Selección femenina de Colombia rechaza recorte a presupuesto al deporte en su país | OneFootball

Selección femenina de Colombia rechaza recorte a presupuesto al deporte en su país | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: Versus

Versus

·2 de agosto de 2025

Selección femenina de Colombia rechaza recorte a presupuesto al deporte en su país

Imagen del artículo:Selección femenina de Colombia rechaza recorte a presupuesto al deporte en su país

A puertas de jugar la final de la Copa América de 2025, la selección femenina de Colombia rechazó el viernes una eventual y dura reducción del presupuesto asignado al Ministerio del Deporte de su país.

Las jugadoras hicieron el pedido al presidente Gustavo Petro en medio de un entrenamiento en Quito, donde el sábado disputarán con Brasil el título del torneo femenino de selecciones más importante de Sudamérica.


OneFootball Videos


Con su clasificación a la final de la competición, las cafeteras aseguraron un boleto en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. La preparación olímpica depende, en parte, de dinero público.

"Señor presidente, no se construye nación sin deporte. No recortemos lo que más nos une", dice la delantera Linda Caicedo, jugadora del Real Madrid, en un video divulgado por el Comité Olímpico Colombiano (COC).

Entre 2024 y 2025 el gobierno de Petro recortó un 66% del presupuesto para el deporte, dejándolo en 464.000 millones de pesos (unos 111 millones de dólares).

Para 2026 está prevista una reducción hasta 312.000 millones (unos 75 millones de dólares), según la propuesta presupuestaria presentada recientemente por el gobierno al Congreso.

"Cuando nuestros atletas brillan, todo un país se levanta. Recortar al deporte es apagar ese orgullo", agrega en la secuencia la arquera Katherine Tapia, del Palmeiras de Sao Paulo.

Colombia, cuarta economía latinoamericana, ha presentado mejoras en sus indicadores económicos, aunque enfrenta presiones debido al aumento de su deuda pública y la suspensión de la regla fiscal que impone límites al gasto público.

Ver detalles de la publicación