que ha logrado la corona continental.
La cita no solo reunirá a dos instituciones emblemáticas, sino que también representa una batalla entre tradición y presente: el Barcelona, que domina la escena con seis finales en siete años, y el Arsenal, que ha renacido desde las rondas clasificatorias hasta llegar a su primera final en casi dos décadas, firmando una campaña tan heroica como histórica.
El Barcelona llega con el viento a favor. Tras su única derrota en la fase de grupos (2-0 ante el Manchester City), el conjunto de Pere Romeu encadenó nueve victorias consecutivas, incluidas dos exhibiciones ante el Chelsea en semifinales (ambos partidos 4-1), y acumula 44 goles en el torneo, a uno del récord histórico del Wolfsburg. Además, la figura de Clàudia Pina, máxima goleadora de la competición con 10 tantos, brilla como nunca en una plantilla plagada de talento.
El Arsenal, por su parte, ha escrito su camino a pulso. Desde la ronda 1, ha disputado 14 partidos —una cifra récord en una sola edición— y ha remontado en tres eliminatorias tras perder la ida: contra Häcken, Real Madrid y Lyon. Su victoria más icónica fue en Francia, al derrotar al Lyon por 1-4 tras caer en casa por 1-2, clasificándose con un 5-3 global.
Con Mariona Caldentey, exjugadora del Barça y pieza clave esta temporada, el equipo de Renée Slegers ha ganado presencia en la medular, mientras Alessia Russo suma ocho goles, empatada con la propia Caldentey.
Será la quinta vez que estos clubes se enfrentan en competiciones europeas. El historial está igualado con dos victorias por lado y ocho goles para cada uno. Sin embargo, el Barcelona dominó los choques más recientes en la fase de grupos de 2021/22 (4-1 y 0-4). En cambio, el Arsenal se impuso con autoridad en 2012/13, eliminando al Barça con un global de 7-0 en lo que fue la primera participación europea del conjunto culé.
Ahora, más de una década después, Alexia Putellas, quien disputó aquella lejana eliminatoria, volverá a enfrentar a las londinenses, esta vez como referente de un equipo consolidado y tricampeón de Liga F.
Barcelona: sexto finalista consecutivo, único club español en llegar a una final y primero que podría alcanzar tres títulos seguidos desde el Lyon. Si gana, será el tercer club con al menos cuatro coronas, junto a Lyon (8) y Frankfurt (4).
Arsenal: única campeona inglesa de la historia (2006/07), con su 125.º partido europeo solo el Lyon ha jugado más y récord de 341 goles en la Champions. Esta es su segunda final y primera con el nuevo formato.
Ambos clubes están entre los cuatro que han alcanzado 100 partidos europeos, junto a Lyon y Wolfsburg.
Datos destacados El Barça ha vencido en 9 de sus últimos 13 partidos ante clubes ingleses.
El Arsenal es el primer club que llega a la final desde la ronda 1, y el único en remontar tres eliminatorias tras ir perdiendo la ida.
Clàudia Pina está a un gol del récord goleador de una temporada (11), propiedad de Alexia Putellas (2021/22).
El Barça busca su décimo triunfo seguido en esta edición.
Es la primera vez que el Arsenal juega un partido europeo en Portugal.
Para el Arsenal, esta final representa una oportunidad de redención histórica y de reivindicación del fútbol femenino inglés. Para el Barcelona, es una declaración de era: ganar tres veces seguidas significaría dejar de ser una potencia emergente y pasar a ser una dinastía consolidada. Lisboa está lista. Europa también para vivir está gran final.