Sergio Busquets, la selección y el destino | OneFootball

Sergio Busquets, la selección y el destino | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: Estadi Johan

Estadi Johan

·17 de diciembre de 2022

Sergio Busquets, la selección y el destino

Imagen del artículo:Sergio Busquets, la selección y el destino

“El único ‘5’ que conocí en mi vida, que lo hace todo bien, es Busquets”. Así explicaba el actual vicepresidente segundo de Boca Juniors, Juan Román Riquelme, en mayo de este mismo año en ESPN lo que significaba para él la figura de Sergio Busquets.

El centrocampista de Badía anunció ayer que ponía punto y final a su etapa como jugador de la selección española, tras más de una década vistiendo la camiseta de la Roja. Su debut con la absoluta en abril de 2009 ante Turquía en un partido clasificatorio para el Mundial de Sudáfrica le marcaría el camino de un ciclo plagado de éxitos, en el que él sería un engranaje fundamental del proyecto del combinado nacional. Así lo avalan sus 143 participaciones con España que agradan su leyenda todavía más, viéndose superado tan solo en el ránking histórico por Sergio Ramos (180) e Iker Casillas (167).


OneFootball Videos


Detrás de ese cuerpo fino y aparentemente endeble, se encontró un futbolista inamovible para cualquier seleccionador. Desde Vicente del Bosque hasta Luis Enrique, pasando por técnicos cuya estancia en Las Rozas fue menor de lo esperado como Julen Lopetegui, Fernando Hierro o Robert Moreno. Sergio Busquets fue esa pieza que no le importaba quién tuviera a su lado en el centro del campo, porque les hacía mejores tanto a ellos como al resto de compañeros siempre que el contexto estructural del equipo en el terreno de juego le acompañara: Xavi Hernández, Andrés Iniesta, Cesc Fábregas, Gavi, Pedri, …

Imagen del artículo:Sergio Busquets, la selección y el destino

Busquets, Xavi e Iniesta en la concentración de la selección española durante el Mundial de Brasil en 2014. Foto: Hrichik Chaterjee

Busquets se encargaba de prever aquello que ocurriría en la siguiente jugada como si del mismo Anatoli Karpov se tratase. Busquets fue el oráculo de Matrix para la selección, aquella permanente línea en el tiempo que separa los momentos trascendentales de la historia y nos permite entender cuán grande fue su contribución en el fútbol. Todo ello a través de una posición que era desconocida hace no mucho: el pivote. Realizar vigilancias defensivas, estar correctamente posicionado o interpretar cuándo salir de tres son algunos de los momentos y acciones derivadas del juego reflejadas en su figura, botas y demarcación en el césped, pero sobre todo en su cabeza. “Me agoto casi igual mental que físicamente”, explicaba el centrocampista catalán en una entrevista para Universo Valdano en 2018.

Ahora, con el Mundial de Qatar prácticamente cerrando el telón, el aficionado se da cuenta de que quizás podría haber podido ser testigo de una fabulosa y óptima versión de Sergio Busquets en la Copa del Mundo 2022. Sus buenas actuaciones en la Nations League y en la Eurocopa 2020 -siendo elegido en más de una ocasión el mejor jugador del partido (MVP) como ante Croacia o Eslovaquia en el europeo- daban lugar al optimismo. El capitán volviendo a llevar a la gloria a esta nueva generación de jugadores que conforma la selección.

El destino no lo quiso así. España quedó eliminada en octavos de final contra Marruecos fallando paradójicamente él el último penalti que acabó condenando al elenco de Luis Enrique. Tan solo 10 días después del K.O en el Mundial anuncia su retirada de la selección y con la incógnita de su continuidad en el Barça de cara a las próximas temporadas sobrevolando el Camp Nou.

Este punto y seguido en la carrera de Busquets supone despedirse de la generación dorada de un equipo que dio entre otras de sus muchas alegrías un Mundial (2010) y una Eurocopa (2012) a España. Toda despedida siempre duele, pero quizás esta un poco más. Porque dejar la vista atrás para decir adiós a este grupo de jugadores, es despedirse de una parte de nosotros mismos. Es despedirse del mediocentro que “confundió al fútbol”.

Comparte esto:

Cargando...

Ver detalles de la publicación