
Sitio Boca
·7 de julio de 2025
Todas las incorporaciones en la era Riquelme

In partnership with
Yahoo sportsSitio Boca
·7 de julio de 2025
Desde fines de diciembre de 2019, cuando asumió como vicepresidente segundo de Boca Juniors y principal responsable del fútbol profesional, Juan Román Riquelme encabezó una nueva etapa en la conducción deportiva del club. Durante su gestión, que comenzó con Jorge Amor Ameal como presidente y continúa ahora bajo su propia presidencia, Boca sumó un total de 44 incorporaciones al primer equipo. De ese total, 23 llegaron con pase libre, mientras que en las restantes operaciones se desembolsaron alrededor de 84 millones de dólares, considerando compras completas, adquisiciones de porcentajes y préstamos con cargo.
El perfil de las incorporaciones fue variado: futbolistas de experiencia internacional, regresos de exjugadores del club, promesas del fútbol argentino, refuerzos del exterior y también apuestas jóvenes. En paralelo, la dirigencia promovió activamente a futbolistas surgidos de las divisiones inferiores, que ocuparon un lugar central en varios tramos del ciclo.
La primera incorporación de esta etapa fue Carlos Zambrano, marcador central peruano que llegó libre desde el Dinamo Kiev en el verano de 2020. En ese mismo año, también se sumaron Javier García, Edwin Cardona (a préstamo desde Xolos de Tijuana) y Diego González, todos sin costo de transferencia.
En 2021 se concretó uno de los regresos más esperados: Marcos Rojo, quien volvió desde el Manchester United en condición de libre. Ese mismo año, Boca reforzó el plantel con varios jugadores del fútbol local: Nicolás Orsini (1,9 millones de dólares), Esteban Rolón (500 mil), Norberto Briasco (3,5 millones por el 50%), Juan Ramírez (2,2 millones) y el peruano Luis Advíncula (2,2 millones desde Rayo Vallecano).
El año 2022 trajo más regresos y refuerzos: Darío Benedetto volvió desde Marsella sin costo de pase, y se sumaron Nicolás Figal (2,6 millones), Óscar Romero (libre), Pol Fernández (2 millones), Martín Payero (préstamo desde Inglaterra), Facundo Roncaglia y Sergio Romero (ambos libres).
En 2023, Boca contrató a Bruno Valdez (libre desde América), y luego, tras un préstamo inicial, ejecutó la compra de Miguel Merentiel a Palmeiras por un total de 3,86 millones. También llegaron Lucas Janson (3 millones), Lucas Blondel (1,85 millones), Marcelo Saracchi (1,8 millones por el 70%), Ezequiel Bullaude (préstamo desde Feyenoord) y Edinson Cavani (libre desde Valencia).
El mercado de verano de 2024 tuvo un perfil más activo: se incorporaron Cristian Lema (400 mil dólares), Kevin Zenón (3,5 millones por el 50% del pase), Lautaro Blanco (en una operación que involucró a Aaron Molinas) y, en invierno, llegaron Gary Medel, Tomás Belmonte (4 millones por el 50%), Brian Aguirre (5 millones por el 50%), Milton Giménez (3,8 millones), Agustín Martegani (2,6 millones por el 80%), Ignacio Miramón (préstamo desde Lille) y Juan Barinaga (2,5 millones).
En 2025, ya con Riquelme como presidente del club, Boca realizó varias incorporaciones de jerarquía. En el verano llegaron Carlos Palacios (4,8 millones), Ayrton Costa (3,3 millones), Rodrigo Battaglia (1,6 millones), Alan Velasco (la compra más cara de la era: 10 millones de dólares desde FC Dallas), Ander Herrera (libre), Williams Alarcón (4 millones) y Agustín Marchesín (1,6 millones). En el mercado de invierno se sumaron Malcom Braida (1,8 millones desde San Lorenzo) y Marco Pellegrino (4 millones desde Milan).
La era Riquelme en Boca se caracterizó por un número significativo de incorporaciones, con una inversión fuerte en refuerzos clave en algunos mercados puntuales, pero también por la llegada de jugadores sin costo y el impulso sostenido de juveniles del club.