Pericos Marca
·29 de mayo de 2021
“Sempre Pericos de L’Empordà” el espanyolismo más allá de la provincia de Barcelona

In partnership with
Yahoo sportsPericos Marca
·29 de mayo de 2021
En nuestro espacio de Penyas, hoy nos desplazamos hasta el Empordà para conocer a la Penya ‘Sempre Pericos de l’Empordà‘. Para conocer la historia de esta Penya que se fundó en octubre del 1997, hablamos con Fèlix Guanter, socio del Espanyol desde hace 40 años, y está presente en la Penya desde su fundación. La Penya de Sempre Pericos L’Empordà cuenta actualmente con aproximadamente unos 200 socios.
Esta es la Penya que ha fructiferado después de un intento que no pudo salir adelante: “Somos la Penya de Pericos de l’Empordà porque agrupa a diferentes pueblos de la comarca como l’Escala, Vandelló, Torroella de Montgrí o Verges. Hubo un intento en L’Escala al final de los 70 pero no se consiguió que saliera adelante.” Con la desaparición de la Penya Espanyolista de Figueres, “Sempre Pericos de l’Empordà” ha acogido y se han asociado con los socios que querían seguir al Espanyol desde el espíritu más penyista.
Félix nos ha contado que una persona que influyó mucho en el sentimiento espanyolista, considerado como un embajador del Espanyol del Empordà fue Pedro “Perico” Solé, un destacado jugador de los años 20-30 del club, que llegó al Espanyol a mediados de 1926 y fue componente titular del Espanyol campeón en 1929 de la Copa de España: “Perico Solé se casó con una chica de L’Escala y mucha tradición de españolismo aquí viene de su presencia. Jugó muchas temporadas en el Espanyol y fue un jugador muy importante para la historia del Espanyol.”
La Penya celebrará los 25 años el próximo año, en octubre y se celebrará el tradicional “àpat” que se hace cada 5 años. También tradicional son los desplazamientos al campo: no se han perdido ni un partido ya sea en Sarrià, Montjuïc y o en el RCDE Stadium. De estos desplazamientos, Fèlix, guarda un grato recuerdo: “El primer desplazamiento que hicimos al campo, como no podía ser de otra manera, fue un 2-0 que le metimos al Barça. Fue también un momento muy eufórico y especial porque era el primer desplazamiento a Sarriá y encima le metes 2-0 a los culés. No podíamos empezar mejor. Vamos cada domingo al campo, llueva, nieve o solo haya una persona, siempre hacemos autocar. Nuestros socios de la Penya tienen garantizado que cada domingo habrá autocar. Nos desplazamos muchas veces con la Penya de Girona.” Además de estos desplazamientos, Fèlix no quiere olvidar los desplazamientos que se hicieron a la final de Leverkussen y también a Glasgow, en las dos finales de la UEFA, y como no, los dos desplazamientos que hizo la Penya en la Copa del Rey a Mestalla y a Madrid: “Fue un momento muy eufórico el de conseguir la Copa del Rey de Mestalla, nuestra primera Copa de la historia de la Penya. Hicimos un acto para celebrarlo en el que estuvo Julián Arcas. Se vivió un año de euforia.”
A parte del tradicional “àpat” cada 5 años para celebrar los aniversarios de la Penya, cada final de temporada se hace una cena para reunirse y hablar sobre la temporada del equipo: “En el último vinieron Dani Ballart y Diego Orejuela. Cuando hicimos los 20 años vinieron Iñaki Perez, también los presentadores de ‘Hat Trick Espanyol’ Raquel Mateos y David Balaguer.”
Fèlix nos ha explicado también que la Penya “Sempre Pericos de l’Empordà” mantiene muy buena relación con todas las Penyas, y también con la Penya de Cassà de la Selva: “Con ellos hicimos el desplazamiento de la UEFA. Hemos compartido desplazamientos con ellos, como el del Schalke 04. En la Penya de Cassà está la mítica Josefa, que le hicieron el reportaje de el Chiringuito.” Fèlix reivindica también el espanyolismo de la zona de Girona, y afirma que el sentimiento perico llega mucho más allá que a la ciudad de Barcelona: “En Barcelona muchas veces nos pensamos que solo hay pericos en Barcelona. Pero no es así. No somos lo suficientemente conscientes, pero desde la FCPE se nos está dando mucha voz. Cuando en el RCDE Stadium acaba un partido los de Barcelona llegan a sus casas pronto, pero a nosotros todavía nos quedan 3 horas para llegar a casa.”
Una persona que estuvo también muy vinculada a la Penya, tal y como nos ha explicado Félix, fue Julián Arcas: “Vivió sus años en el Alt Empordà, en Verges y fue socio de nuestra Penya.”
Fèlix, de la Penya de “Sempre Pericos de l’Empordà” no quiere acabar el reportaje sin reclamar la fuerza del sentimiento que supone ser del Espanyol y que debemos hacer gala de este sentimiento sin complejos.