Da igual la pelota
·11 de junio de 2024
Rumanía, la vuelta de una mítica selección – Guía Eurocopa 2024

In partnership with
Yahoo sportsDa igual la pelota
·11 de junio de 2024
El seleccionador ha convocado a 28 futbolistas, por lo que en estos días deberá descartar a dos jugadores. El grupo que tiene se presenta complicado, pues deben superar a Eslovaquia, Bélgica y Ucrania, selecciones con un nivel superior. Arrancarán el torneo contra los ucranianos, después se enfrentarán a Bélgica y podrían llegar con opciones de clasificarse en el último partido frente a los eslovacos.
Edward Iordanescu será el entrenador del combinado nacional, en el que lleva desde 2022 y con contrato hasta el próximo Mundial. Su carrera como preparador comenzó en 2004, pues empezaba ya a prepararse para entrenar tras su retiro como futbolista profesional. En 2010 le llegó su primera oportunidad en el Steaua Bucaresti, como interino tras la renuncia del cargo del principal.
Tres años más tarde firmó con el ASA Targu Mures, equipo de la segunda división rumana, con el objetivo de llevarlo a primera, pero a los pocos meses renunció. De ahí pasaría al Pandurii Targu Jiu y luego al CSKA Sofía en el que duraría poco (3 meses). A partir de ese momento dirigió hasta cinco equipos, todos de la Liga I de Rumania sin tener demasiado éxito.
Dragusín deberá liderar la defensa de su país / Photo by Vasile Mihai-Antonio/Getty Images
Donde más triunfó fue en el CFR Cluj con el que conquistó una Liga I y una Supercopa de Rumania, en su primera estancia allí y dos años después regresó para conquistar de nuevo el campeonato regular de liga. El FCSB fue su ultimo equipo antes de hacerse cargo de la selección, aunque no fue por mal rendimiento si no por tener varios conflictos con el dueño del club, Gigi Becali.
En la portería de Rumania encontramos a Moldovan, el jugador que llegó al Atlético de Madrid a principio de año será el encargado de defender la portería. En el banquillo aguardan otros dos porteros, Stefan Tarnovanu titular indiscutible con el FCSB y el veteranísimo Florin Nita de 36 años.
La parcela defensiva es la que más jugadores tienen que jueguen en las principales ligas europeas. Comandando la defensa estará Radu Dragusin, flamante fichaje del Tottenham en el mercado invernal pasado y a su lado Burca. Por el perfil derecho encontramos a Ratiu, lateral del Rayo Vallecano que consiguió la permanencia en la penúltima jornada de liga. En el otro costado estará Nicusor Bancu, lateral del CS U Craiova que ha marcado dos goles y dado 9 asistencias.
El extremo rumano viene de hacer una de sus mejores campañas a nivel individual / Photo by Vasile Mihai-Antonio/Getty Images
En el medio del campo, formado por 5 jugadores, encontramos al mejor futbolista ofensivo de la selección, Florinel Coman. El extremo rumano ha marcado 14 goles en 27 partidos y otro en Europa League. Además, ha repartido 11 asistencias entre todas las competiciones ya sea partiendo desde la derecha o la izquierda. En el once le acompañará Niicolae Stanciu, los Marín y Man. En el banquillo esperará su oportunidad Ianis Hagi, el mediocentro del Alavés no ha gozado de muchos minutos este año.
Arriba deberá hacer los goles Alibec, jugador del Muaither SC de la primera división de Emiratos Árabes. Esta temporada ha marcado cinco goles en 22 partidos, no obstante, podría perder el sitio en favor de Denis Dragus. El delantero de 24 años ha anotado 14 goles en 32 partidos y ha dado dos asistencias. Veremos si el seleccionador apuesta por la veteranía o por la juventud en la punta del ataque
Moldovan; Ratiu, Dragusin, Burca, Bancu; M. Marin, R. Marin; Man, Stanciu, Coman; Alibec.
El combinado rumano es, a priori, el equipo más débil del grupo con posibilidad de competir directamente contra Eslovaquia por ese tercer puesto. De conseguir algo positivo frente a Ucrania y Bélgica, le daría muchas posibilidades de avanzar a la siguiente ronda. Ese sería un objetivo alcanzable, el llegar a octavos pasando como tercera y como fracaso se podría considerar si no son capaces de competir en ningún partido.
Pasar a cuartos en adelante se vería como un éxito rotundo, pues Rumanía nunca ha llegado mucho más lejos en este tipo de competiciones.