Sebastián Beccacece no continuará en Elche de Espana, tras no lograr el ascenso | OneFootball

Sebastián Beccacece no continuará en Elche de Espana, tras no lograr el ascenso | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: FUTBOLARGENTINO.COM

FUTBOLARGENTINO.COM

·27 de mayo de 2024

Sebastián Beccacece no continuará en Elche de Espana, tras no lograr el ascenso

Imagen del artículo:Sebastián Beccacece no continuará en Elche de Espana, tras no lograr el ascenso

El entrenador argentino Sebastián Beccacece abandonará el próximo 2 de junio, tras el último partido de Liga ante el Leganés, la dirección técnica del Elche tras 15 meses marcados por la irregularidad en el rendimiento del equipo y sin cumplir el “sueño” de devolver al conjunto ilicitano a la Primera División del fútbol español. El preparador rosarino, elogiado durante gran parte del curso por sus colegas por sus planteamientos tácticos, le dio al Elche una identidad propia de juego y una personalidad, pero fue incapaz de mantener una línea de resultados positivos, alternando grandes rachas victoriosas con otras de derrotas. La falta de recursos en el banquillo, la ausencia de un plan B para determinados partidos y la bajada del rendimiento de varios jugadores en el momento clave han acabado por pasarle factura en el Elche, a pesar de que el equipo, durante gran parte del campeonato, mostró un juego ofensivo, vistoso y brillante. Beccacece, al que el propietario del club, el representante Christian Bragarnik ya había intentado fichar en un par de ocasiones, aterrizó en el Elche en un momento crítico en la primavera del pasado año. Llegó al club a finales de marzo, con el Elche virtualmente descendido, con el objetivo de que se fuera adaptando a la plantilla y a la competición española para preparar el regreso a Primera. Su debut no pudo ser más negativo, ya que perdió 0-4 ante el Barcelona. Posteriormente, el Elche engancharía una racha de otras cuatro derrotas, lo que convirtió al argentino en el peor entrenador debutante de la historia del club. El argentino, a pesar de los golpes, fue moldeando una idea de juego que acabó por cristalizar al final del campeonato, en el que el Elche, ya descendido, tuvo un rendimiento notable. Finalizó la competición sin perder en las últimas cinco jornadas y con victorias de prestigio, como las logradas ante Atlético de Madrid (1-0) o Athletic Club (0-1). El Elche despidió el curso con un buen sabor de boca y con energía positiva, a pesar del descenso, para intentar el regreso a Primera, pero las buenas sensaciones desaparecieron en parte durante la pretemporada, en la que se deshizo parte de la plantilla por diversos motivos. Algunos jugadores salieron del club para seguir en Primera, como Gumbau o Mascarell, y otros fueron traspasados por la propiedad para engordar las arcas del club, como los delanteros Pere Milla, Eze Ponce y Lucas Boyé. El Elche arrancó el nuevo campeonato con dudas y con la sensación de que todo lo construido durante el final del pasado curso se había caído, por lo que Beccacece tuvo que “rediseñar” el equipo con la competición iniciada, ya que varios refuerzos llegaron con el campeonato en marcha. Los malos resultados iniciales llevaron al entrenador a auto imponerse, tras la jornada 9, un auto ultimátum. Si el Elche no era capaz de ganar al Andorra en la jornada siguiente, el argentino presentaría su dimisión. Los jugadores respondieron y el Elche encadenó una gran racha de resultados, con una derrota en 11 jornadas, lo que le llevó de la parte baja de la tabla a la zona media. Una mala despedida de año, con dos derrotas, un empate y la lesión de Óscar Plano, su máximo goleador, fue el preludio, en el inicio de 2024, del mejor Elche de Beccacece. El equipo, que había dejado escapar en el mercado invernal a jugadores históricos como Fidel, Sergio León y Edgar Badía floreció con otra espectacular racha de resultados –una derrota en 11 partidos y cuatro victorias seguidas- lo que le llevó, por primera vez, a la zona de promoción de ascenso y, posteriormente, a ser segundo. El Elche, lanzado, se postuló como el gran candidato al ascenso y despertó de nuevo la ilusión de su afición, que organizó desplazamientos masivos de apoyo al equipo. Pero todo comenzó a derrumbarse en el partido ante el Levante, cuando el Elche dejó escapar en los últimos minutos un 0-2 para perder 3-2. En los 10 partidos siguientes, el Elche sólo fue capaz de ganar uno, perdiendo cinco, muchos de ellos ante rivales directos que, además, le superaron también en el coeficiente particular. Beccacece, que evidenció la tensión acumulada en sus ruedas de prensa, fue desmontando su equipo base y cambiando piezas en busca de una reacción que no llegó. La falta de gol, la pérdida de seguridad defensiva y el desplome de algunos de los jugadores que habían marcado diferencias, como Tete Morente, Mario Gaspar o los argentinos Matías Dituro, Nico Fernández y Nico Castro, acabaron por desmoronar al Elche. También ayudó a erosionar la imagen del técnico algunas decisiones extradeportivas, como prescindir por discrepancias personales del entrenador de porteros o del médico del club, dos profesionales valorados por la entidad y la afición. El fracaso del proyecto de Beccacece se consumó esta pasada jornada ante el Eldense, en un partido en el que su equipo fue despedido del campo con una sonora pitada. El paso del argentino por el banquillo deja notas positivas, como el debut y consolidación de varios canteranos con el primer equipo, la polivalencia de jugadores, un estilo de juego atractivo y la ilusión recuperada durante un tiempo por la afición. Argumentos, sin embargo, insuficientes para compensar la enorme decepción de que el equipo con uno de los mayores presupuestos de la categoría haya sido incapaz de pelear por el ascenso directo o de, como mínimo, llegar con opciones de promoción a la última jornada del campeonato. “Me llevo una aprecio muy grande y el final no es el que hubiésemos deseado”, dijo el argentino, que se proclamó máximo responsable de la decepción de no luchar por el ascenso tras la derrota ante el Eldense.

Ver detalles de la publicación