Sin copa para brindar (Opinión) | OneFootball

Sin copa para brindar (Opinión) | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: Pase Filtrado

Pase Filtrado

·18 de mayo de 2024

Sin copa para brindar (Opinión)

Imagen del artículo:Sin copa para brindar (Opinión)

Universitario de Deportes ha sido eliminado de la Copa Libertadores en el año de su centenario. Desde el año 2010, el cuadro de Ate no puede pasar a los octavos de final de la competición más importante de toda América Latina. La pregunta que recae tras el resultado es la siguiente: ¿Fue un fracaso o un avance para los merengues esta participación?

Las esperanzas dentro del grupo D de la Copa Libertadores para los ´Cremas´ no eran en un escenario de favoritismo. Tenían claro desde un inicio que el desenlace final sería producto de jugar cada partido a muerte, tratando de equiparar la jerarquía del último campeón del fútbol colombiano, ecuatoriano y un siempre difícil equipo brasilero.


OneFootball Videos


La perspectiva en cuánto al logro posible en esta copa hacia pensar que sería de éxito puro tras la remontada frente a LDU en Lima y el empate contra Junior de Barranquilla. Posteriormente, aquella derrota frente a Botafogo sería un golpe duro anímico, cortando la racha de 28 partidos invictos desde su última derrota por torneos oficiales.

En Libertadores el margen de error es mínimo. Universitario tenía que ganar uno de los dos partidos que le restaban como local – frente a Junior y Botafogo, respectivamente – para aspirar a tener un espacio en la siguiente etapa de la competición. No obstante, los resultados no acompañaron al cuadro ´Merengue´, quienes tan solo lograron un punto de seis posibles en estos dos encuentros.

¿Realmente fue una mala presentación dentro del torneo? En la opinión de quién escribe estas líneas, no fue así. Universitario equiparó en todos los partidos – salvo en el Estádio Nilton Santos – el nivel de juego de sus contrincantes. En los contextos adversos, el equipo demostró que tenía carácter para jugar a un ritmo totalmente superior al del torneo local. Desde su orden táctico, capacidad técnica individual y gran despliegue físico, supieron ser un rival duro de roer frente a sus oponentes. Además, el saldo no termina siendo del todo negativo, teniendo en consideración que aún siguen con posibilidades latentes de poder seguir participando en alguna competición internacional como lo es la Copa Sudamericana. Para el simpatizante de Universitario, aún persiste ese sinsabor de la eliminación frente a Corinthians en el Estadio Monumental. Oportunidad perfecta para redimir la última actuación en dicho certamen.

¿Dejó cosas positivas esta participación? Hemos hablado del nivel que Universitario, si bien es cierto no logró el objetivo principal trazado, ha demostrado que está en capacidades de generar presentaciones dignas de nivel internacional a diferencia de otros años. De hecho, de sus últimos 12 partidos jugados – edición 2014 y 2021 – por fase de grupos, había sumado una victoria, dos empates y nueve derrotas. Hay una mejoría en la obtención de puntos logrados en relación a otras temporadas.

A su vez, la asistencia a los partidos por parte del hincha fue algo más que relevante. En los tres encuentros jugados en condición de local, más de 160,000 hinchas asistieron a ver al equipo de sus amores, dejando una media de 55,000 espectadores por encuentro. Dejando de lado el apoyo que tiene un hincha hacia su equipo, la presencia habitual del fanático responde al buen juego del cuadro ´Estudiantil´ a lo largo del año. Es de aplaudir que esté regresando de a pocos la sana tradición de ir al estadio de manera concurrente y en familia. La perspectiva de jugar la Copa Libertadores para participar cambió con la perspectiva de competir, de lo contrario habría muchos más críticas hacia la institución por fallar en la búsqueda del objetivo.

El entrenador fue un acierto. Fabián Bustos logró reacomodar las piezas necesarias para que Universitario logré pelear en ambos frentes, tanto en el plano nacional como internacional. Lo dijo Manuel Barreto hace unos días apenas en declaraciones para Movistar Deportes: “Universitario está haciendo algo que no es normal en el fútbol peruano, que es competir al nivel que está haciendo en el torneo internacional sin descuidar el torneo local. Creo que es valorable y destacable.” A pesar de ser protagonista en ambos frentes, la mitad de los refuerzos no han explotado su mejor versión, haciendo que la capacidad del plantel para competir al máximo nivel se haya tenido que mantener en los mismos 13 jugadores de manera constante. Un punto a mejorar de cara la próxima participación es el incorporar mayor calidad de jugadores en los puestos a reforzar, para que no se vean obligados a forzar una seguidilla de partidos a su base principal de futbolista y evitar un desbalance de nivel entre titulares y suplentes.

A fin de año se verán los resultados del año centenario, pero queda la sensación que Universitario está construyendo de a pocos un camino para volver a las épocas gloriosas en las que eran un cuadro copero y rivalizaste en el plano internacional. Sin copa para brindar, – por el momento – pero veremos que decanta el fin de año para Universitario de Deportes y sus 100 años de historia.

Ver detalles de la publicación