ECUAGOL.COM
·14 de julio de 2025
Sudamérica cobró la mitad

In partnership with
Yahoo sportsECUAGOL.COM
·14 de julio de 2025
El Mundial de Clubes 2025 no solo coronó al Chelsea como campeón dentro del campo, también lo ubicó como el club más beneficiado en términos económicos. El conjunto inglés, que venció al PSG en la final disputada en Nueva Jersey, recibió un total de USD 115,2 millones, la cifra más alta entregada por la FIFA en esta edición del renovado torneo. Detrás se ubicó el subcampeón París Saint-Germain con USD 107,1 millones, mientras que el podio lo completó el Real Madrid con USD 82,1 millones.
Los montos entregados no solo respondieron al rendimiento deportivo, sino también al peso institucional y al alcance comercial de cada club. Fluminense, el mejor sudamericano del certamen, sumó USD 60 millones, seguido de Palmeiras con USD 39,2 millones, Flamengo con USD 27,5 millones y River Plate con USD 17,7 millones. En contraste, Boca Juniors se llevó USD 16,6 millones, mientras que clubes como Botafogo y Atlético de Madrid oscilaron entre los USD 25 y 26 millones. El Inter Miami de Lionel Messi, eliminado en fase de grupos, cerró su participación con USD 20,9 millones.
En cuanto al análisis por confederaciones, la UEFA dominó con claridad, acumulando entre sus representantes más de USD 540 millones, gracias a la presencia de potencias como Chelsea, PSG, Real Madrid, Bayern, City, Inter o Benfica. Por su parte, la Conmebol alcanzó cerca de USD 190 millones, con seis clubes en competencia. Mucho más atrás aparecen los equipos de la AFC (Asia) y la CAF (África), cuyos premios individuales rara vez superaron los USD 11 millones, mientras que los representantes de la Concacaf —Inter Miami, LAFC, Pachuca y Seattle Sounders— se movieron entre los USD 9 y 21 millones, sin alcanzar instancias decisivas del torneo.
El club que menos dinero recibió fue Auckland City, el representante de Oceanía, con apenas USD 3,4 millones, muy por debajo de los grandes ingresos europeos. Esta distribución refuerza la discusión sobre la desigualdad estructural del torneo, donde la diferencia entre el primero y el último es de más de USD 110 millones. La FIFA, pese al nuevo formato, aún enfrenta el reto de generar mayor equidad sin perder el atractivo comercial de los gigantes del fútbol.
En definitiva, el Mundial de Clubes 2025 fue un torneo de cifras récord. Desde la organización hasta el reparto económico, el torneo mostró la nueva escala financiera del fútbol global. Y mientras en el campo se celebran títulos, en las oficinas se cuentan los millones.